Jerome Moross - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Jerome Moross

BIOGRAFIA

Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 1 de agosto de 1913 – Dade County, Florida, Estados Unidos, 25 de julio de 1983 (69 años)

 

Compositor y orquestador norteamericano de amplia y relevante carrera en la música de concierto, durante la cual compuso piezas para orquestas sinfónicas, ensambles de cámara, y músicos solistas, pero fue más que nada reconocido por su música para cine y televisión, medios para los que su aporte fue escaso pero de gran calidad.

 

Mollie Greenberg, nacida en New York, y Samuel Moross, oriundo de Rusia, ambos de ascendencia judía, fueron sus padres. Niño prodigio, Jerome ya era un consumado pianista a los cinco años y empezó a componer música tres años más tarde. Se graduó en la Universidad de Nueva York a los dieciocho años.

 

Su primera obra seria, «Paeans», se interpretó en público cuando tenía diecisiete años bajo la dirección de otro neoyorquino famoso, el gran Bernard Herrmann, de quien fue gran amigo. Otras composiciones orquestales suyas fueron «Those Everlasting Blues» (1932) y «Beguine» (1934), notables por su uso de modismos folclóricos tradicionales estadounidenses.

Jerome Moross - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Asimismo escribió música para obras teatrales, y para varios espectáculos de Broadway a partir de 1935, empezando por «Parade». Moross también compuso cinco ballets, de los cuales «Frankie and Johnny» (1938, para la bailarina Ruth Page) y «The Golden Apple» (1954), fueron los más exitosos, ganando este último el premio del Círculo de Críticos de Teatro al mejor musical de 1953/54.

 

Mientras el gran Aaron Copland apoyaba sus trabajos, fue Herrmann quien introdujo a Moross en el mundo de la radio, medio para el que comenzó a trabajar componiendo temas de archivo para radio shows en 1935.

 

A partir de 1940, empieza a trabajar como orquestador en Hollywood, por ejemplo para el propio Copland en Sinfonía de la vida (Our Town, 1940), y para Hugo Friedhofer y Franz Waxman, alternando sus servicios entre Warner Bros. y 20th Century Fox,  en películas como Pasión ciega (They Drive by Night), Acción en el Atlántico Norte, La estrella del Norte, Persecución en el Norte, Gloria incierta, La máscara de Dimitrios, Desde que te fuiste, Dios es mi copiloto, Retorno al abismo, Cinderella Jones, Los mejores años de nuestra vida, y La mujer del obispo.

Debuta recién como compositor cinematográfico en 1948 con Close-Up, dirigida por Jack Donahue y producida por la Harry Bradt Productions. Entre sus trabajos para el cine destaca Costa de tiburones (The Sharkfighters, 1956), un drama de la Segunda Guerra Mundial ambientado en Cuba, que se caracteriza por el uso de temas étnicos con síncopas e instrumentos de percusión que acentúan el ritmo ostinato, que pronto se convirtió en el estilo característico de sus partituras para el western.

 

En este género sobresale su trabajo para El rebelde orgulloso (The Proud Rebel, 1958) protagonizada por Alan Ladd; Los rebeldes de Kansas (The Jayhawkers, 1959); y su exuberante y arrolladora partitura para Horizontes de grandeza (The Big Country, 1958) por la que obtuvo una nominación al Oscar. Según Moross, compuso el título principal de la película inspirándose en un paseo que dio por la llanura cercana a Albuquerque, New Mexico, durante una visita en octubre de 1936, poco antes de mudarse a Hollywood.

Dos de sus partituras más celebradas fueron El señor de la guerra (The War Lord, 1965) y El valle de Gwangi (The Valley of Gwangi, 1969). Cabe mencionar, asimismo, Las aventuras de Huckleberry Finn (1960), Sendero de furia (1960), El cardenal (1963), Rachel, Rachel (1968), y Hail, héroe (1969). Además de su labor cinematográfica, también compuso música para televisión, destacando su trabajo en las series del oeste La ley del revólver (Gunsmoke), El pistolero de San Francisco (Have Gun, Will Travel), y Caravana (Wagon Train).

Fuera del ámbito de las bandas sonoras, Moross creó ocho piezas de música de cámara, de 1964 a 1978, una sonata para piano, duos y cuartetos para cuerdas, una sinfonía que estrenó en octubre de 1943 en Seattle, Washington, con la conducción de Sir Thomas Beecham, y la ópera en un acto «Sorry, Wrong Number», basada en el famoso thriller de Lucille Fletcher.

 

Jerome Moross murió a los 69 años a consecuencia de una insuficiencia cardiaca congestiva derivada de un infarto. Está enterrado en el Mount Ararat Cemetery, East Farmingdale, Suffolk County, New York.

Eduardo J. Manola - 11 de abril de 2023

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments