
Brian Easdale
MINI BIOGRAFIA
Manchester, Inglaterra, Reino Unido, 10 de agosto de 1909 – Londres, Inglaterra, Reino Unido, 30 de octubre de 1995 (86 años)
Compositor británico de música orquestal, ópera, piezas corales y música de cámara, con una corta pero trascendente carrera en la música de cine, en la que fue conocido más que nada por su colaboración con la dupla de directores formada por Michael Powell and Emeric Pressburger, para quienes compuso la partitura de Las zapatillas rojas, su obra más reconocida.
Se educó en la Westminster Abbey School y en el Royal College of Music. En este último claustro fue alumno de Armstrong Gibbs en la materia de composición, y de Gordon Jacob en orquestación, ganando el Foli Scholarship for Composition. Allí también estudió con Sir Malcolm Sargent, y con tan solo 20 años tuvo el honor de que la Orquesta Sinfónica de Londres, bajo la dirección de Sargent, interpretara la “Marcha de la muerte” (Death March) que él mismo había escrito en 1928. Con 17 años había escrito su primera ópera, “Rapunzel” (1927).
En la década del treinta, Easdale, que vivía en Londres en un apartamento de Hampstead, conoció al poeta Louis MacNeice, que ocupaba un piso debajo del suyo, y este le sugirió que trabajara en la General Post Office Film Unit de John Grierson, donde el poeta W. H. Auden, compañero de MacNeice, ya trabajaba junto al joven compositor Benjamin Britten, con quien Easdale comenzaría a colaborar en el Group Theatre justo antes de la Segunda Guerra Mundial. En ese período, y para el GPO Film Unit, comenzó su carrera en el cine, componiendo algunos cortometrajes documentales como Kew Gardens, Big Money y Men in Danger, todos entre 1937 y 1939.

Durante la contienda, Easdale sirvió en el Cuerpo de Artillería Real, aunque en realidad pasó gran parte de ese tiempo trabajando como compositor para varias unidades cinematográficas del gobierno, asignado a la Crown Film Unit en misión especial en la India, para componer música para películas de entrenamiento y obras de propaganda.
Allí se interesó en seguida por la música india y sus instrumentos (en particular de Nepal), entablando amistad con la escritora inglesa Rumer Godden, autora de la novela “Black Narcissus”, quien a su regreso a Inglaterra lo recomendó para componer la partitura de su adaptación a la pantalla grande en 1947, dirigida por el dúo Powell-Pressburger, con Deborah Kerr en el papel principal. Easdale empleó los instrumentos de percusión que trajo de la India, incluidas unas enormes trompetas del Himalaya que llaman la atención al principio de la película.
A partir de allí, Easdale se convirtió en director musical de la Archers Film Unit, la productora de los directores, hasta 1949. Cuando Allan Gray, el compositor habitual de los cineastas, no consiguió lo que querían para Las zapatillas rojas (The Red Shoes, 1948), Powell y Pressburger recurrieron a Easdale, que compuso la música completa del film, y la partitura, incluidos los 17 minutos que escribió para la inolvidable secuencia del ballet que baila una joven Moira Shearer, con innovaciones como las misteriosas melodías del Ondes Martenot, le valió el premio de la Academia de Hollywood, convirtiéndolo en el primer compositor británico en recibir el Oscar.
The Red Shoes – «Main Title» – music by Brian Easdale


Black Narcissus – «Opening» – music by Brian Easdale
Para Powell-Pressburger, además de las dos películas ya mencionadas, Easdale compuso la música para The Small Back Room, The Elusive Pimpernel, Corazón salvaje (Gone to Earth) por la que ganó el premio a Mejor Música del Festival de Venecia 1950, y The Battle of the River Plate. Además escribió The Queen’s Guards y Peeping Tom para Powell, y para otros directores compuso Outcasts of the Islands (Carol Reed), The Green Scarf (George More O’Ferrall), Miracle in Soho (Julian Amyes) con guion de Pressburger, y Happy Deathday (Henry Cass), que fue su último trabajo para el cine (1968).
Hasta la década de 1950, Easdale no volvió a escribir para la sala de conciertos o la ópera. “The Sleeping Children”, que fue la primera ópera que le comisionara el Benjamin’s Britten English Opera Group, atrajo la atención en su estreno en Cheltenham en 1951, y le siguió una gran cantidad de música de cámara, partituras orquestales y música vocal y coral, incluyendo el drama lírico «Seelkie” (1954) para coro y pequeña orquesta.
En 1962, se le encargó un trabajo para la consagración de la nueva catedral de Coventry, y escribió su “Missa Coventriensis”, pero esta obra fue inevitablemente eclipsada por el “War Requiem” de su amigo Britten, lo que, entre otras cosas, lo hizo caer en unos duros años de alcoholismo. Otros trabajos orquestales incluyen “Five pieces for orchestra”, “Six Poems”, “Tone Poem”, el “Concerto Lirico” para piano y orquesta, música de cámara como “Evening Prelude” para órgano, y un ciclo de canciones llamado “Leaves of Grass”, inspirado en la obra de Walt Whitman.


The Battle of the River Plate – «March» – music by Brian Easdale
Al final de su vida, planeaba una obra multimedia basada en el relato autobiográfico «Confessions of an English Opium Eater» de De Quincey, sobre su adicción al láudano, temática con la que Easdale se identificó debido a su lucha contra el alcohol. Murió, tras una corta enfermedad, en 1995.

Eduardo J. Manola - 6 de agosto de 2022
