
Mark Isham
BIOGRAFIA
New York City, New York, Estados Unidos, 7 de septiembre de 1951
Mark Ware Isham es un trompetista de jazz, compositor de música electrónica y de música de cine, destacando en su carrera cinematográfica sus colaboraciones con los directores Alan Rudolph, Robert Altman y Robert Redford, que se convirtió en uno de los más importantes compositores de bandas sonoras de Hollywood.
De padres relacionados a la música (su madre era violinista y su padre, también músico, le enseñó música e historia), el pequeño Mark, a muy temprana edad, ya comenzó a tomar clases de piano clásico, violín y trompeta. Fue justamente este último instrumento el que cautivó su imaginación, convirtiéndolo en su sonido característico.
Cuando tenía 15 años, sus padres decidieron mudarse de Nueva York a San Francisco, y fue allí que Mark comenzó a tocar en clubes de jazz integrando diferentes grupos de rock y jazz y a integrar al mismo tiempo las orquestas sinfónicas de Oakland y de San Francisco. También formó Group 87, su propia banda de jazz.
A los 20 años, incursionó en la música electrónica y se hizo una reputación como programador, pero siguió con la trompeta como instrumento central de su carrera como solista y como compositor, tocando en bandas como The Rolling Stones y participando en varios álbumes de artistas como Joni Mitchell, Bruce Springsteen, Lyle Lovett, Ziggy Marley, Willie Nelson, Chris Isaak y Van Morrison.

Su contribución al jazz ha sido importantísima, colaborando con músicos legendarios como Chick Corea, Herbie Hancock y Bobby McFerrin, y varios de sus álbumes han sido aclamados por la crítica, como “Mark Isham” (ganador del Grammy), “Blue Sun” (que fue incluido en los 100 mejores álbumes de jazz de la década de Downbeat) y “Miles Remembered: The Silent Way Project”, que el London Times designó como «Mejor Álbum de Jazz″. Obtuvo también nominaciones al Grammy por sus álbumes “Castalia” y “Tibet”. Sus grabaciones en solitario abarcan desde la electrónica y el jazz clásico hasta el hip-hop y las músicas étnicas del mundo.
Su entrada en la música de cine fue tardía y se dio por accidente. En 1983, Isham publicó “Vapor Drawings”, su primer álbum en solitario, inmerso en la New Age y el Ambient, donde combinaba su experimentación electrónica con el jazz. La singular música de Isham llamó la atención del director de cine Carroll Ballard, quien estaba buscando un nuevo sonido para un proyecto. El cineasta quedó tan impresionado que lo contactó y le propuso que compusiera la partitura de la película Never Cry Wolf, que filmaría para la Disney. Ese fue el debut de Isham en el cine.
Ha colaborado con directores y actores como Robert Redford, Forest Whitaker, Jodie Foster, Tom Cruise, Brian De Palma, Robert Altman, Kathryn Bigelow, Sidney Lumet, y su lista de bandas sonoras incluye, entre muchas otras a Mrs. Soffel, La bestia de la guerra, El misterio Von Bulow, Le llaman Bodhi, El pequeño Tate, Billy Bathgate, Cool World, El río de la vida (nominada al Oscar).



A River Runs Through It – «In the Half-Light of the Canyon» – music by Mark Isham
También escribió la música de El ojo público, Fuego en el cielo, La huida, Timecop, Quiz Show, La red, El coleccionista de amantes, Blade, Reglas de compromiso, Hombres de honor, Eight Below, The Cooler, Crash, La Dalia Negra (por la que recibió el premio a la «Mejor partitura» de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine), Judas y el Mesías Negro, Bobby, Nell (nominada al Globo de Oro), Invencible, En el valle de Elah, Leones por corderos, La niebla, Megan Leavey, y la serie Érase una vez.
Recientemente, además de la mencionada Judas y el Mesías Negro para Warner Bros, Isham ha compuesto para la serie The Nevers para HBO, y su segunda temporada de EPIX la serie El Padrino de Harlem. Otros proyectos recientes incluyen Bill and Ted Face the Music, Togo para Disney+, y la serie limitada de Hulu Little Fires Everywhere, por la que obtuvo su sexta nominación al Emmy.





Point Break – «Bank Robbery» – music by Mark Isham
Desde sus días como uno de los pioneros de la música electrónica hasta su consolidación como legendario compositor cinematográfico, Isham sigue siendo uno de los artistas más prolíficos y renombrados del ambiente. Sigue demostrando una capacidad ilimitada para atrapar al oyente con su talento para crear atmósferas musicales evocadoras, aportando su sonido único, malhumorado y sensual a una amplia variedad de géneros.

Eduardo J. Manola - 4 de noviembre de 2022
