Antonio Perez Olea - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Antonio Pérez Olea

MINI BIOGRAFIA

Madrid, España, 11 de diciembre de 1923 – Madrid, España, 5 de enero de 2005 (81 años)

 

Compositor español de música de cine de gran aporte a la cinematografía española. Cursó su formación musical en el Real Conservatorio de Madrid, siendo alumno de Jesús Guridi Bidaola y Conrado del Campo. Recibió clases en Italia del maestro Angelo Francesco Lavagnino y siguió sus estudios en composición en París.

 

Al orientar su carrera musical hacia las producciones cinematográficas, obtuvo una beca para estudiar la diplomatura en Óptica y Cámara en el Centro Sperimentale de Cinematografía de Roma junto a su amigo, el director Jorge Grau, con quien colaboraría varias veces.

 

En el cine comenzó componiendo música para documentales a partir de 1960, hasta debutar en el largometraje Noche de verano (1963) dirigida por Grau, con Francisco Rabal como protagonista, pero siguió musicalizando infinidad de documentales en 1964 y 1965 y durante toda su carrera.

 

Pronto adquirió talla de compositor internacional por el hecho de haber sido contratado por el cine americano en, por ejemplo, Joaquín Murrieta (1965) dirigida por George Sherman y protagonizada por Jeffrey Hunter, y también por el cine italiano y por las ofertas de casas extranjeras de discos para editar sus bandas sonoras, además de por ser uno de los pocos músicos españoles citados en el libro “Film Music and Film Composers”.

Antonio Perez Olea - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Del rosa al amarillo (1963)

Fue colaborador asiduo de Jorge Grau, Miguel Picazo, Manuel Summers y de otros directores del Nuevo Cine Español. Tuvo también una amplia repercusión en la Escuela de Barcelona al ser el músico de las primeras películas de Vicente Aranda.

 

Entre sus títulos cabe recordar la miniserie televisiva Cristóbal Colón (1968) protagonizada por Francisco Rabal, y Los cien caballeros (1964) ambas de Vitorio Cottafavi; La tía Tula, Del rosa…al amarillo, La niña de luto, El niño es nuestro, Fata Morgana, La novia ensangrentada, La larga noche de julio; Adiós, cigüeña Adiós (1971) de Manuel Summers; Vivan los novios donde acentuaba perfectamente con su marcha pasodoble los caracteres de esperpento perpetrados por Berlanga.

 

También Ninette y un señor de Murcia para televisión (en la que también fue director de fotografía aprovechando lo que había estudiado en Roma); Jalea real, que fue el último film de Carles Mira, etc., todos trabajos indiscutibles desde el punto de vista musical y, sobre todo, de esa pequeña obra maestra llamada Se necesita chico, una de las grandes partituras de la historia española por su carácter paródico y experimental.

Antonio Perez Olea - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

ENLACES EXTERNOS

Eduardo J. Manola - 19 de marzo de 2022

Fuente consultada:

Pentagramas de película, Entrevistas a grandes compositores de bandas sonoras, Joan Padrol, Nuer Ediciones, 1998

Antonio Perez Olea - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Los cien caballeros (1964)
5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments