Bruno Coulais - biografía - the Movie Scores

Bruno Coulais

BIOGRAFIA

Paris, Francia, 13 de enero de 1954

 

Compositor francés de música de concierto contemporánea, de formación clásica, que incursionó en la música de cine de su país con más de 200 bandas sonoras, obteniendo reconocimiento a través de su colaboración con directores como François Reichenbach, Christine Pascal, Josée Dayan y Christophe Barratier.

 

Comenzó su educación musical estudiando violín y piano, y cuando realizó un cursillo práctico en un auditorio de Paris conoció a Reinchenbach, quien en 1977 le encargó la música para su documental México mágico, estrenado en 1979, lo que le abrió las puertas a otros trabajos similares. Sin embargo, mantuvo un bajo perfil componiendo más que nada para la televisión, apareciendo en varios telefilmes de Gérard Marx, Laurent Heynemann, Édouard Niermans o Josée Dayan.

 

Esta última realizadora le encargó la música de la serie La riviére esperance, que se emitió por la cadena France  2 en 1995, y luego las de producciones televisivas como Le Comte de Monte-CristoBalzac y Les nuiteux.

 

Pero el éxito le llegaría en 1996 al componer la banda sonora del documental Microcosmos de Claude Nuridsany y Marie Pérennou, que por su estructura requería de mucha música y le permitió a Coulais demostrar su talento, convirtiéndolo, de la noche a la mañana, en un compositor muy solicitado en el cine francés del momento. Este trabajo mereció el César a Mejor Partitura en 1997 y un premio Victoire de la musique.

Bruno Coulais - biografía - the Movie Scores

En 1998 compone la música para el Don Juan de Jacques Weber, film en el que conoce al grupo coral corso A Filetta, con el que trabajaría en otras películas, como Himalaya (1999) de Eric Valli, por la que gana su segundo César; el documental Les saisons (2016); y Comme un aimant (2000) del rapero Akhenaton.

 

Otros trabajos de importancia serían la banda sonora de Los ríos de color púrpura (2000), protagonizada por Jean Reno, Vidoq con Gerard Depardieu, el documental Nómadas del viento y Winged Migration, todas de 2001.

 

En ese momento decide reducir su trabajo para el cine y dedicarse a otras cosas. Compone una ópera para niños, y música para obras de teatro como “Robin et Marion”, “Marco Polo” y “Lúcio” en las que vuelve a trabajar con A Filetto, a quienes además les produce el álbum “Si di Mé” (2003). En 2005 dirige su “Sabat Mater” en la catedral de Saint-Denis, y en 2012 compone un concierto para violín llamado “Les villes invisibles” para la Orchestre Philarmonique de Radio France.

 

En 2004 alcanza su mayor éxito cinematográfica con su partitura para la celebrada Los chicos del coro (Les choristes) de Christophe Barratier, por la que gana otra vez el César, y en 2009 vuelve a adquirir notoriedad al componer la música de una de sus escasas participaciones en el cine internacional, Los mundos de Coraline (Coraline) una producción norteamericana de animación dirigida por Henry Selick (aquel que creara Pesadilla antes de Navidad, de la mano de Tim Burton), por la que ganó el premio Annie.

Otras bandas sonoras destacables son las que escribió para el documental Océans (2010) de Jacques Perrin; el satirico western Lucky Luke con Jean Dujardin; las películas de animación La canción del mar, Mune: El guardián de la luna, ambas de 2015, Vaya bichos (2017) y Colmillo blanco (2018); y los dramas de Benoit Jacquot, Adiós a la reina (2012) y Diario de una camarera (2015), ambos protagonizados por Léa Seydoux.

 

Su estilo musical denota un claro gusto por la voz y los coros, la mezcla de culturas musicales a través de la utilización de instrumentos extraños al continente europeo, y la experimentación con músicas del mundo y contemporáneas, en busca de una sonoridad original, alejada de lo convencional y de la tradición musical francesa.

 

Sus últimos trabajos al cierre de esta biografía, ambos de 2022, son Diane de Poitiers, una miniserie de la tv francesa con Isabel Adjani, y el largometraje Maigret, protagonizado por Gerard Depardieu como el detective creado por el novelista Georges Simenon, dirigido por Patrice Leconte.

Eduardo J. Manola - 19 de noviembre de 2022

Bruno Coulais - biografía - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments