Eleni Karaindrou CD Concert Athens The Movie Scores

Eleni Karaindrou es, sin duda, uno de los nombres más importantes de la música de cine de las últimas décadas, que ha luchado por la visibilidad y oportunidades de las compositoras mujeres. En esta grabación en directo, abarca, en la medida de las posibilidades que la duración de un disco compacto proporciona, todos los registros audiovisuales en los que ha ido colaborando y de entre los que destaca la omnipresencia de gran parte de la obra de Theo Angelopoulos, su director fetiche, así como una nutrida representación de composiciones escénicas de prestigio internacional en las que aportó su talento.

SOUNDTRACK REVIEW

CONCERT IN ATHENS (2013)

Música compuesta por Eleni Karaindrou

ECM Records ‎ECM 2220 (2013)

por Frederic Torres

No es este, ni mucho menos, el primer disco recopilatorio de Eleni Karaindrou. Ni siquiera el primero en recoger un concierto en directo de la compositora griega (pues le anteceden el realizado en el “Herod Atticus Odeon” en 1988 y el “Memories of the Uprooting” —que, además de en doble compacto, fue comercializado en DVD― en 2005). Pero sí es el último llevado a cabo (noviembre de 2010) antes de la desafortunada muerte (junio de 2011) de su director fetiche, Theo Angelopoulos.

 

Lanzado el pasado verano al mercado, el aficionado podría presuponer una especie de homenaje al reconocido director, pero en el texto escrito por la propia compositora para la carpetilla del disco no se establece referencia alguna a su figura, gran parte de cuya obra se encuentra obviamente representada en la grabación (de hecho, cinematográficamente hablando todos los títulos pertenecen a la colaboración entre ambos), pero cuyo alcance va mucho más allá de esa relación de dependencia con el director en la cual irremediablemente siempre se ha visto inmersa desde que comenzaran a trabajar juntos a mitad de la década de los ochenta.

 

Aunque en el momento de la celebración del concierto no había ocurrido la tragedia y por tanto la elección del programa no estaba mediatizada por el desgraciado suceso, se adivina en la compositora no ya un deseo de desvinculación de la figura “paterna” respecto de Angelopoulos, pero sí cierta aspiración de (legítima) “independencia” con la que marcar algunas distancias mediante un afán de autoafirmación artística.

 

De ahí que en sus notas para la carpetilla del disco Karaindrou explicite antes su excelente compenetración con el productor Manfred Eichman, de ECM, cuya figura se revela fundamental para la compositora desde que aquel propiciara su primer recopilatorio bajo el efectivo título de “Film Music” y que a pesar de haber dispuesto de un par de compilaciones, una para el sello francés Milan, bajo el retocado nombre de Helene Karaindrou, y otra de carácter más local a cargo del sello griego Minos, recogiendo el citado concierto de 1988, a la postre le reportara gran reconocimiento internacional.

Eleni Karaindrou piano The Movie Scores
Eleni Karaindrou
Eleni Karaindrou CD Athens The Movie Scores
La mirada de Ulises – «Theme» – music by Eleni Karaindrou

Asimismo, no se olvida en las breves notas de su admiración por el saxofonista nórdico Jan Garbarek, a quien siempre ha proferido una gran admiración y con el que consiguió trabajar en sus partituras para El apicultor y Paisaje en la niebla; del viola Kim Kashishian, pensando en el cual compuso expresamente el tema central de La Mirada de Ulises; o de Vangelis Christopoulos, cuyo oboe, además de dialogar con el violonchelo en aquella excelsa partitura, protagonizaba el extraordinario solo de «Paisaje».

 

Por tanto, la concepción con que Karaindrou afronta esta grabación efectuada en directo es globalizadora ya que abarca, en la medida de las posibilidades que la duración de un disco compacto proporciona, todos los registros audiovisuales en los que ha ido colaborando y de entre los que destaca la omnipresencia de gran parte de la obra de Angelopoulos, pero también de hasta cuatro temas de la muy reciente serie televisiva Number Ten (último trabajo de la compositora, del año 2008, presentado novedosamente en el concierto y difícil de conseguir debido a su edición discográfica local), así como una nutrida representación de composiciones escénicas de prestigio internacional como “Death of a Salesman”, “Who´s Afraid Virginia Woolf” y “The Glass Menagerie”, casi todas, además, con más de un fragmento presente en el compacto.

 

De hecho es el “Requiem for Willy Loman”, perteneciente a la primera, la que abre el telón con un melancólico, delicado y reconocible solo de saxo a cargo de Garbarek acompañado al piano por la propia Karaindrou y por una formación de cuerda bajo la batuta de Alexandros Myrat.

 

En esa mirada integral que sobre su obra traza la compositora acto seguido introduce, nuevamente de su propia mano, el “Eternity Theme”, el vals principal de La Eternidad y un día, ofreciendo un sentido solo al que sucede la viola de Kim Kashishian, que también cuenta con el imprescindible acompañamiento de la formación de Myrat, para proporcionar uno de los fragmentos de mayor lirismo e intensidad del concierto toda vez que de mayor extensión, pues alcanza los casi seis minutos de duración (cuando la mayor parte oscila entre los dos y los cuatro minutos), como es Closed Roads, una partitura concebida para una serie de televisión que la compositora ha ofrecido en muy contadas ocasiones (no está inédita discográficamente dado que su tema principal ya figuraba en el recopilatorio de 1988 «Unreleased Recordings», reeditado por EMI en 2008 y prácticamente inencontrable).

La eternidad y un día – «Eternity Theme» – music by Eleni Karaindrou
Eleni Karaindrou Jan Garbarek The Movie Scores
Jan Garbarek

Antes de dar paso al último solista de la noche, Christopoulos, quien se encarga de “Voyage”, perteneciente a la primera colaboración entre Karaindrou y Angelopoulos, la citada El viaje a Citera, principalmente sustentada sobre la imprescindible formación de cuerda, la compositora presenta “Waiting”, de la mencionada serie Number Ten, muy reconocida en Grecia, en donde el minimalista piano cede el protagonismo a un acordeón que se encarga de establecer las pautas esbozadas por la autora en sus más lejanos inicios profesionales y cuya máxima establece un uso poco ortodoxo de instrumentos tradicionales al habilitarlos en registros dramáticos tan inusuales como plenos de incuestionables resultados poéticos.

 

Nuevamente el solo de saxo de Garbarek hace su aparición en “Invocation”, perteneciente en este caso a la adaptación de “Virgina Woolf”, pasando en poco más de dos minutos del lastimero lamento solitario al más puro desgarro dramático con la cuerda scherzando. El “Tango of Love” de Number Ten ofrece un respiro al melómano por su sencillez diegética, pero el programa insiste en las dramatizaciones escénicas y Garbarek vuelve a protagonizar el “Tom´s Theme” perteneciente, en esta ocasión, a “The Glass Menagerie”, provisto de algún resabio jazzístico especialmente acusado en los pizzicatos de la cuerda que se transmuta en un agradable “Laura´s Waltz”, en el cual el saxo, la viola, el acordeón y la mandolina se suceden al ritmo del acompañamiento de la cuerda.

 

Planteado especialmente para aprovechar la presencia de los notables solistas convocados, el evocador “Adagio” de Paisaje en la niebla es iniciado por la viola de Kashishian para, una vez que irrumpe la cuerda (siguiendo al original fílmico), apreciar el notable solo de oboe de Christopoulos, redondeado mediante un arreglo exclusivo para el concierto por Garbarek. Las intervenciones alcanzan su apogeo al trazar una compleja variación del adagio anterior en “After Memory”, uno de los pasajes más complejos e interesantes del concierto.

 

A continuación, manejando expertamente la dosificación programática, Karaindrou vuelve a convocar el lirismo más intenso con el emocionante “Farewell Theme” de El apicultor, de nuevo con el inconfundible Garbarek como protagonista y un exquisito acompañamiento de piano y cuerda. El siguiente fragmento, “Seeking Theme”, perteneciente al último film de Angelopoulos, Dust of Time cierra, contando con la complicidad del ligero ostinato de la cuerda, este pequeño bloque dedicado al cineasta griego en el que la fusión de la madera y el metal logran un empaste de mayor calado orquestal.

Dos nuevos temas de la serie Number Ten marcan, con el vitalismo evocador (“Nostalgia Song” y “Waltz of the Rain”) en manos del piano, el acordeón, la flauta, la mandolina y el violín, la recta final del concierto, en el que Karaindrou vuelve a convocar a Angelopoulos con la melancólica y emocionante “Dance”, perteneciente a La Mirada de Ulises, tras otro desgarrador “Adagio for Saxophone” compuesto especialmente para Garbarek, cerrando el círculo temático del recorrido con una variación sobre el mismo “Requiem for Willy Loman” del “Death of a Salesman” con el que se abría el disco a manos de los mismos protagonistas: el piano (en manos de la compositora), el saxo de Garbarek y la delicadeza de Myrat en la batuta, que en su melancólico devenir nos aboca a una consciente reflexión sobre el recorrido de la Karaindrou toda vez que invoca un involuntario, pero inevitablemente sentido homenaje de despedida a Angelopoulos, uno de los cineastas grandes de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI cuya llama vital se apagó por culpa de un desventurado accidente, convertido en trágica metáfora del signo de los tiempos de una Grecia actual en plena bancarrota y aplastada por el peso de la Historia.

 

Esa misma que los personajes de su obra hubieron de padecer en carne propia y de la que él mismo, como el resto de sus compatriotas, ha sido una de las últimas víctimas.

El viaje a Citera – «Voyage» – music by Eleni Karaindrou
Eleni Karaindrou composer The Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments