
Michel Magne
BIOGRAFIA
Lisieux, Calvados, Francia, 20 de marzo de 1930 – Cergy-Pontoise, Val-d’OLise, Francia, 19 de diciembre de 1984 (54 años)
Pianista, arreglista, director de orquesta y compositor francés de formación clásica con una importante carrera en la música cinematográfica. Nacido en una familia con ocho hijos (él era el quinto), a los cinco años ya se interesaba por el piano de sus padres. En seguida le pidió al organista de la Catedral de Lisieux que le enseñara a tocar el teclado, y rápidamente se hizo cargo del armonio en las misas de los domingos. Su fascinación por la música se profundizó cuando descubrió algunos discos de Wagner que tenían sus padres, lo que influenció sus obras.
Cursó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Caen, y en 1946, con 16 años recién cumplidos y un concierto para piano y un oratorio ya escritos, se matriculó en el Conservatorio de Paris, ciudad a la que se fue a vivir, y en ese prestigioso claustro fue alumno de Olivier Messiaen y Simone Plé-Caussade.
De mente musical muy amplia y abierta, incursionó en la música concreta y luego se detuvo en la música orquestal más variada, abrevando en la música de cine (casi con exclusividad en Francia), en la que debutó en 1954 con el cortometraje Jour de marché: Renault y el largometraje Le pain vivant (1955).
Entre sus primeros trabajos destaca El descanso del guerrero (Le repous du guerrier, 1962), con Brigitte Bardot, dirigida por Roger Vadim, cineasta con el que mantendría una colaboración importante, aunque este le rechazaría la partitura que compuso para Barbarella (1968), que terminó en manos de Bob Crewe y Charles Fox.

A pesar de ello, Vadim lo volvería a convocar para Si Don Juan fuese mujer (1973), otro vehículo para la Bardot; y Guateque inolvidable (1983). Para Vadim también compuso Le vice et la vertu (1963). En 1962, sería nominado al Oscar por los arreglos y adaptación de la música de Gigot, dirigida por Gene Kelly y protagonizada por Jackie Gleason, quien compuso la partitura original del film.
Tuvo la oportunidad de trabajar para varios cineastas de primer nivel, como Abel Gance en Cyrano y D’Artagnan (1962); Henri Verneuil en Un mono en invierno (Un singe en hiver, 1962) con Jean Gabin y Jean-Paul Belmondo, y Gran jugada en la Costa Azul (Mélodie en sous-sol, 1963), con Gabin y Alain Delon; Jaques Deray en Ronda de crímenes (Symphonie pour un massacre, 1963), Secuestro bajo el sol (Par un beau matin d’eté, 1965) y Red siniestra (Avec la peau des autres, 1966).

Par un beau matin d’ete – «Theme» – music by Michel Magne

Un singe en hiver – «Theme» – music by Michel Magne
Para Georges Lautner compondría Gángster a la fuerza (Les tontons flingueurs, 1963), El monóculo (Le monocle rit jaune, 1964) y Galia (1966); Para Costa-Gavras Los raíles del crimen (Compartiment tueurs, 19659; y Los compañeros del diablo (De la part des copains, 1970) para Terence Young. Se haría muy popular y reconocida su colaboración con André Hunebelle, por la música de su trilogía de Fantomas —Fantomas (1964), Fantomas se dechaine (1965) y Fantomas contre Scotland Yard (1967)― todas con Jean Marais y el inolvidable Louis De Funes.

Fantomas – «Generique» – music by Michel Magne
También es de destacar su personal aporte musical al subgénero de los euroespías o spionístico que tuvo su apogeo en la década del sesenta, con bandas sonoras como OSS 117 se déchaine (1963) de André Hunebelle; Pánico en Bangkok (Banco á Bangkok pour OSS 117, 1964); Furia á Bahia pour OSS 117 (1965); y Tokyo hora cero OSS 117 (1966). Otros trabajos de mención son Germinal (1963) de Yves Allégret; Angelique (1964) de Bernard Borderie; A coeur joie (1967) de Serge Bourguignon; y Les miserables (1982) de Robert Hossein.
En 1962, Magne compró el Chateau d’Hérouville en Val-d’Oise, cerca de Pontoise, donde se instaló con sus instrumentos y los registros y partituras de sus obras. En 1969, un incendio en el ala norte del castillo destruyó todas las cintas grabadas de sus trabajos, de las que no tenía copias, lo cual lo afectó profundamente, pese a lo cual intentó rehacerlas, y para ello, al año siguiente, instaló en el amplio ático del ala sur del chateau un estudio de grabación profesional, inventando el concepto de “estudio residencial” que fue muy imitado en especial en los países anglosajones.

Compartiment tueurs – «Theme» – music by Michel Magne

La enorme inversión que había hecho, lo lleva a ofrecer sus servicios a terceros como estudio de grabación, con el nombre de “Studio d’enregistrement Michel Magne”. Así, muchos artistas y grupos pasaron por allí para grabar sus álbumes, como Pink Floyd, The Bee Gees, Grateful Dead, David Bowie, Claude Nougaro, Salvatore Adamo, Elton John, Cat Stevens, y Jethro Tull, entre muchos otros.

Sin embargo, su particular manera de administrar el estudio, generosa y descontrolada, sin los debidos cuidados gerenciales y con una exagerada suntuosidad en la atención de los artistas que asistían a las grabaciones, lo llevó a la quiebra, a abandonar el chateau y a trasladarse al sur de Francia. Incapaz de soportar el fracaso y la humillación, se suicidó con barbitúricos el 19 de diciembre de 1984 en una habitación del Novotel de Cergy-Pontoise, días después de haber perdido el juicio que había iniciado para tratar de revertir la bancarrota y recuperar su profesión y su vida. Tenía tan solo 54 años.
