
Gil Mellé
BIOGRAFIA
Jersey City, New Jersey, Estados Unidos, 31 de diciembre de 1931 – Los Ángeles, California, Estados Unidos, 28 de octubre de 2004 (72 años)
Gilbert John Mellé fue un artista, músico de jazz, saxofonista, compositor de canciones y de música de cine norteamericano, conocido por sus experimentaciones electrónicas combinadas con el jazz, y por construir sus propios sintetizadores. Considerado un saxofonista barítono post-bop, su imagen se asocia a la de un verdadero “hombre del Renacimiento” con una amplia gama de talentos en el campo artístico y científico.
El pequeño Gil fue criado por un amigo de la familia después de que sus padres le abandonaran a los dos años de edad. Ya de niño mostró inclinación por el arte, ganando varios concursos nacionales de pintura, y empezó a tocar el saxofón en la adolescencia. Antes de cumplir los 16 años, ya tocaba en varios clubes de jazz de Greenwich Village. A los 19, firmó un contrato con la Blue Note Records, convirtiéndose en el primer músico blanco en la lista de la discográfica, y allí editó cinco discos de 10″ antes de grabar “Patterns in Jazz” en 1956, su primer LP completo de 12″.
Mientras tocaba jazz y grababa discos, Melle siguió con sus actividades en las bellas artes, sus pinturas y esculturas se expusieron en varias galerías de New York, y aprovechó esa aptitud para incluir su arte en sus propios álbumes, así como también en discos de Miles Davis, Sonny Rollins y Thelonius Monk.
Poco tiempo después de las sesiones de “Patterns in Jazz”, dejó la Blue Note para firmar con la discográfica Prestige, con la que grabó tres álbumes entre 1956 y 1957, “Primitive Modern”, “Gil’s Guests” y “Quadrama”. Su música no era estrictamente jazz, sino un híbrido entre ese género musical, inspirado sobre todo en Duke Ellington, y la música clásica, que él llamaba «moderno primitivo» y que expuso en aquellos álbumes para Blue Note y Prestige.
Patterns in Jazz – «Long Ago And Far Away» – music by Gil Mellé



Fue en ese momento que decidió interrumpir su carrera como director de bandas de jazz tradicional y trasladarse a Los Ángeles a fines de la década del sesenta, donde comenzó a componer partituras para el cine y fundamentalmente para la televisión. Debutó en un episodio de la célebre serie Ironside (1968), y compuso la música de varios episodios de las series Columbo y Galería nocturna (Night Gallery) entre 1971 y 1972, para ser en seguida convocado por el gran Robert Wise como compositor de La amenaza de Andrómeda (The Andromeda Strain, 1971), un clásico de la Ciencia Ficción que adaptó la exitosa novela de Michael Crichton.
Mellé compuso una innovadora banda sonora, experimentando con la electrónica y un sintetizador percusivo que creó para la película y llamó Percussotron, sin perjuicio de escribir algunos temas con instrumentación convencional. Como compositor de cine y televisión, Mellé fue uno de los primeros en utilizar instrumentos electrónicos construidos por él mismo, ya sea solos o como voz añadida entre las secciones de cuerda, viento, metal y percusión de la orquesta, incluida (posiblemente) la primera caja de ritmos.
En 1971 también escribió las partituras para Juegos de muerte (The Manipulator), y El inspector Tibbs contra la Organización (The Organization) protagonizada por Sidney Poitier, y para varios episodios de la serie The Psychiatrist producida por la NBC-Universal y protagonizada por Roy Thines. En uno de esos episodios coincidió con un joven Steven Spielberg, que volvió a contar con Mellé en la tv movie Savage (1973). En 1974 escribió la escalofriante partitura de la serie de televisión Kolchak: The Night Stalker.
Las tv movies más destacables de su autoría son The Six Million Dollar Man (1973) producida por la ABC, que diera lugar a la exitosa serie El hombre nuclear, protagonizada por Lee Major; El presidente ha desaparecido (1973); La verdadera historia de Frankenstein (1973); Proyecto Androide, Killdozer y Evel Knievel, todas de 1974; The impostor (1975); Dinastía (1976); The Intruder Within (1981); Hot Target (1985); El secuestro del vuelo 847 (1988); y Policías sin ley (1990), entre muchas otras.
Kolchak: The Night Stalker – «Theme» – music by Gil Mellé


The Six Million Dollar Man – «The Desert» – music by Gil Mellé
En el cine, compuso para Larry Cohen una estruendosa partitura para Secuestrada (Bone, 1972) y en 1974 le puso música a la tercera y última película de George C. Scott como director, El salvaje anda suelto (The Savage is Loose). Otros trabajos incluyen The Ultimate Warrior (1975) de Robert Clouse y protagonizada por Yul Brynner; La criatura infernal (Embyo, 1976) de Ralph Nelson, The Sentinel (1977) de Michael Winner, Starship Invasions (1977), Blood Beach (1980), y The Last Chase (1981).
La obra de Melle ha sido grabada por prestigiosas formaciones, como la Orquesta Sinfónica de Toronto, la Sinfónica de Nueva Zelanda, la Sinfónica de Los Ángeles y la Orquesta Filarmónica Nacional de Londres.
The Sentinel – «Main Titles» – music by Gil Mellé





Además de escribir música para películas compuso varias sinfonías, que interpretó con orquestas sinfónicas en Toronto, Londres y Nueva Zelanda. También actuó en el décimo Festival de Jazz de Monterey con los Electronauts, la primera banda de jazz totalmente electrónica.
A mediados de los 90, Melle decidió concentrarse en las artes visuales, en particular en su pintura digital por ordenador, que recibió grandes elogios de los críticos de arte de toda América. Gil Melle murió de un ataque al corazón en su casa de Malibú, California.

Eduardo J. Manola - 28 de agosto de 2022
