Más Allá de la Música de Cine...
Un arcón que contiene críticas cinematográficas, estudios, análisis, colaboraciones, fuera del universo de la banda sonora.
TWINS OF EVIL – The Weinstein Bros
Opinión. “Los directores independientes no ganan dinero. Se gastan todo el dinero que tienen en hacer una película. Mejor dicho, el que no tienen. El dinero de sus padres. Roban dinero, se endeudan para el resto de sus vidas. La película puede ser todo lo buena o todo lo mala…
LA VENDETTA DI URSUS (1961) – La princesa protegida – Colección Péplum
Reseña. El personaje de Ursus, trasladado al péplum por el cineasta Carlo Campogalliani, obtendría luego distintos tratamientos, a menudo complementarios, ejerciendo, en relevancia, como tercer “uomo forte” del podio europeo tras el mitológico Hércules y el mítico Maciste La vendetta di Ursus (1961) La princesa protegida por Josep Ferran Valls…
PREDATOR (1987) – El infierno verde
Reseña. El cine nos deja sensaciones y muchas veces marcas indelebles, evocadoras imágenes que nos acompañan por siempre. Predator ha dejado su huella en muchos de nosotros. Jorge Zarco nos hace descender a aquellos fondos en los que el film de McTiernan nos transportara con maestría PREDATOR (1987) El infierno…
AMADEUS (1984) – El síndrome de Salieri
Reseña. La eterna historia del niño prodigio. Salieri fascinado con la leyenda del músico precoz. Un misterioso hombre de negro que le encarga a Mozart un réquiem. La envidia y el odio con el marco del Barroco, y un artesano como Milos Forman tras las cámaras. Amadeus es eso y…
DRÁCULA DE BRAM STOKER (1992) – La película es el vampiro
Crítica. Puede que en los planes de su guionista, James V. Hart, y en los de su realizador, Francis Ford Coppola, no entrase efectuar una adaptación fiel de la novela de Stoker, sin embargo, con el engañoso título empieza el conjunto de despropósitos que conforman esta (otra) oportunidad perdida. DRÁCULA…
URSUS, IL GLADIATORE RIBELLE (1962): El gigante del bosque – Colección péplum
Reseña. Domenico Paolella cultivó el cine de géneros europeo con gran acierto, abundando en la rama aventurera, en cuyo seno parecía sentirse a sus anchas. Tampoco hizo ascos al péplum, entregando ejemplares magníficos como el que ahora nos ocupa. Colección péplum URSUS, IL GLADIATORE RIBELLE (1962) El gigante del bosque…
MACISTE ALL’INFERNO (1962) – ¡Quemad a la bruja! – Colección Péplum
Reseña. La serie Panda de Maciste puede considerarse la “oficial”, pues, en los años sesenta, renovó al personaje del silente, marcando las pautas a seguir por el resto de productoras. Maciste all’inferno supuso uno de sus títulos más célebres, adscrito a la modalidad de péplum fantástico terrorífico. Colección péplum MACISTE…
THE ENGLISH GAME (Un juego de caballeros, 2020) – por Eduardo J. Manola
Crítica. La historia de los orígenes del fútbol es la columna vertebral de la propuesta de la miniserie de la plataforma Netflix Un juego de caballeros que, sin descartar ciertos devaneos melodramáticos, apuesta a la emotividad que deriva de la pasión del deporte y la exaltación de la amistad y…
DOCTOR JEKYLL Y EL HOMBRE LOBO (León Klimovsky, 1971)
Reseña. Con motivo del 50 aniversario del estreno de “Dr. Jekyll y el hombre lobo”, sexto filme con el licántropo Waldemar Daninsky encarnado por Paul Naschy, analizamos esta obra insólita y, a menudo, incomprendida. DOCTOR JEKYLL Y EL HOMBRE LOBO (1971) El licántropo que soñó con Charlot por Josep Ferran…
THE TEXAS CHAIN SAW MASSACRE (1974) – Leatherface: Caracuero, el pequeño de una familia tejana
Reseña. De toda aquella generación de asesinos sobrenaturales que nutrió el cine de género americano de los setenta y los ochenta, el abuelo de todos fue Leatherface (que me disculpe el señor Hitchcock) en la ya mítica cinta de Tobe Hooper. Luego vendrían Michael y Jason. Y Leatherface tiene también…
por Miguel Angel Plana Fernández
De toda aquella generación de asesinos sobrenaturales que nutrió el cine de género americano de los setenta y los ochenta, el abuelo de todos fue Leatherface (que me disculpe el señor Hitchcock) en la ya mítica cinta de Tobe Hooper. Luego vendrían Michael y Jason. Y Leatherface tiene también su trayectoria, menos...
por Nicolás Kusmin
Sobre las noticias que anduvieron circulando por las redes y distintos medios, Nicolás Kusmin nos trae un poco de luz, dejando al descubierto una desagradable práctica que se ha convertido ya en costumbre y que sigue captando la atención de los desprevenidos lectores con insólitos márgenes de gente que las cree veraces: las fake news.
por Miguel Angel Plana Fernández
Ahora que uno cumple cierta edad, son cada vez más los momentos que el pasado y los recuerdos te asaltan como una bestia hambrienta dando dentelladas a tu cerebro. Ivan Reitman y su Meatballs, nos trajeron a muchos el recuerdo nostálgico de nuestros campamentos de verano. Claro, luego te veías las historias del Crystal Lake...