Marius Constant

BIOGRAFIA

Bucarest, Rumania, 7 de febrero de 1925 – Paris, Francia, 15 de mayo de 2004 (79 años)

 

Compositor y director de orquesta considerado en los círculos musicales de Europa como integrante de la avant-garde de los años 60 y 70, escribió música serial y aleatoria, música concreta, y piezas de improvisación de jazz. Nació en Bucarest, Rumania en 1925, pero en 1946 se mudó a Paris, ciudad en la que vivió hasta su muerte en 2004. Allí estudió composición en el Conservatorio de París, con profesores del prestigio de Nadia Boulanger, Olivier Messiaen, Tony Aubin y Arthur Honegger, y dirección orquestal con Jean Fournet.

 

La obra musical de Constant incluye su primer significativo trabajo sinfónico «24 Preludes for Orchestra» que fue interpretado en premiere en 1959 por Leonard Bernstein y la French National Orchestra.

marius

Casado con una bailarina rumana, Sonia, el compositor se interesó por la danza durante toda su carrera, y fue autor de numerosa música de ballet, colaborando con bailarines y coreógrafos franceses de su época, como Maurice Béjart –con quien colaboró en ‘Haut Voltage’ en 1956- o Roland Petit – trabajando con él en títulos como ‘Contrapointe’ en 1957, ‘Eloge de la jolie’ y ‘Nana’ en 1959. Escribió los ballets “Cyrano de Bergerac” (1960), Paradi perdu (1966) que bailó Rudolf Nureyev en Londres.

 

La escena atrajo también mucho a Constant, a quien debemos la música de ‘Le Souper’ y de ‘La Seurre’ de Jean Tardieu, y de la representación de ‘Candide’ de Voltaire, que el mimo Marcel Marceau interpretó en Hamburgo, Alemania en 1970. Compuso óperas y piezas instrumentales para solistas, orquesta y grupos de cámara, un “Concierto para Piano” (1957), una «Sinfonía para Vientos» (1978), jazz y música improvisada. Asimismo, fue un destacado director de orquesta y director musical del Ballet de París de Roland Petit (1956-66) y del Ballet de la Ópera de París (1973-78).

 

Concentró todos sus esfuerzos en los problemas del timbre y de la forma. Practicó la aleatoriedad y la improvisación, en particular en una de sus partituras, ‘Les Chants de Maldoror’ de Lautréamont. «Mi independencia es mi mayor triunfo«, sostenía.

 

En 1963 fundó Ars Nova, un ensamble especializado en la interpretación de música contemporánea, con base en Paris, y fue su director musical de 1963 a 1971. Alternó durante varios años su actividad artística con la dirección de una emisora de la radio pública de Francia.

marius1

Sin embargo, fueron sus piezas «Etrange No. 3» y «Milieu No.2» (para guitarra eléctrica, bongó, saxofón y corno francés) las que adquirieron notoriedad cuando fueron empalmadas por el director musical de la CBS, Lud Gluskin, en 1960, para crear el tema icónico de La dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959) de Rod Serling. Gluskin había contratado a Constant en Paris a fines de los 50 para que, por 200 dólares, compusiera música, supuestamente para ediciones comerciales. Sin embargo,

 

Gluskin las grabó y envío a la CBS y allí quedaron guardadas en los archivos de música de la emisora (stock music), hasta que decidieron reemplazar el tema principal de The Twilight Zone en su segunda temporada. El reemplazado era el tema original bastante más sutil de Bernard Herrmann, una combinación de cuerdas, arpa, flauta y latón (que la CBS aparentemente consideró como «demasiado deprimente»).

 

Constant no recibió crédito de pantalla ni regalías hasta muchos años después cuando, por una demanda de la CBS para establecer sus derechos, llegaron a un acuerdo y la emisora de TV terminó abonándole los derechos por la utilización a futuro de la obra.

Fue miembro de la Academia de Bellas Artes francesa. Fue galardonado con el título de Commandeur Légion d’honneur e ingresó en la Académie des beaux-arts en diciembre de 1992.

Falleció en Paris en 2004. Tenía 79 años.

Eduardo J. Manola – 6 de abril de 2020

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

twBIS
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments