Carlo Siliotto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Carlo Siliotto

BIOGRAFIA

Roma, Lazio, Italia, 10 de enero de 1950

 

Violinista, guitarrista y compositor italiano con una importante carrera en la música de cine y televisión. Comenzó a tocar la guitarra y el violín a una edad temprana, y estudió composición en el Conservatorio de Frosinone bajo la dirección del maestro Daniele Paris.

 

Fue uno de los fundadores del popular grupo folclórico italiano Canzoniere del Lazio (1973-1980), expresión del movimiento estudiantil y juvenil de aquella época, derivado de la revolución del 68, con un fuerte contenido de protesta y de clases subalternas, con el que publicó seis álbumes, en los que  revisaba las canciones y la música tradicional del sur de Italia que estaba desapareciendo y mezclaba estilos musicales, especialmente combinando el rock, el jazz con la música mediterránea y étnica.

 

A lo largo de los años, el grupo realizó varias giras nacionales e internacionales, tocando por toda Europa y en varios países africanos, como Somalia, Tanzania, Mozambique, Zambia y Kenia.

Carlo Siliotto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Tras la disolución de Canzoniere del Lazio, Siliotto publicó “Ondina” con el sello Polygram, un álbum conceptual, y asumió un papel relevante como violinista y compositor en Carnascialia, un proyecto en el que participaron muchos artistas destacados de la escena folclórica y rockera italiana de los años 70, que se reunieron para realizar una suerte de jam session, con mucha improvisación, en la búsqueda de las raíces de la música tradicional y popular italiana.

 

En 1980 fundó un nuevo grupo llamado Gramigna, con el que realizó giras por Grecia, Italia, Hungría, Alemania, Nigeria y Mozambique. Entre 1980 y 1984, Carlo también participó como violinista, compositor y arreglista en varios álbumes de algunos de los compositores más aclamados de Italia, como Antonello Venditti, Francesco De Gregori, y Domenico Modugno, que era su ídolo de la infancia y para quien compuso la canción “Le donne belle”.

Siliotto se inició en la televisión con Il passo falso, tv movie de Paolo Poeti producida por la RAI y protagonizada por Michele Placido (1983), en la que el director le pidió componer una música diferente a la barroca, que usualmente se podía esperar para subrayar imágenes de la ciudad de Venecia, y ese mismo año debutó también en el cine con Chi mi aiuta…? de Valerio Zecca. Sus colaboraciones más extensas fueron con los directores italianos Maurizio Nichetti, Beppe Cino, Carlo Carlei, Luciano Manuzzi, Nello Correale, Ricky Tognazzi, y los mexicanos Patricia Riggen y Kuno Becker.

 

Con Carlo Carlei colaboró en La huida del inocente (La corsa dell’innocente / Flight of the Innocent, 1992), un drama criminal sobre clanes de secuestradores visto desde la inocencia de un niño, que el director intentó vender en el mercado americano sin conseguirlo. Pero esta asociación con Carlei llevó a Siliotto a ingresar en ese mercado, cuando aquel le encargó la partitura para su siguiente proyecto, Fluke (1995), un viejo proyecto que Carlei soñaba realizar, guion incluido, sobre un hombre que reencarna en un perro e intenta reconectar con su familia.

Para la televisión Carlo compone varias producciones religiosas de la colección La Biblia, como las miniseries David (Davide, 1997) y Pablo de Tarso (San Paolo, 2000) y las tv movies Esther (1999) y San Francisco de Asís (Francesco, 2002). Ese mismo año le pone música a una coproducción ítalo americana protagonizada por Roy Scheider, The Good War, y en la que participaba Luca Zingaretti, el conocido Comisario Montalbano de la serie del mismo nombre, de gran éxito en Italia. En 2004 compone la música para uno de los episodios de la miniserie Julius Caesar, en la que aparece un avejentado Richard Harris, además de Christopher Walken y Valeria Golino.

 

El punto de mayor exposición y popularidad que consiguió Carlo Siliotto fue con la banda sonora que escribió para El castigador (The Punisher) la excelente versión de 2004 del personaje del comic, encarnado por un sobrio Thomas Jane y con John Travolta como el villano. Por esta partitura fue nominado al IFMCA (International Film Music Critics Award), galardón al que también fue nominado en 2014 por No se aceptan devoluciones, film del mexicano Eugenio Derbez.

Fue nominado a los Golden Globes americanos por Nomad the Warrior (Köshpendiler, 2005) una coproducción épica entre Kazakhstan, Francia y Estados Unidos, que lo llevó a investigar la música étnica de esa nación que luchó por su independencia, y a grabar la partitura con la Bulgarian Symphony Orchestra en la ciudad de Sofia. También obtuvo nominaciones a los Golden Globes italianos por La corsa dell’innocente (1992), y a los Golden Ciak por Honolulu Baby (2001).

 

Recientemente, en 2021, Carlo Siliotto fue nominado a los HMMA (Hollywood Music In Media Awards) por su trabajo para Qazaq History of the Golden Man, un documental del ucraniano Igor Lopatonok, en el que también participa Oliver Stone como productor ejecutivo y entrevistador de Nursultan Nazarbayev, primer presidente de la nación kazaka, base para narrar su lucha por la soberanía.

Son de destacar sus trabajos para el cine mexicano, con La misma luna (2007) de Patricia Riggen, Tequila (2011) de Sergio Sánchez Suárez, No se aceptan devoluciones (2013) del mencionado Eugenio Derbez, y dos películas dirigidas por Kuno Becker (el protagonista de Nomad), 5 Bravo (2013) y El día de la unión (2018). Con la mexicana Patricia Riggen repitió en una producción americana, el drama Los milagros del cielo (Miracles from Heaven, 2016) protagonizada por Jennifer Garner.

 

Caben mencionar también sus partituras para The Ramen Girl (2008) de Robert Allan Ackerman, Il sangue dei vinti (2008) de Michele Soavi, Il padre e lo straniero (2010) de Ricky Tognazzi, y la miniserie Huida mortal (In fuga per la vita, 1992).

Carlo Siliotto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Siliotto con el actor y director mexicano Eugenio Derbez

Además de su trabajo para la gran pantalla, Carlo es un prolífico compositor de música de concierto. Su última suite O’ Patrone d’o Cane fue editada en Estados Unidos por La-La Land Records, y en el extranjero por Cinéfonia Records y Deltadischi. Carlo vive y trabaja actualmente en Los Ángeles, California, y es un orgulloso miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Eduardo J. Manola - 18 de diciembre de 2021

Carlo Siliotto - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Una conversación interesantísima, en la que Siliotto aporta datos inéditos y nos cuenta anécdotas sobre sus trabajos en filmes como THE PUNISHER (2004), NOMAD: THE WARRIOR (2005) y FLUKE (1995) que significó su desembarco en el mercado norteamericano. Uno de los últimos compositores italianos dueños de esa sensibilidad musical que tanta falta hace en estos tiempos. 

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments