
The Addams Family (1964/1966)
Vic Mizzy: Clavicordio y chasquidos de dedos
por Eduardo J. Manola
The Addams Family theme song – music by Vic Mizzy
¿Qué responderías si te preguntaran cuál es la melodía de cuatro notas más famosa de la historia musical? Si eligieras la tonada de La familia Addams por sobre la obertura de la Quinta Sinfonía de Beethoven, nadie podría echártelo en cara.
Pues bien, la famosísima sintonía de aquella inolvidable serie de televisión emitida entre 1964 y 1966, con 64 episodios de 30 minutos de duración distribuidos en dos temporadas, se debe a Vic Mizzy, un músico y compositor estadounidense nacido en Brooklyn en 1916 y fallecido a los 93 años en octubre de 2009. Desde muy joven tocó el acordeón y el piano, y escribió canciones y sketches para los espectáculos de su escuela y, más tarde, para la radio y para Broadway.
Antes de hacerse tremendamente popular con su tema para The Addams Family, Mizzy había compuesto música para otros programas de la televisión americana, como Shirley Temple’s Storybook (1958); el western Klondike (1960); The Richard Boone Show (1963); Espía a la fuerza (1966) con Red Buttoms; compuso el tema de Kentucky Jones (1964); y stock music para The World of Abbott and Costello (1965).


En 1964, su amigo David Levy, jefe de programación de la NBC, le pidió que pusiera música a una nueva comedia producida por la Filmways que sería lanzada por esa cadena de televisión. Se trataba de La familia Addams (Los locos Addams en Latinoamérica), basada en los siniestros dibujos del caricaturista Charles Addams publicados en el The New Yorker que el propio Levy se encargó de adaptar. Mizzy ideó la famosa melodía sobre la base de un ritmo ejecutado en clavicordio (da-da-da-dum), seguido de dos chasquidos de dedos, que encajó perfectamente con el humor satírico y negro que proponía la serie.
Esa tétrica pero divertida melodía apoyada en el sonido del clavicordio, instrumento que remite de inmediato a lo siniestro, le daba un toque terrorífico y anticuado, representando la singular «idiosincrasia», si es que tenía alguna, de aquella familia tan «normal».


Pero Mizzy no se limitó a componer la música. La Filmways había dispuesto un presupuesto escasísimo para el programa y se decidió no contratar cantantes para entonar el tema compuesto por Mizzy, así que éste tuvo que interpretarlo él mismo, y para dar la sensación de que había varios vocalistas, se regrabó cantando tres veces para luego mezclar las pistas. También participó él mismo en la dirección y diseño de las secuencias de la famosa sintonía de la serie. Además del chasquido de dedos y el acompañamiento de clavicordio, el actor Ted Cassidy (Lurch / Largo) puntuaba la letra con su voz gravísima mencionando las palabras «neat», «sweet» y «petite» (qué hermosura, qué dulzura, qué locura, en la versión latina), y el tema cerraba con una serie de efectos sonoros cómicos.


La popularidad alcanzada por la canción de Mizzy hizo que se lanzara un disco simple de 45 rpm que, insólitamente, no logró ingresar en las listas de éxitos. En 1965 se publicó un álbum con temas compuestos especialmente por Vic Mizzy para la edición discográfica, titulado Original Music From The Addams Family que, en realidad, no tenían nada que ver con las partituras originales escritas para la serie.
Mizzy reescribió y dirigió el tema principal con una melodía ligeramente diferente para el especial de televisión de 1977 Halloween with the New Addams Family, que reunió a la mayor parte del reparto original de la serie de televisión de 1964-1966. En 2007 la canción fue utilizada para una serie de anuncios publicitarios de los caramelos M&M.



Tras el éxito de The Addams Family, Vic Mizzy compuso el no menos popular tema de la serie Green Acres (Granjero último modelo, 1965-1971), protagonizada por Eddie Albert y Eva Gabor, también producida por la Filmways.
The Addams Family, rodada en blanco y negro en los General Services Studios de Hollywood, fue supervisada por el propio Charles Addams, quien además aprovechó para ponerle los nombres a los personajes, pues no los tenían originalmente, y en connivencia con Levy, agregó al Tío Cosa (Cousin Itt), bajo cuya larguísima cabellera estaba el actor enano italiano Felix Silla, formado en el circo y que participó en muchas películas y series (fue uno de los Ewoks en El retorno del Jedi y el robot de Buck Rogers en el siglo 25).


Como dato curioso, resulta interesante mencionar que el inolvidable personaje de Uncle Fester (Tío Lucas en Latinoamérica y Tío Fétido en España) era interpretado por Jackie Coogan, que no pocos saben fue el niño que Charles Chaplin convirtió en estrella en su clásico The Kid (1920) (Esp. El chico, Arg. El pibe), y que con cinco años de edad era ya una celebridad cuando Judy Garland recién firmaba su leonino contrato con la MGM.
Durante su larga carrera como artista infantil, Coogan había ganado más de cuatro millones de dólares cuando recién cumplía 10 años, pero fue esquilmado sin piedad por sus propios padres, la pareja de actores de music hall Lilian Dolliver y Jack Coogan. La explotación sistemática de los niños prodigio era un escándalo en esa época, la habían padecido Freddie Bartholomew y la misma Garland. Cuando Jackie, cumplidos los 21 años, acudió a la Justicia para intentar salvar lo que quedara de su patrimonio, la llamada Acta Coogan dictada en mayo de 1939 por un comité de la Asamblea del Estado en Sacramento, estableció la protección de los actores infantiles otorgando facultades a los tribunales para ordenar la colocación del cincuenta por ciento de las ganancias de los niños en fideicomisos de ahorro.

Para Jackie Coogan resultó una victoria pírrica, pues si bien logró recuperar 126.000 dólares, los gastos de cinco años de pleito se los devoraron casi por completo. En 1935 terminó su contrato con la MGM. Se había quedado sin trabajo, sin hogar y sin dinero. Con el paso del tiempo, Coogan se transformaría en un hombre fofo, ganándose penosamente la vida con algunos papelitos en series de televisión y películas intrascendentes, y actuando en night clubs. El enorme éxito de The Addams Family, que lo devolvió a la popularidad que había perdido, solo fue un chispazo de popularidad efímero en su vida. Tras la cancelación de la serie, el entrañable Jackie Coogan volvió a las pequeñas apariciones en series y tv movies, sin pena ni gloria.

Tampoco John Astin (Gomez / Homero) tuvo un recorrido estelar tras The Addams Family. Se lo vio como uno de los Acertijos (The Riddler) en la serie Batman de 1966, y se paseó como actor invitado en infinidad de series. Carolyn Jones (Morticia), que también apareció en Batman como la villana Marsha, reina de diamantes, y peregrinó por muchas series televisivas, sí tenía un pasado más célebre en el cine, ya que actuó en clásicos como Los crímenes del museo de cera, La tentación vive arriba, La invasión de los ladrones de cuerpos, El hombre que sabía demasiado, El último tren de Gun Hill y La conquista del Oeste.
Por su parte, el tema de Vic Mizzy se convertiría en una de las tonadas más populares y recordadas de la historia de la televisión.

Como siempre un artículo muy interesante para los amnates del cine y la televisión.
Muchas gracias
Gracias a ti Josep, por comentar. Si no lo has hecho aún, te invito a que te suscribas a la web para recibir nuestra newsletter todos los días viernes, con las novedades que vamos publicando. Saludos