portada scaled

La Máquina del Tiempo, la inolvidable adaptación a la pantalla del clásico imperecedero de H. G. Wells, realizada por George Pal, contó con una interesante banda sonora de Russell García, músico, compositor y arreglador con raíces en el jazz, no prolífico pero sí muy solvente, que nos regaló un excelente tema principal, un leitmotiv de características eminentemente románticas.

The Time Machine (1960)

Russell García - Todo tiempo pasado fue mejor...

por Eduardo J. Manola

The Time Machine (Arg. La Máquina del Tiempo/Esp. El Tiempo en sus Manos1960) es, sin duda alguna, de aquellas entrañables cintas que marcaron a fuego la infancia y adolescencia de muchos de nosotros, una de las maravillas del cine fantástico con las que el productor y director George Pal nos deleitara una y otra vez: Destination Moon 1950, Cuando los Mundos Chocan 1951, La Guerra de los Mundos 1953, La Conquista del Espacio 1954 y Atlantis: El Continente Perdido de 1961, entre otras.

 

Protagonizada por Rod Taylor, Alan Young, Yvette Mimieux, Sebastian Cabot y Whit Bissell (el recordado general Kirk de la serie El Túnel del Tiempo (Time Tunnel, 1966), la cinta comienza por explicarnos las intenciones de George, el inventor protagonista, desarrollando de manera didáctica la teoría de la cuarta dimensión, y nos recuerda la existencia de las otras tres: alto, largo y ancho, dejándonos al borde del asombro. 

 

Incluso se permite dibujar con dos o tres pinceladas de guión, el sentimiento conservador de la ciencia de la época, temeroso de que cualquier innovación pudiera provocar lesivas consecuencias en la humanidad, así como el dogmatismo cristiano con el que el propio realizador comulgaba: no hay que atentar contra el orden y las leyes de la providencia.

timemachine
George y sus compañeros discuten sobre la cuarta dimensión y la probabilidad de viajar en el tiempo.

Sin embargo, rápidamente se nos transporta a la más pura aventura de estilo clásico, y se nos regalan algunas de las secuencias más inolvidables del género, como por ejemplo, la del paso del tiempo y de las épocas mostrado a través de los cambios de vestimentas del maniquí del escaparate de la casa de enfrente. 

 

Este imaginativo recurso cinematográfico fue inducido por el escaso presupuesto con el que contaba Pal. Más inolvidable aún resulta el artefacto en el que George, interpretado por Rod Taylor, concreta su viaje temporal, que fue diseñado a partir de un viejo trineo de nieve y un sillón victoriano de barbería.

Basada en la novela fantástica escrita en 1895 por el célebre H.G.Wells, la película tiene varias e importantes diferencia con el clásico literario. En primer lugar, George logra viajar a millones de años en el futuro descubriendo que la humanidad ha evolucionado en forma de crustáceos, y los Morlocks (esos terroríficos y primitivos guardianes subterráneos) y los Eloi (los pacíficos habitantes esclavizados por aquéllos) son delineados satíricamente por Wells, como una velada crítica de la sociedad victoriana de su época. Los primeros serían la clase obrera y los segundos la clase alta que se humilla aceptando entregar su sangre con tal de conservar sus privilegios y standard de vida obtenido por el trabajo de los primeros.

hgwells scaled
El novelista H.G.Wells autor de La Máquina del Tiempo

La Máquina del Tiempo contó con una interesante banda sonora de Russell García, músico, compositor y arreglador con raíces en el jazz, no prolífico pero sí muy solvente, nacido el 12 de abril de 1916 en Oakland, California, y fallecido no hace mucho, en noviembre de 2011. Residió largo tiempo en Nueva Zelanda y, pese a no ser demasiado conocido en nuestro medio, escribió una variada serie de piezas musicales para la pantalla grande, la televisión y el escenario.

 

Si bien cursó estudios para perfeccionarse, fue eminentemente autodidacta y sorprendió a sus padres a los cinco años como niño prodigio cuando empezó a tocar una trompeta que su hermano mayor le había comprado por cinco dólares, formando luego una banda de jazz en la escuela con la que llegó a interpretar sus propias composiciones.

6time machine
TimeMachine Feature
Rod Taylor al comando de la Máquina del Tiempo
THE TIME MACHINE – The Time Machine – Russell Garcia

Los inicios de Russell García en el espectáculo se debieron a una oportunidad que se le presentó en 1939, cuando fue llamado a sustituir al compositor/conductor (que había caído enfermo) de «This is Our America«, programa de radio dirigido nada menos que por Ronald Reagan, a quien impresionó de tal manera que lo mantuvo en el puesto por dos años. 

 

La esposa del que más adelante fuera presidente de los Estados Unidos, Jane Wyman, lo recomendó a la NBC, que lo contrató como compositor y arreglador. Esto le permitió ingresar en el mundo de la televisión y trabajar también para la CBS y la Universal, poniéndole música a algunos episodios de series como Cuero Crudo (Rawhide – 1962), Call my Bluff (1965) y El Virginiano (1966), y componiendo el tema principal de Laredo (1965). 

THE TIME MACHINE – Quick Trip to the Future – Russell García
russell y taylor 1 scaled
El compositor Russell García

Como dato vale destacar que Henry Mancini también buscó a Garcia y su extraordinario talento para que le transcribiera nota por nota, e instrumento por instrumento varias piezas para The Glenn Miller Story.

 

La productora discográfica Bethlehem Records lo contó entre sus colaboradores habituales y García se dio el lujo de trabajar con estrellas como Louis Armstrong y Ella Fitzgerald para la obra Porgy and Bess, y con personalidades rutilantes de la música y celebridades como Mel Tormé, Julie London, Buddy Childers, Margaret Whiting, Anita O’DayOscar PetersonStan KentonMaynard Ferguson, Walt DisneyOrson WellesAndy Williams, y Judy Garland, entre otras. Orquestó la música que Cy Coleman compuso para Father Goose (Papá Ganso) (1964) y también los temas para The Benny Goodman Story (1956).

 

Pero García será recordado por la banda sonora que compuso para La máquina del tiempo, que destaca principalmente por su excelente leitmotiv, de característica eminentemente romántica, de corte moderno si la comparamos con el tipo de música que se venía componiendo en aquélla época, y con fuertes sonoridades sinfónicas. La pegadiza melodía del tema principal, que luego el compositor va reiterando a lo largo de la banda, entrelazándola hábilmente con los demás temas que apoyan las incidencias del film, se percibe melancólica, justamente porque el autor ha querido subrayar el transcurrir de las épocas y con ello, el recuerdo del pasado en cabeza del viajero en el tiempo. 

 

Recordemos que el personaje central, George para los amigos, es, presumiblemente, el mismísimo H.G.Wells (en la película no se menciona el apellido del personaje protagonista, pero en la máquina se alcanza a ver grabado: H.George Wells).

La nostalgia es la columna vertebral de la banda sonora, porque la película es, principalmente, una oda al paso del tiempo, y Russell García supo captar e interpretar perfectamente hacia dónde iba la obra fantástica de George Pal. 

 

La base percusiva que desplegó para los temas que subrayan la aparición de los Morlocks refuerza con efectividad la villanía de los monstruos y el clima de esclavización e hipnosis a que sometían a sus víctimas, los Eloi.

 

Tambores y metales marcan el telón musical para las escenas de acción, especialmente en los combates entre el personaje de Rod Taylor y los Morlocks.

THE TIME MACHINE – Fight with the Morlocks – Russell García
morlocks 1
Los Morlocks, monstruos primitivos y caníbales que mantenían esclavizados a los pacíficos Eloi
THE TIME MACHINE – Escape – Russell Garcia

The Time Machine es una banda sonora esencial e imprescindible para los coleccionistas, que ha marcado una época y que sin duda no puede dejar de estar en la discoteca de todos aquellos que amamos el cine.

 

Actualmente, todavía se pueden conseguir en CD tanto la versión editada por GNP Crescendo (GNPD-8008) que recupera el viejo LP y que incluye al final una obertura de casi 7 minutos de Atlantis: The Lost Continent (1961), la otra producción de George Pal para la que Russell García también creó el score, como también la nueva edición de la banda original, lanzada más recientemente por Film Score Monthly (FSM CD Vol.8 nº 13). 

 

Esta última presenta como mejoras de la versión anterior, el ordenamiento cronológico de los temas (que en la original venían mezclados) y una «Outtakes Suite» final de 7 minutos como bonus track, además del sonido remasterizado.

timeestatua
La estatua del Dios de los Morlocks, con los artefactos sónicos que atraían hipnóticamente a los Eloi, haciéndolos ingresar por unas compuertas al interior del templo del que no regresaban jamás
THE TIME MACHINE – Love and Time Return – Russell Garcia
timeposters scaled
THE TIME MACHINE – End Title – Russell Garcia

El CD de GNP CRESCENDO se puede adquirir por Amazon y la edición FSM GOLDEN CLASSICS está disponible en FILM SCORE MONTHLY (https://www.filmscoremonthly.com/cds/detail.cfm?cdID=315), sitio especializado en soundtracks que les recomendamos visitar.

THE TIME MACHINE, compuesta y dirigida por Russell García. Pura nostalgia.

Una clara muestra de aquel dicho: «….todo tiempo pasado fue mejor…»

The Time Machine official trailer

the time machine 1960

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Russell García - BIO

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments