
Frank Cordell
BIOGRAFIA
Kingston upon Thames, Surrey, Inglaterra, 1 de junio de 1918 – Hastings, Sussex del este, Inglaterra, 6 de julio de 1980 (62 años)
Compositor de música de concierto, pianista, arreglista y director de orquesta, con una interesante aunque no muy extensa carrera en la música de cine. Obtuvo cierto reconocimiento y exposición con sus partituras para los filmes Khartoum, Mosquito Squadron y Cromwell.
Su padre era médico y sirvió en el Royal Army Medical Corps durante la Primera Guerra Mundial. A los 14 años, Frank ya era un pianista competente, y se presentó a un concurso de música organizado por la ciudad de Londres. A los 17, ganó una encuesta de Melody Maker para elegir al pianista de jazz más prometedor de 1935. Este reconocimiento le permitió conseguir un trabajo como técnico de sonido en uno de los prestigiosos estudios cinematográficos Warner Bros. afincados en Londres.
Respondió a la llamada a filas de su país al estallar la Segunda Guerra Mundial, enlistándose en la Real Fuerza Aérea (RAF) y formándose allí como operador de radionavegación, y llegó a pilotar el Vickers Wellington en el Mando de Bombarderos de la RAF. Sin embargo, su talento musical hizo que fuera frecuentemente requerido para entretener a su escuadrón tocando al piano música popular en los intervalos entre las peligrosas misiones de vuelo.
En determinado momento, fue trasladado a pilotar bombarderos furtivos De Havilland Mosquito entre Gran Bretaña y Oriente Próximo, y esta experiencia le sería positiva cuando fue contratado en 1969 para componer la banda sonora del film bélico Escuadrón Mosquito (Mosquito Squadron), dirigido por Boris Sagal y protagonizado por David McCallum.
Mientras prestaba servicios en la RAF de Oriente Próximo fue destinado como director de banda con su propio grupo de músicos y un pequeño convoy de camiones para entretener a las tropas británicas en la Campaña del Desierto Occidental, para luego ser designado director musical del Servicio de Radiodifusión de las Fuerzas Armadas en El Cairo, donde dirigió un programa de radio semanal llamado “Music For Moderns”.
Allí, en El Cairo, Cordell supo hacer amistad con varios artistas como la cantante Delores El Greco, y más tarde fue asignado a un doble papel de entretenimiento musical y trabajo de inteligencia en Palestina. Tras la finalización de la contienda, volvió a Gran Bretaña en 1947, y en seguida ingresó a trabajar en la BBC como compositor, arreglista y director de orquesta, utilizando muchas veces los estudios de grabación Abbey Road y el estudio de sonido Aeolian de Bond Street. Llegó a trabajar con George Martin, futuro productor musical de The Beatles.
En el medio radial obtuvo varios éxitos musicales como «Sadie’s Shawl» (1956), «The Black Bear» (1961), y «Wheels Cha Cha», interpretado por Joe Loss (1961). Fue muy elogiada su partitura radiofónica del drama histórico “The Gay Galliard” (1951), protagonizado por Valerie Hobson en el papel de María, Reina de Escocia. También trabajó con muchos actores, directores y músicos del momento, como Noël Coward, Charlie Chaplin, vocalistas como Alma Cogan y Ronnie Hilton, y el trompetista de jazz Humphrey Lyttelton.
Ya inmerso en aquel ambiente, Cordell se sintió atraído por el mundo del cine e hizo su debut en 1950 componiendo la música del telefilm Frankie and Johnny producido por la BBC, mientras escribía también música para muchos anuncios publicitarios de cine y televisión. Tras tantos años en la BBC, decidió dejar la emisora aceptando el ofrecimiento para convertirse en director musical de HMV Records, discográfica que sería luego conocida como EMI, cargo que ocupó hasta 1962, año en el que decidió dedicarse full time a la composición cinematográfica.
«The Black Bear» – music by Frank Cordell
«Wheels Cha Cha» – music by Frank Cordell – perf. by Joe Loss
Entre las bandas sonoras compuestas por Frank Cordell destacan The Voice of Merrill (1952), First on the Road (1959), The Rebel (1961), The Bargee (1964), Never Put it in Writing (1964), Flight from Ashiya (1964), Ring of Bright Water (1969), Hell Boats (1970), y Trial by Combat (1976).
Pero sus trabajos más recordados, como ya dijimos, fueron Khartoum (1966) de Basil Dearden, protagonizada por Charlton Heston y Laurence Olivier; Mosquito Squadron (1969); y la magnífica Cromwell (1970), dirigida por Ken Hughes, con Richard Harris y Alec Guinness, por la que fue nominado al Oscar y al Globo de Oro. Su último trabajo fue God Told Me To (aka: Demon, 1976).
Para la televisión escribió el tema musical de la serie de espionaje El hombre que nunca existió (1966-67) protagonizada por Robert Lansing; música para las series Court Martial (1965), The World of Survival (1971), y Survival (1974); y para el telefilm Danger Has Two Faces (1967). Además, la introducción de una composición suya llamada “The White Mountain”, fue utilizada como “tema de los Darian” para el episodio «Mission of the Darians» de la famosa serie de ciencia ficción Space: 1999 (1975) de los hermanos Gerry y Sylvia Anderson.
Hell Boats – «Theme» – music by Frank Cordell
The Rebel – «Theme» – music by Frank Cordell
Fuera del cine, Cordell escribió obras de música culta, como el cuarteto de vientos “Interplay”, el Concierto para violonchelo, el Concierto para trompa, sus reconocidas piezas para cuarteto de saxofones “Gestures” y “Patterns”, el arreglo para cuerdas «Oh Dear, What Can the Matter Be», y miniaturas de ambiente como “Production Drive”, además de música coral para el King’s College Choir de Cambridge.
Retirado con su mujer y su hijo en su granja de ovejas en la campiña inglesa, abrió su casa a muchos de los principales artistas y músicos británicos, incluidos los Beatles.
