BIOGRAFIA
Philadelphia, Estados Unidos, 16 de abril de 1889 – Washington, Columbia, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1956 (67 años)
Compositor, orquestador, arreglista y conductor de origen estadounidense. En 1910 se destacó como un activo escritor de canciones, en frecuente colaboración con el letrista Andrew B. Sterling, las que fueron editadas por la Joe Morris Music Company. En los años veinte publicó canciones en la Cameo Records, de la que llegó a ser director musical, y también en el sello Pathé, y en 1923 formó una orquesta que incluía excelentes trompetistas como Earl Oliver y Tommy Gott, tocando en el Cinderella Ballroom de Broadway.
Lange tocaba piano y banjo, pero en sus orquestas usualmente solo participaba en los arreglos musicales y como conductor. Durante esa década fue un prolífico arreglista y orquestador de música para bandas de baile, muy de moda en la época, y su stock de orquestaciones todavía hoy es usado por muchas bandas nostálgicas.
Fue docente, enseñó en Los Angeles Conservatory of Music, y escribió varios libros, incluyendo “Arranging for the Modern Dance Orchestra”, publicado por Robbins Music en 1926, que es considerada una obra definitiva en la materia. En 1927 participó, junto a un principiante Dimitri Tiomkin, en una gira costa a costa con la bailarina y coreógrafa austríaca Albertina Rasch y su American Ballet. Lange y Tiomkin hicieron las veces de arreglistas y directores musicales.

Compuso música popular y también partituras para más de ciento ocho películas, siendo la primera de ellas The Hollywood Revue of 1929 (The Hollywood Revue of 1929, Arg. La revista de Hollywood, Charles Reisner, 1929), un musical producido por la MGM, estudio para el que también escribió para varias películas en colaboración con otros compositores del momento, como William Axt, Sam Wineland, Martin Broones, Paul Lamkof, la mayoría de las veces sin acreditación, una práctica que era muy común esa época.
En el “estudio del léon” llegó a ser director musical y entre sus partituras más relevantes figura El gran Ziegfeld (The Great Ziegfeld, Robert Z. Leonard, 1936), famoso clásico con la pareja William Powell y Mirna Loy.
Interesante video del célebre tema Singin’ in the Rain, que se hiciera famoso luego por la película de 1952 de Gene Kelly. Aquí cantada por Cliff Edwards en ukele, con la MGM Symphony Orchestra, en The Hollywood Revue of 1929
En los años treinta, alternó componiendo también para la RKO-Pathé, sin aparecer acreditado. En 1932 empezó a trabajar para la Fox Films Corporation, también sin acreditación y colaborando con otros músicos como Peter Brunelli, Louis De Francesco, J.S.Zamecnik, Samuel Kaylin, Ray Henderson, R.H.Bassett. Allí conocería a Hugo Friedhofer, con quien trabajaría muchos años.
De esta etapa es Grand Canary (Grand Canary), un drama de 1934, dirigido por Irving Cummings, y Noches de Nueva York (Now I’ll Tell, Edwin J. Burke, 1934), con Spencer Tracy. En 1935 participa de La simpática huerfanita (Curly Top), un vehículo para la ascendente Shirley Temple, también dirigida por Cummings. La Fox Film se convirtió en la 20th Century Fox y Lange siguió trabajando allí, componiendo, arreglando, orquestando y escribiendo música de stock, mientras colaboraba de manera simultánea para la RKO como director musical.


Fichó también como orquestador en la Warner y, entre muchos otros, figura su trabajo para El halcón maltés (The Maltese Falcon, 1941) el superclásico del cine negro de John Huston, con Humphrey Bogart, y música compuesta por Adolph Deustch. En este film, Leo F. Forbstein fue el director musical, y Lange no estuvo acreditado, para variar.

En los años cuarenta, se consolidó su trabajo en la 20th Century Fox, formando parte del célebre equipo que dirigía Alfred Newman, y que contaba con Ciril Mockridge, Emil Newman y David Raksin, entre otros. Con ese tándem autoral compuso The Undying Monster (The Undying Monster, Mex. El secreto del monstruo, 1942), una cinta de horror de John Brahm, para la Fox. La mujer del cuadro (The Woman in the Window, 1944) para la RKO, el film noir de Fritz Lang, con Edward G. Robinson y Joan Bennett, en colaboración con Friedhofer, Bruno Mason y Charles Maxwell, fue otro de los títulos más importantes de su carrera, y compartió la nominación al Oscar.
También La fugitiva (Woman on the Run, Norman Foster, 1950), con Ann Sheridan, otro film noir, esta vez para la Universal, fue otro de sus hitos, en colaboración con Emil Newman, con quien repetiría muchas veces, como por ejemplo en la bélica Misión temeraria (Beachhead, Stuart Heisler, 1954) y The Mad Magician (The Mad Magician, Arg. El mago asesino, 1954), cinta de terror del referido John Brahm, con una estupenda actuación de Vincent Price[1].
Fue nominado al Oscar cuatro veces por distintos trabajos, pero nunca lo ganó.
En 1947 organizó la Santa Mónica Civic Symphony Orchestra y la dirigió hasta 1956, año en que falleció. También colaboró activamente en la fundación de la ASMAC (American Society of Music Arrangers and Composers).
Eduardo J. Manola, 27 de septiembre de 2019
por Eduardo J. Manola
“El monstruo debe ser mayor que la vida y el doble de terrorífico. Hay una extraña relación entre la imagen del monstruo como una máscara que lleva el artista, y el monstruo que el artista puede ser para sí mismo. Los problemas de la cara en el espejo siempre parecen mayores y más terroríficos que los de la realidad” VINCENT PRICE