Sydney, New South Wales, Australia, 18 de septiembre de 1893 – Londres, Inglaterra, Reino Unido, 9 de abril de 1960 (66 años)
Arthur Leslie Benjamin fue un pianista, director de orquesta, profesor de música y compositor de música clásica y cinematográfica australiano. De familia judía, comenzó su educación musical a los tres años con George Sampson, organista de la St. John’s Cathedral de Brisbane y tuvo su primera aparición pública tocando el piano a los seis años. Estudió composición con Charles Villiers Stanford, armonía y contrapunto con Thomas Dunhill y piano con Frederic Cliffe.
A partir de 1919 comenzó una prestigiosa carrera como profesor de piano, entre cuyos alumnos tuvo a Muir Mathieson y Benjamin Britten. Sus obras musicales clásicas incluyen música de cámara, piezas para violín y piano, para cello, cuartetos de cuerdas, “Rhapsody on Negro Themes”, “Light Music Suite”, “Overture to an Italian Comedy”, “Cotillon Suite”.
Su viaje a las Indias Orientales le hizo descubrir la “Mango Walk”, una tonada nativa que utilizó como base para su pieza musical más conocida, “Jamaican Rumba”, una de las “Two Jamaican Pieces” que compuso en 1938 y por las que el gobierno de Jamaica le regaló un barril de ron al año como agradecimiento por dar a conocer su país. En 1941 fue designado director de la CBC Symphony Orchestra, trabajando para presentaciones en radio mientras seguía enseñando y componiendo piezas como “Harmonica Concerto” (1953) y “Tombeau de Ravel” y Orlando’s Silver Wedding (1951). Escribió cuatro óperas.
En cuanto a la música cinematográfica, su debut fue con The Scarlet Pimpernel en 1934, para la que adaptó música de la era napoleónica, y con El hombre que sabía demasiado (The Man Who Knew Too Much) también de 1934, el clásico de Alfred Hitchcock protagonizado por Peter Lorre. Para este film, Benjamin compone la que sería su pieza cinematográfica más famosa, la “Storm Cloud Cantata”, que será utilizada por segunda vez en la remake del film que el maestro del suspense realizará en 1956 con James Stewart como protagonista junto a Doris Day, y que tendrá una nota de color al aparecer el mismísimo Bernard Herrmann dirigiendo la orquesta en la famosa escena del concierto final en el que la Day intenta advertir del atentado que se va a producir por la señal que dará una parte específica del tema musical.
Otras bandas sonoras destacadas son: Bajo el manto escarlata (1937), El retorno de la Pimpinela Escarlata (1937), An Ideal Husband (Alexander Korda, 1947), el documental The Conquest of Everest (1953), el cortometraje The Cumberland Story (1947), The Master of Bankdam (1947), Operación Tirpitz (Above Us the Waves, 1955), Fire Down Below (1957) y The Naked Earth (1958).