Las particulares circunstancias personales de Addison, sumadas al hecho de que había ganado un Oscar años antes por la banda sonora de “Tom Jones” de Tony Richardson, convencieron a Attenborough para ficharlo como compositor de la película, además, Addison tenía experiencia en musicalizar films del género bélico, ya que había compuesto las bandas de sonido de “Reach for the Sky” (1956)(Piloto sin Piernas), sobre la vida de Douglas Bader; “Paratrooper” (The Red Beret) (1953); “Cockleshell Heroes” (1955); “I Was Monty’s Double” (1958) y “Guns at Batasi” (1964). En esta última había coincidido con Attenborough, que interpretaba a un anacrónicamente estricto sargento del ejército británico en alguna colonia del Africa.
Con guión adaptado por el prestigioso William Goldman (Butch Cassidy and The Sundance Kid, All The President’s Men, Marathon Man, The Princess Bride, Magic), el director de fotografía Geoffrey Unsworth, nominado por su espectacular trabajo en 2001: A Space Odissey, de Stanley Kubrick, Superman, Cabaret, y un impresionante reparto que incluía a Dirk Bogarde, James Caan, Laurence Olivier, Ryan O’Neal, Robert Redford, Sean Connery, Michael Caine, Edward Fox, Anthony Hopkins, Gene Hackman, Hardy Kruger, Maximilian Schell, y Liv Ullman, “A Bridge Too Far” fue un fresco de la batalla de Arnhem, tristemente célebre derrota de los ejércitos aliados en territorio holandés, y a la vez un excitante film bélico que se ha mantenido incólume al paso de los años.