Edmund Meisel Biografía

Edmund Meisel

BIOGRAFIA

Vienna, Austria-Hungría (hoy Austria), 14 de agosto de 1894 – Berlín, Alemania, 14 de noviembre de 1930 (36 años).

 

Compositor vienés casi desconocido y muy descuidado por la historia, que fue uno de los pioneros de la música de cine, cuya obra magna fue la partitura que compuso para acompañar la proyección de El acorazado Potemkin (Bronenosets Potemkin, 1925), el gran clásico del director soviético Sergei Eisenstein, con quien, además, compartió su ideología. Nació en Viena cuando esa ciudad era parte del Imperio austro-húngaro, en el seno de una familia judía formada por sus padres Abraham y Jeni neé Herzbrunn.

 

No hay información sobre su infancia y muy poca sobre su vida, que se apagó muy prematuramente. Se sabe que empezó su carrera como compositor colaborando en el teatro político, y que estableció contactos con la Internacional Comunista de ayuda al trabajador. Estuvo asociado principalmente con el escenario, con una tempestuosa contribución musical al teatro, durante gran parte de su trágicamente corta carrera. 

 

La unión más prominente se dio con el director teatral Erwin Piscator, y su trabajo a principios de los años 20 incluyó la escritura de la música incidental para piezas de Bertholt Brecht. Fue Piscator quien lo introdujo en la música cinematográfica y quien lo alentó en su trabajo, lo que hizo que Meisel se sintiera un compositor con talento, capaz de trabajar en diferentes estilos, incluyendo el expresionismo y el jazz, así como los modos orquestales tradicionales. Esta confianza lo llevó a demostrar un irónico sentido del humor para las canciones patrióticas que escribió durante los turbulentos años de la República de Weimar.

Edmund Meisel Biografía
meisel3
Bertholt Brecht y Erwin Piscator

Pero la oportunidad le llegó en 1925, cuando el distribuidor alemán de El acorazado Potemkin decidió capitalizar el inesperado éxito del film mejorando la mediocre partitura con la que se había estrenado. Se la encargaron de urgencia y escribió la música en solo 12 días y sus noches, ayudando a convertir la película en un éxito aún mayor, especialmente en Rusia, donde la recepción inicial había sido bastante modesta.

 

Para ese trabajo incorporó una máquina de ruidos que él mismo había inventado y experimentó, a instancias de Eisenstein, en la relación del montaje visual y el musical, con resultados innovadores y que marcaron un cambio de rumbo en la música de cine.

potemkin3

Así irrumpió en la escena cinematográfica con su propio manifiesto, en el que proclamó enfáticamente que había encontrado un nuevo estilo de música cinematográfica con una conexión sin precedentes con el Modernismo musical. La nueva música de cine debía emplear las técnicas de composición modernistas, como los ritmos motor-percusivos, la dinámica paroxística, el uso libre de la disonancia y la superación de la distinción entre sonido y ruido, para convertirse en la auténtica voz de la modernidad.

 

Estas cualidades hicieron de Meisel el más famoso, pero también controvertido, compositor de música para películas. De 1924 a 1930, produjo catorce obras de música escénica y diez partituras para películas mudas y sonoras, así como varios dramas y grabaciones radiofónicas. Pero fue su partitura para Bronenosets Potemkin la que le valió la fama internacional. Eisenstein le confió luego la música de su Octubre (Oktyabr, 1927).

potemkin5

Irónicamente, su música para El acorazado Potemkin se perdería en medio de la transición de los silencios al sonido y no se volvería a escuchar hasta los años 90, cuando fue restaurada y las primeras grabaciones completas de su trabajo fueron editadas por el sello alemán Edel.

 

Meisel continuaría componiendo la música para un puñado de películas más: La montaña sagrada (Der heilige Berg, Arnold Fanck, 1926) protagonizada por Leni Riefenstahl, Gente superficial (Überflüssige Menschen – Superfluous People, Aleksandr Razumnyj, 1926), El círculo rojo (Der rote Kreis – The Crimson Circle, Friedrich Zelnik, 1929), Berlin, sinfonía de una gran ciudad (Berlin – Die Sinfonie der Grobstadt, Walter Ruttman, 1929) un documental cuya música escribió para una orquesta de 75 músicos, El expreso azul (Goluboy ekspress, Ilya Trauberg, 1929).

meisel4
Edmund Meisel Biografía

También escribió artículos sobre composición de música de cine e interpretación de sus partituras. Meisel murió en Berlín en 1930, a la edad de 36 años. Su sobrina fue la escritora y miembro de la Resistencia Alemana, Hilde Meisel.

Eduardo J. Manola – 17 de abril de 2020

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Eisenstein intentó que Sergei Prokofiev compusiera una música original para el film, pero éste se encontraba en París y fue imposible ubicarlo. La película se estrenó con música de archivo que no convenció a Eisenstein, pero el tremendo éxito que obtuvo hizo que la distribuidora alemana, Prometheus Films, buscara mejorar la música para darle prestigio….

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments