Como compositor se caracterizó por una vena melódica brillante y una orquestación refinada que destacó en todos los géneros musicales, desde la música de cámara hasta las bandas sonoras de películas, desde las sinfonías hasta la música sacra.
Ha compuesto óperas como “Zalebi” de 1913 y “El Arcángel” de 1949 en el Teatro Comunale di Bologna, dirigida por Oliviero de Fabritiis con Gino Penno, Piero Guelfi y Tancredi Pasero; música para orquesta y música de cámara (visiones del antiguo Egipto), poemas sinfónicos, suites, danzas, sonatas, la “Misa de dos voces”, tríos, cuartetos y quintetos. Colaboró, en el papel de crítico, con importantes revistas de música, como la Revista Musical y se distinguió como ensayista. Además fue escritor, publicando un tratado de armonía, notas sobre instrumentación, historia de los instrumentos musicales.
Tuvo un brevísimo paso por la música de cine que justifica su inclusión en esta sección COMPOSITORES pues fue el autor de la partitura de una importante película del director español Luis García Berlanga como lo fue Calabuch (1956), una coproducción ítalo-española que tuvo como protagonistas al actor británico Edmund Gwenn, conocido por su Santa Claus del film De ilusión también se vive (Miracle on 34th Street, 1947) y Valentina Cortese.
Calabuch fue la última película de Gwenn, y Guerrini tuvo en su trabajo la importante colaboración del maestro Angelo Francesco Lavagnino. En 1959, Guerrini tuvo su segunda y última intervención, esta vez en la tv movie Fuente Ovejuna, para la RAI.