Riz Ortolani - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Riz Ortolani

MINI BIOGRAFIA

Pesaro, Las Marcas, Italia, 25 de marzo de 1926 – Roma, Lazio, Italia, 23 de enero de 2014 (87 años)

 

Riziero Ortolani fue un compositor italiano de música de cine. Estudió y se graduó en el Conservatorio Gioacchino Rossini de Pesaro, mudándose luego a Roma, donde comenzó su carrera como arreglista musical para la orquesta de la cadena italiana RAI.

 

En los comienzos de la década del cincuenta, su trabajo en la RAI destaca ante sus directores, que le encargan formar y dirigir una orquesta sinfónica de jazz, logrando fama nacional en su país. De allí se trasladó a Los Ángeles y actuó en el famoso club nocturno Ciro’s de Sunset Strip.

 

Sus inicios en el cine datan de 1955 con la música que escribió para la comedia Le vacanze del sor Clemente y el drama Processo all’amore, y siguió con películas como Accadde di notte (1956), Terrore sulla cittá (1957), y el péplum Ursus en el valle de los leones (1961) de Carlo Ludovico Bragaglia.

 

Pero será con su partitura para el bizarro y polémico documental Este perro mundo (Mondo Cane, 1962) de Paolo Cavara, que mostraba un archivo de secuencias reales de depravación y perversidades, ritos crueles y violencia animal, con la que se hará conocido, y llegará a obtener una nominación al Oscar por la canción “More”, interpretada por su mujer Katyna Ranieri, y un Grammy como mejor composición instrumental. Este trabajo lo compartió con Nino Oliviero

Riz Ortolani - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Además, la canción vendió más de setenta millones de copias y fue interpretada por varios de los más grandes artistas internacionales. Ese mismo año musicó Il Sorpasso, de Dino Risi, protagonizada por Vittorio Gassman, y en 1963 La vergine di Norimberga, de Antonio Margheriti.

 

A partir de allí le llegaron encargos de Gran Bretaña y comenzó una conexión con la MGM, la United Artists y la Universal, de la que surgieron bandas sonoras para películas como El Rolls-Royce amarillo (1964), The Glory Guys (1965) y En el valle de los tigres (Maya, 1966), entre otras.

Riz Ortolani - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Riz con su mujer Katyna Ranieri

Son de destacar sus bandas sonoras para el documental Africa addio (1966); el spaghetti western El día de la ira (1967); el bélico La batalla de Anzio (1968) que presentaba la canción «The World is Yours» compuesta con Doc Pomus y cantada por Jack Jones; Los que saben morir (The McKenzie Break, 1970); y el giallo Siete orquídeas manchadas de rojo (1972) de Umberto Lenzi. 

 

También son suyas las músicas de Hermano sol, hermana luna (1972) de Franco Zeffirelli; The Valachi Papers (1972) de Terence Young; Io ho paura (1977) de Damiano Damiani; Holocausto caníbal (1980) de Rugero Deodato; Fantasma d’amore (1981) de Dino Risi; La ragazza di Trieste (1982) con Ornella Muti; y las partituras para películas de Pupi Avati: Último minuto, Regalo di natale y Festa di Laurea.

Para la CCC Filmkunst alemana compuso La última batalla de los apaches (Old Shatterhand, 1964) y la saga de La invasión de los bárbaros (Kampf um Rom I, 1968, y Kampf um Rom II, 1969) dirigida por Robert Siodmak y Andrew Marton, superproducción con una constelación de estrellas internacionales como Laurence Harvey, Orson Welles, Sylva Koscina, Michael Dunn y Honor Blackman.

 

Además de la nominación por Mondo Cane, Ortolani también fue nominado por la canción “Till Love Touches Your Life” de la película Madron (Jerry Hopper, 1970) interpretada por Richard Williams y Jan Daley, por la que también fue nominado a los Golden Globes. En este galardón ganó por la canción “Forget domani” de la película El Rolls-Royce amarillo, de la que también se nominó el score. También obtuvo nominaciones al Emmy por Un Uomo di Rispetto (1994) y al David di Donatello en cinco ocasiones.

Fuera del cine, “Sinfonia della Memoria”, su primera obra sinfónica, se estrenó en 2001 en el Teatro Rossini de Pesaro, y su primera obra de ballet “In Una Parte di Cielo”, inspirada en la vida de Miguel Ángel, se representó en 2004 en el Teatro del Maggio Musicale Fiorentino. En 2007 crea junto a su mujer, Katyna Ranieri, la Fundación Riz Ortolani en Pesaro, que promueve la música a través de becas de estudios, seminarios, debates, conciertos y festivales.

 

Durante su carrera, Ortolani ha dirigido orquestas sinfónicas de enorme prestigio, como la de Londres, Berlín, Houston, Río de Janeiro, México, la Fenice de Venecia, la Sinfónica del Teatro de la Ópera de Roma, la del Teatro Regio de Turín y la Filarmónica de Montecarlo. Su gira por Japón dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Viena ha quedado en los anales de la historia de la música.

Eduardo J. Manola - 5 de febrero de 2022

Riz Ortolani - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments