Francis Lai - biografía -the Movie Scores

Francis Lai

BIOGRAFIA

Niza, Alpes Marítimos, Francia, 26 de abril de 1932 – París, Francia, 7 de noviembre de 2018 (86 años)

 

Francis Albert Lai fue un compositor francés de música de cine, recordado sobre todo por su partitura ganadora del Oscar y del Golden Globe, Love Story, y las nominadas al Golden Globe, Un hombre y una mujer y Vivir por vivir, y por su gran capacidad para crear melodías pegadizas con un estilo inconfundible que consolidaría con su famoso “dabadabada”.

 

Nació en el interior de Niza, en el seno de una familia de horticultores, fascinado por la música desde temprana edad, cuando su primo le enseñó a tocar el acordeón. A los dieciséis años ya tocaba profesionalmente con orquestas regionales en bailes populares. Fue atraído por el jazz cuando estaba en Marsella, donde conoció a la cantante Claude Goaty, muy popular en los cincuenta, y decidió seguirla a París, y allí frecuentó el ambiente musical de Montmartre.

 

El jazz es en gran parte improvisación, y eso lo llevó a componer, mientras la Taverne d’Attilio, en la plaza del teatro, se convertía en su lugar favorito, donde coincidió con Bernard Dimey, con quien compone su primera canción. Rápidamente lo contratan como compositor y acordeonista de Edith Piaf, para quien escribe varias canciones.

Francis Lai - Claude Lelouch - the Movie Scores
Francis Lai (izq.) junto al director Claude Lelouch

En 1965, el cantautor y productor musical francés Pierre Barouh conecta a Lai con un joven cineasta llamado Claude Lelouch, quien le encarga la música de su siguiente proyecto cinematográfico, Un hombre y una mujer (Un homme et une femme, 1966).

 

Lai se entusiasma, se pone a trabajar, y antes del rodaje le presenta al director varias melodías diferentes para que considere, y entre ellas aparecía la que más tarde se conocería como “dabadabada” y sería su marca de fábrica. Toda la música se grabó antes de iniciarse el rodaje, y Lelouch la utilizó recurrentemente para estimular a los actores en sus interpretaciones, y también a él mismo detrás de cámaras.

 

La partitura de Un hombre y una mujer, que significó el debut cinematográfico de Francis Lai, fue mucho más que una banda sonora, ya que apoyó diálogos y delineó personajes, con una sencillez que siguió manteniendo a lo largo de su carrera.

 

La orquestación estuvo a cargo de Ivan Jullien, y contó con las voces de Nicole Croisille y Pierre Barouh (este también le pone las letras a las canciones), apareciendo el propio compositor en el acordeón electrónico, con el que imprimiría un sonido inédito en el cine de la época. La canción principal del film obtiene una nominación a los Golden Globe 1967.

Un homme et une femme – «Instrumental» – music by Francis Lai
Francis Lai - Un homme et une femme - the Movie Scores
Francis Lai - BIO - the Movie Scores
Vivre pour vivre – «theme» – music by Francis Lai
Francis Lai - Vivre pour vivre - the Movie Scores

Ese mismo año, trabaja por segunda vez para Lelouch en Vivre pour vivre, iniciando una larga colaboración con un joven músico marsellés, Christian Gaubert, que se convertiría en su arreglista preferido, y como ya lo habían hecho en Un hombre y una mujer, Lai y Lelouch volverían a consensuar la banda sonora antes de filmar, algo que mantendrían como método de trabajo.

 

«La música de Francis ha sido siempre mi mejor director de actores», diría el cineasta tras una colaboración de más de veinticinco películas, entre las que aparecen clásicos como Un homme qui me plaît (1969), Le voyou (1970), La aventura es la aventura (L’Aventure, c’est l’aventure, 1972), La bonne année (1973); Los unos y los otros  (Les Uns et les autres, 1981), Edith y Marcel (1983), Un hombre y una mujer: 2ª parte (1986), y Les Plus belles années d’une vie (2019), la tercera parte de Un homme et une femme, que fue su último trabajo antes de su muerte.

 

Insólitamente, Lai comenzó y terminó su carrera componiendo la música de esta saga de Lelouch, cerrando asimismo el círculo de su vida.

 

Además de Lelouch, Francis Lai mantuvo excelentes colaboraciones con directores como Terence Young (Mayerling, 1968); René Clément (El pasajero de la lluvia, 1970 – Como liebre acosada, 1972); Dino Risi (Alma perdida, 1977 – Tolgo il disturbo, 1990); Henri Verneuil (El cuerpo de mi enemigo, 1976); Yves Boisset (Canicule, 1983); Claude Zidi (Les Ripoux, 1984); y Nikita Mikhalkov (Oci ciornie, 1987).

 

En 1970, consolidada su fama internacional, gana su único Oscar por el drama lacrimógeno Love Story de Arthur Hiller, y el tema de la película, «Where Do I Begin?», se convirtie en un éxito de los 40 principales. Ganó además el disco de oro por su música para Bilitis (1977).

Le passager de la pluie – «theme» – music by Francis Lai
Francis Lai - Le passager de la pluie - the Movie Scores
Francis Lai - L'aventure c'est l'aventure - the Movie Scores
L’aventure c’est l’aventure – «extrait» – music by Francis Lai

Francis Lai fue un melodista con un instinto excepcional, cuyo talento ha dejado huella en todo el mundo, desde las colinas de Niza hasta las de Hollywood. A pesar de su fama y la popularidad mundial de sus melodías, siempre fue amable y modesto, conservando la timidez de un eterno principiante, que le paralizaba de ansiedad ante la sola idea de tener que subir a un escenario para recibir un premio y hablarle al público.

 

Pese a ser uno de los compositores de películas que han batido récords de ventas, y de haber trabajado en el mundo de la canción con artistas como Elton John, Mireille Mathieu, Edith Piaf, siempre se mantuvo ajeno a las modas y a los medios de comunicación.

 

Cuando tenía que hacerle escuchar a Lelouch sus melodías ante cada nuevo proyecto, el miedo escénico lo convertía casi en un estudiante ante un examen final. Dino Risi, el gran cineasta italiano, recordaba a Lai con una sonrisa: «En nuestro primer encuentro, Francis me pareció modesto, un poco aficionado, casi diletante. Y eso me gustó mucho: los diletantes como Francis tienen sus propias ideas, mientras que los profesionales tienen las ideas de los demás”.

 

Sus amigos y colaboradores se refieren a él con las mismas palabras con las que describen su música: sencillez y calidez. Francis Lai era así, sencillo y cálido, como su música.

Eduardo J. Manola - 29 de noviembre de 2022

Francis Lai - BIO - the Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments