José Nieto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

José Nieto

MINI BIOGRAFIA

Madrid, España, 1 de marzo de 1942

 

Ángel José Nieto González es un compositor español de música cinematográfica que se convirtió en el número uno de ese país durante las décadas del ochenta y noventa, con una importante carrera tanto en el cine como en la televisión. Siempre quiso dedicarse a la música y al terminar el bachillerato empezó su formación autodidacta, fomentada por el jazz, la música ligera, y finalmente sus inicios como baterista tocando en el grupo Los Pekenikes, integrado por cantantes y músicos españoles, colombianos y filipinos y creado por alumnos del Instituto Ramiro de Maetzu de Madrid. En 1962 ya se convierte en músico profesional tocando para bandas de jazz y otras orquestas, y haciendo arreglos para artistas como Julio Iglesias, Massiel, Nino Bravo y Marisol. También participa como arreglista, compositor y productor con el grupo Aguaviva.

José Nieto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En el cine debuta en 1970 componiendo la música para La Lola, dicen que no vive sola del realizador español Jaime de Armiñán, con quien mantendrá una extensa colaboración con películas como Un casto varón español, El amor del capitán Brando, Jo, papá!, y Nunca es tarde. En 1987 inicia su colaboración más importante, la que mantuvo con el director Vicente Aranda con películas como El lute (camina o revienta), El lute II: mañana seré libre, Si te dicen que caí, Amantes, Intruso, La pasión turca, Libertarias, La mirada del otro, Celos, Juana la Loca, Carmen, Tirante el Blanco, Canciones de amor en Lolita’s Club y Luna caliente.

También trabajará para Fernando Colomo en El caballero del dragón (1985); para Juan Antonio Bardem en El poder y el deseo, y El puente, y con Pilar Miró en Hablamos esta noche, Beltenebros, Tu nombre envenena mis sueños y El perro del hortelano. Para José Luis Cuerda compondrá la música de Pares y nones, El bosque animado, y Amanece que no es poco; El maestro de esgrima para Pedro Olea, y El rey pasmado para Imanol Uribe, director para el que trabajaría también asiduamente.

 

En televisión destacan sus trabajos para las series españolas Teresa de Jesús (1984), La huella del crimen (1985), Pepe Carvalho (1986), y Los jinetes del alba; la coproducción australiana, alemana, francesa y española Captain James Cook (1987) y para la BBC la música de las miniserie La Armada (1988) y Crusades (1995) y el documental From the Heart of the World (1990).

José Nieto se retiró en 2009 con su trabajo para Luna caliente de Vicente Aranda.

Eduardo J. Manola - 25 de marzo de 2022

Fuente consultada:

Pentagramas de película, Entrevistas a grandes compositores de bandas sonoras, Joan Padrol, Nuer Ediciones, 1998

José Nieto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments