
Harry Manfredini
BIOGRAFIA
Chicago, Illinois, Estados Unidos, 25 de agosto de 1943
Músico de jazz, saxofonista y compositor de música de cine norteamericano. Ha dedicado la mayor parte de su vida a la música, estudiando durante varios años música clásica, pero también se ha desempeñado en la música popular, trabajando como arreglista e intérprete mientras vivía en el Medio Oeste. Se licenció en Música por la Universidad DePaul y obtuvo un máster en Artes por la Universidad Western Illinois, donde posteriormente impartió clases de teoría, orquestación y dirección.
Más tarde se trasladó a Nueva York para cursar su doctorado en la Universidad de Columbia, y una vez finalizado, se le presentó la oportunidad de cumplir su viejo sueño de dedicarse a la música de cine. La combinación de todos esos años de formación clásica y los veinte en la escena de la música popular como saxofonista de jazz, le permitió adquirir un buen sentido del drama, haciendo de él un músico natural para el medio cinematográfico.
«Por alguna extraña razón que desconozco», declaró Manfredini, «desde que era pequeño he querido escribir música de cine. Puede parecer una tontería, pero es verdad. Mi madre me dejaba quedarme despierto por la noche viendo películas, y casi siempre llegaba tarde al colegio. Pero pude ver muchas de las últimas películas en televisión, así que supongo que se me fueron acumulando. Psicosis (1960), Espartaco (1960), todas esas cosas… no puedes evitar quedarte impresionado por la música».
En una entrevista con el periodista ruso Tony Vilgotsky, Manfredini afirmó que sus gustos musicales estaban influenciados por compositores como Giacomo Puccini, Igor Stravinsky y Maurice Ravel, entre otros.

Harry ha compuesto más de 200 bandas sonoras para el cine y la televisión. Debutó en 1975 con la música para la tv movie Mr. & Ms. and the Magic Studio Mystery, y siguió con el cortometraje The End of the Game, ese mismo año. Pero su aparición popular se produjo con el gran éxito de Viernes 13 (Friday the 13th, 1980) producida por Paramount Pictures, dirigida por Sean S. Cunningham, a quien había conocido en Aquí vienen los tigres (Here Come the Tigers, 1978), cinta que también musicó.
Fue el compositor inamovible de la saga de Viernes 13, y se especializó en música para el cine de terror con películas como Swamp Thing para UA/Embassy y Las colinas tienen ojos 2, ambas dirigidas por Wes Craven; House (1985) para Steve Miner y sus secuelas House II: The Second Story, House III y IV, y Wishmaster (1997).

House – «Main Titles» – music by Harry Manfredini

Swamp Thing – «Main Titles» – music by Harry Manfredini

Wishmaster – «Opening Credits» – music by Harry Manfredini
Ha incursionado en prácticamente todos los géneros: Deep Star Six (1989) y The Omega Code (1999) en la Sci Fi; Aces-Iron Eagle III en el cine de acción; Spring Break (1983), un éxito veraniego de rock and roll para Columbia Pictures, y My Boyfriend’s Back (1993), una comedia adolescente para Touchstone Pictures. Las partituras oscuras, jazzísticas y dramáticas de Manfredini se han escuchado en A Gun, A Car, A Blond (1997) y Hidden Agenda (1999), mientras que Amore! (1993) y Follow Your Heart son ejemplos de su versatilidad para el cine romántico.
También le ha puesto música a varias películas infantiles, donde obtuvo gran reconocimiento. Tres de ellas, A Boy, A Dog and a Frog (1981), Angus Lost (1982) y Corduroy (1984), fueron galardonadas con el premio a la mejor película infantil en el American Film Festival. Harry también ha encontrado tiempo para escribir y llevar a Broadway un musical country titulado «Play me a Country Song».
A partir de la década del 2000, su carrera se limitó a producciones de bajo presupuesto, cortometrajes y películas para televisión o vídeo, y más que nada dentro del género del terror, y siguió conectado con la saga de Viernes 13, que devino directamente al vídeo o a cortometrajes. El último de ellos fue Friday the 13th: Origin of Evil – Part 2, en 2022. Su último trabajo al cierre de esta biografía es Midnight Bloodshed (2023), una película de terror de clase B, por supuesto.

Deep Star Six – «Theme» – music by Harry Manfredini

The Omega Code – «Opening Credits» – music by Harry Manfredini

Aces Iron Eagle III – «The Aces Theme» – music by Harry Manfredini
Manfredini ha dicho sobre las partituras como forma de contar una historia: «Esencialmente, esa es una de las cosas que intento hacer. Mi música tiende a ser narrativa. Quiero contar la historia con la música. No es que quiera poner «ki, ki, ki» en todas las imágenes que hago, pero intento encontrar un color instrumental o un motivo melódico concreto que sea muy corto. En lugar de exponer un tema largo y extenso, a veces sólo dos notas, si las utilizas adecuadamente, pueden decir todo lo que necesitas decir y conectar la narración. Eso es herrmannesco».
«Cualquiera que haga música para películas y te diga que no sabe lo que hizo Bernard Herrmann, o cómo compuso, o a qué suena, está mintiendo. Por supuesto que sé cómo suena Herrmann, así que créeme, sé cuándo estoy en modo herrmannesco. A veces no puedes evitarlo, pero una de las razones es porque, maldita sea, ¡tenía razón! Probablemente hay muchos compositores que no imitan a Bernard Herrmann, y ya no escriben. Están vendiendo seguros en Tacoma».

Eduardo J. Manola - 28 de junio de 2023
