Sin duda en la senda iniciada por John Williams y su ya mítica obra maestra Star Wars, James Horner terminó de redondear lo que ya había dejado entrever en su magnífica banda sonora para Krull. Aquí te contamos algunos datos y algunas controversias de una de las composiciones más celebradas…
La secuela de Wonder Woman (2017) trajo bajo el brazo una novedad en el aspecto musical. Hans Zimmer cambió la estética. Dejó de lado la electrónica y su singular “muro de sonido” que profundizó hasta lo imposible, para volver a las fuentes más tradicionales. Los sintetizadores dieron paso a la…
Entre las innumerables películas que poblaron la década del cincuenta con monstruos de todas las medidas, hombres menguantes, hormigas gigantes, lagartos desmesurados y mujeres avispas, La mosca ocupa un lugar destacado en los anales de la Science Fiction cinematográfica. Al terror de la bomba atómica se sumaban experimentos de transportación…
El rodaje de Apocalypse Now fue un infierno para Francis Ford Coppola. Parecía que las siete plagas de Egipto se habían ensañado con la producción. La música tampoco se salvó. Primero fue la imposibilidad de contar con un compositor japonés, que Coppola ya había elegido. Luego la frustración con su…
Indiana Jones y el dial del destino es, a la fecha, la última banda sonora compuesta por el ya inmortal John Williams, y supone, quizás, la despedida del maestro neoyorquino que nos ha regalado partituras tan inolvidables como las de Tiburón, Star Wars, Superman, E.T. El extraterrestre o Jurassic Park….
Con Black Rain, Hans Zimmer debutó en el cine de acción y comenzó a delinear ese personal sonido que lo diferenció de los demás y le abrió las puertas de Hollywood. Black Rain sería su primera colaboración con el director británico Ridley Scott, que se extendería por varios años y…
Space opera es un subgénero de la ciencia ficción que incluye aventuras futuristas, romances y acción, con el espacio como telón de fondo. The Last Starfighter fue una de las tantas space operas que poblaron el universo cinematográfico de la década del ochenta. Su banda sonora fue pensada para exacerbar…
Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como…
Aquel inolvidable clásico de aventuras marinas dirigido por el gran John Huston contó con una magnífica partitura, debut y despedida de Philip Sainton, un desconocido compositor británico que desapareció de la música de cine tan rápidamente como había ingresado, pero dejando una obra que ha sabido resistir al paso del…
El terror radioactivo obsesionó al Japón durante décadas, pero fue en 1954 cuando el cine se convirtió en catarsis de ese verdadero sindrome de la bomba atómica, engendrando un nuevo género dentro de la Ciencia Ficción, el Kaiju Eiga, las películas de monstruos japonesas, lideradas por Gojira. Akira Ifukube creó…