
Hugo Montenegro
MINI BIOGRAFIA
New York City, New York, Estados Unidos, 2 de septiembre de 1925 – Palm Springs, California, Estados Unidos, 6 de febrero de 1981 (55 años)
Hugo Mario Montenegro fue un director de orquesta, arreglista y compositor norteamericano, conocido por sus interpretaciones de bandas sonoras de películas que compiló en varios álbumes, que tuvo además una interesante carrera en la música de cine.
Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la US Navy como arreglista musical para la banda de la Base Naval de Newport en Rhode Island, y tras la finalización del conflicto ingresó en el Manhattan College, donde estudió composición, mientras dirigía su propia banda para eventos y bailes escolares. A mediados de los cincuenta, Hugo ya dirigía la orquesta de Eliot Glen e Irving Spice que estaba contratada por las discográficas Dragon y Caprice, y también intervenía como arreglista de los temas.


Hugo Montenegro The Good the Bad and the Ugly
Andre Kostelanetz lo escuchó y le contrató como director de personal y arreglista ocasional, tras lo cual pasó a trabajar para Harry Belafonte como arreglista y director de su concierto “Bongo and Brass”. Contratado tiempo después como director musical por el sello Time Records, produciendo álbumes como “Boogie Woogie and Bongos”, frenético ejemplo de música estereofónica y de percusión. Estos trabajos llamaron la atención de la RCA Victor, que le propuso mudarse a Los Angeles a principios de los sesenta para producir una serie de álbumes en los que recrearía versiones de diversas bandas sonoras de películas y series de televisión populares.
Así, produjo, arregló y dirigió su propia orquesta para dos volúmenes de la popular serie El agente de CIPOL, “Original Music from the Man from UNCLE” (1965) y, “More Music from the Man from UNCLE” (1966); el célebre álbum con versiones de temas de música de espías titulado “Come Spy with me”, y el exitoso álbum “Hang ‘em High” (1968) que incluía versiones orquestales de la música de Ennio Morricone de los spaghetti western The Good, the Bad and the Ugly, For a Few Dollars More y A Fistful of Dollars, la celebrada trilogía del dólar rodada por Sergio Leone en Almería y que lanzara a la fama a Clint Eastwood. La grabación de este álbum incluía silbidos del especialista Muzzy Marcellino, un violín eléctrico tocado por Elliott Fisher, una trompeta piccolo tocada por Manny Klein, una armónica electrónica, una ocarina, un grupo vocal y al propio Montenegro gruñendo sílabas sin sentido que suenan a italiano.

Hugo Montenegro – Theme From The Man From UNCLE
Hugo Montenegro – The Man from UNCLE – The Invaders

Este fue el mayor éxito musical de Montenegro, que alcanzó el nº 2 en el Billboard Hot 100, el nº 3 en las listas canadienses de la revista RPM, pasó cuatro semanas en la cima de la lista de singles del Reino Unido en 1968, vendió más de 1.250.000 copias y fue galardonado con un disco de oro.
Montenegro debutó en el cine adaptando la música que había compuesto Randy Sparks para La furia de los cobardes (Advance to the Rear, 1964), dirigida por George Marshall. Este trabajo y el éxito de sus álbumes llamaron la atención de la productora de televisión Screen Gems y de su distribuidora Columbia Pictures, que lo contrataron para participar en la musicalización de series como Hazel (1965), Gidget (1966), The Flying Nun (1967), The Outcasts y Here Come the Brides, ambas de 1968 (en esta última destacaría «Seattle», el tema principal de la serie), y sería famoso su tema principal para la segunda temporada de Mi bella genio (I Dream of Jeannie, 1966).
Harry Belafonte lo recomendó ante la Columbia, que le encargó la que sería su primera partitura para el cine, La noche deseada (Hurry Sundown, 1967), de Otto Preminger. Luego siguieron las películas de Matt Helm, The Ambushers (1967) y The Wrecking Crew (1968), protagonizadas por Dean Martin; Lady in Cement (1968) para la Fox y con Frank Sinatra; la comedia Viva Max (1969); y la excelente partitura para el western The Undefeated (1969), con John Wayne y Rock Hudson.
Compuso la música y dirigió las sesiones de grabación del western protagonizado por Elvis Presley en 1969, Charro!, la única película en la que Presley no canta, salvo por la canción del mismo nombre, (compuesta por Scott Davis -en realidad Mac Davis– y con letra de Billy Strange), que sí interpreta en forma extradiegética durante una secuencia, y escribió la música incidental de la comedia musical Toomorrow de Val Guest, película británica de culto de 1970.
Lady in Cement – «Lady in Cement» – music by Hugo Montenegro
En la década del setenta, sus obras en las que utilizó el sintetizador aportando un toque retro-futurista, de electronic jazz en lo que se llamó la Space-Age, como “Moog Power” y “Mammy Blue”, tuvieron influencia en las futuras generaciones de músicos que abrevaron en esta rama de la música, y le ayudaron además a impulsar su popularidad.
Moog Power – Hugo Montenegro
Mark Arthur Park – Hugo Montenegro

A fines de esa década, un enfisema severo obligó a Hugo Montenegro a poner fin a su carrera musical. Sus últimos trabajos fueron para la serie The Partridge Family (1971) para la Screen Gems; una breve participación en la serie Misión Imposible; y dos películas de 1977: la coproducción filipino estadounidense Too Hot to Handle y el thriller de acción de culto The Farmer, para el que creó una escalofriante partitura electrónica. Murió a causa de la enfermedad que padecía en 1981. Está enterrado en el cementerio Welwood Murray en Palm Springs, California.

Eduardo J. Manola - 1 de abril de 2022
