
Hanns Eisler
BIOGRAFIA
Leipzig, Alemania, 6 de Julio de 1898 – Berlín Oriental, República Democrática de Alemania, 6 de septiembre de 1962 (64 años)
Johannes Eisler fue un compositor alemán de música clásica, luego nacionalizado austríaco, con una importante carrera en la música de cine. Su familia no tenía nada que ver con la música, su padre era filósofo y su madre hija de un carnicero de Leipzig, que se trasladaron a Viena en 1901.
Hanns se enlistó en la Armada del Imperio austrohúngaro para combatir en la Primera Guerra Mundial, resultó herido en varias ocasiones, y regresó a Viena tras el fin de la contienda y la derrota de Austria y Alemania. Allí comenzó sus estudios musicales en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, y en 1919 fue un destacado alumno del compositor y teórico musical Arnold Schönberg, padre de la composición atonal, creador de la técnica del dodecafonismo y líder de la denominada Segunda Escuela de Viena.
Cuando se trasladó a Berlín en 1925 para experimentar en la música, se sintió atraído por el Partido Comunista Alemán, aunque nunca se afilió, y su estilo se inclinó hacia la temática política, mientras se dejaba influenciar por el jazz y la música de cabaret, sumándose al realismo socialista que primaba en aquellos tiempos en la Unión Soviética.

Allí conoció a Bertolt Brecht, con quien trabajó hasta la muerte de este en 1956, escribiendo música para muchas de sus producciones teatrales, como “La madre” (1931) y “Schweik en la Segunda Guerra Mundial”, y también para las canciones de protesta que se utilizaron en las marchas y grescas durante los turbulentos años de la República de Weimar derivadas de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, una de las cuales, la “Canción de la Solidaridad”, fue un himno popular callejero.
La llegada de los nazis en 1933 provocó primero el rechazo y luego la proscripción de muchísimos artistas que hubieron de emigrar al extranjero, y Brecht y Eisler no fueron la excepción, exiliándose en los Estados Unidos. Eisler llegó a Nueva York, donde comenzó a trabajar como profesor en la New School, enseñando composición mientras escribía música experimental de cámara y para documentales.
Ya había tenido experiencia en el cine documental de Alemania, con un corto animado llamado Opus III de 1924, y también de Países Bajos con el cortometraje Regen (1929), de Francia con Suburbios (1933), e incluso de la Unión Soviética con la película documental Pesn o geroyakh (1932).
Años después se mudó a Los Angeles, donde vio la oportunidad de trabajar para producciones cinematográficas de Hollywood aportando todo su talento. En este período americano Eisler compuso las bandas sonoras para Los verdugos también mueren (Hangmen Also Die, 1943) de Fritz Lang; Un corazón en peligro (None But the Lonely Heart, 1944); Jealousy (1945); Los piratas del mar Caribe (The Spanish Main, 1945) de Frank Borzage; Muerte al amanecer (Deadline at Dawn, 1946); Escándalo en París (A Scandal in Paris, 1946) de Douglas Sirk; Una mujer en la playa (The Woman on the Beach, 1947) de Jean Renoir; y So Well Remembered (1947) de Edward Dmytryk.

Hangmen Also Die – «Opening Title Music» – music by Hanns Eisler

So Well Remembered – «Opening & Closing Title Music» – music by Hanns Eisler
Cuando todo parecía encaminado a una carrera de éxito, Eisler cayó en las redes de la Lista Negra de Hollywood derivada de la Guerra Fría y el Comité de la Casa Blanca para Actividades Antiamericanas liderado por el senador McCarthy, que lo acusó de ser agente jefe soviético en Hollywood y le puso el mote de “el Karl Marx de la música”. Encontrado culpable fue deportado rápidamente en 1948.
Eisler se estableció entonces en Berlín Oriental y siguió trabajando en la música, componiendo canciones de cabaret, música incidental para teatro, cine y televisión, e incluso el Himno Nacional de la República Democrática Alemana, llamado “Auferstanden aus Ruinen”.
Si bien su producción musical se circunscribió a Alemania Oriental, también compuso algunas bandas sonoras para coproducciones con Francia, como Bel Ami (1955), Les sorciéres de Salem (1957) y Les arrivistes (1960); y para el cine británico Galileo (1975) de Joseph Losey.
Les sorcières de Salem – music by Hanns Eisler



Galileo – music by Hanns Eisler
En su obra de música clásica y culta destacan la monumental “Deutsche Sinfonie” (Sinfonía Alemana, 1935-1957); el Hollywooder Liederbuch (1938-1943); su pieza dodecafónica considerada obra maestra del género “Fourteen Ways of Describing the Rain”, compuesta para el 70 cumpleaños de Schönberg; y una ópera moderna sobre Fausto, que nunca concluyó al ser censurada por el gobierno comunista, que cuestionó su lealtad política y comenzó a perseguirlo y a sentarlo en el banquillo de interminables interrogatorios.
Elegien from _Hollywooder Liederbuch – music by Hanns Eisler
Si bien siguió trabajando en el Conservatorio de Música de Berlín Oriental, su alejamiento del comunismo y la muerte de Brecht en 1956, lo sumieron en una profunda depresión que lo fue enfermando progresivamente, falleciendo de un infarto en 1962.
