
Herman Stein
MINI BIOGRAFIA
Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos, 19 de agosto de 1915 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 15 de marzo de 2007 (91 años)
Pianista, arreglista y compositor norteamericano de swing y jazz, devenido en compositor de música cinematográfica a partir de 1951, con una carrera extensísima, con más de 100 bandas sonoras compuestas, aunque en muy buena parte de ellas sin acreditación, en especial en la primera etapa, como era costumbre en aquellos tiempos, cuando se daba crédito en solitario a los supervisores o directores musicales.
Su nombre se liga rápidamente a la música del cine de ciencia ficción y terror de la década del cincuenta, a través de su trabajo como contratado por los estudios Universal. “Herman Stein fue uno de los arquitectos del sonido de las películas de ciencia ficción de los años cincuenta”, dijo el crítico y especialista Jon Burlingame.
Stein fue un niño prodigio que a los tres años ya era todo un artista del teclado, y a los seis debutaba como concertista de piano. Orquestador autodidacta, aprendió teoría musical en la biblioteca pública de Filadelfia, y pronto estuvo arreglando música para directores de bandas populares como Count Basie y Fred Waring, y trabajando como compositor y arreglista de jazz para programas de radio en la década del treinta y principios de la del cuarenta. En 1932 y con tan solo dieciséis años, vendió un arreglo jazzístico de la canción popular rusa “The Song of the Volga Boatmen” al líder de banda Alex Bartha, que lo grabó con el nombre de “Red Blues”.


Revenge of the Creature – «Main Titles» – music by Herman Stein & Hans Salter
En la Segunda Guerra Mundial se enlistó y sirvió en el Ejército, y en 1948 se mudó a Hollywood, donde estudió teoría de la composición con el maestro Mario Castelnuovo-Tedesco. En 1951, como ya mencionáramos, entra a formar parte de la plantilla del departamento de música de la Universal International Pictures, donde permaneció hasta el final de esa década, componiendo temas y partituras para la constante producción de películas juveniles de monstruos y terror de los estudios.
Si bien su nombre no aparecía en los créditos, fue Stein quien escribió la mayoría de los temas principales de esos filmes o los temas de apertura (que generalmente marcan el tono musical de la película), a partir de los cuales, él mismo y sus colegas del equipo de música de Universal, trabajaban en su desarrollo.+
Entre las bandas sonoras más emblemáticas de ese género, que Stein compuso en solitario o con el equipo de compositores colegas (que incluía gente como Hans J. Salter, Henry Mancini, Milton Rosen, Irving Gertz, William Lava, Heinz Roemheld, Earl E. Lawrence), figuran películas de clase B que se han convertido en entrañables clásicos de la Sci Fi de los cincuenta, como La ciudad bajo el agua (City Beneath the Sea), It Came from Outer Space, Revenge of the Creature, This Island Earth, Tarántula, The Mole People, The Incredible Shrinking Man, The Land Unknown, y The Monolith Monsters.
Tarantula – «Main Titles» – music by Herman Stein & Henry Mancini


The Incredible Shrinking Man – «Main Title» – music by Herman Stein – Irving Gertz – Earl Lawrence – Hans Salter
Por fuera de la ciencia ficción y el terror, Stein incursionó en otros géneros, como el western con Duelo en Silver Creek, Horizontes del Oeste, Humo de revólver, La ley del Oeste, La carga de los indios Sioux, Asalto al fuerte Clark, Rebelión en el fuerte, Orgullo de raza, La pradera sin ley, El último pistolero de la frontera, y Una bala sin nombre; aventuras como El hijo de Alí Babá, La espada de Damasco, Al este de Sumatra, The Veils of Bagdad, Tanganika, Coraza negra, Rifles de Bengala; comedias como Abbott y Costello van a Marte, y Abbott y Costello contra la poli.
Cabe aclarar que, contrariamente a los rumores que circularon en cierto momento, Herman Stein no compuso la música del clásico japonés King Kong vs. Godzilla (1963), sino el maestro Akira Ifukube. Para la versión norteamericana, fue su colega Hans J. Salter quien compuso una banda sonora alternativa, y Stein participó con música de stock previamente escrita y, además, algo de esa música apareció en el tráiler americano del film.
Comenzada la década del sesenta, Stein fue dejando el cine y se concentró en componer música para televisión, participando en series tan emblemáticas como Caravana, Lawman, Daniel Boone, Viaje al fondo del mar, Perdidos en el espacio y El túnel del tiempo.
It Came from Outer Space – «Visitors from Space» – music by Herman Stein – Henry Mancini -Irving Gertz

En 1950, se casó con la violonchelista Anita Shervin, que tocaba en la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, con quien convivió hasta la muerte de ella en 2001. Stein se retiró tempranamente a fines de los sesenta y falleció de insuficiencia cardíaca congestiva en su casa de Los Angeles a los 91 años. Quienes lo conocieron, afirman que era una buena persona, de carácter afable y muy alegre, con un gran sentido del humor. Dicen que si no hubiera concentrado su tiempo en la música, hubiera sido un gran cómico.

Eduardo J. Manola - 5 de mayo de 2022
