Reading, Berkshire, Inglaterra, Reino Unido, 15 de mayo de 1953

 

Michael Gordon Oldfield es un músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico, famoso por su obra “Tubular Bells” (Campanas Tubulares).

 

Su padre, Raymond, era músico y había comprado una guitarra cuando servía en la Royal Air Force en Egipto durante la Segunda Guerra Mundial. Mike afirma que su interés por la música nació tempranamente por la influencia de su padre y porque siendo niño vio tocar al virtuoso guitarrista Bert Weedon. Toda la familia Oldfield tiene conexión con la música: su hermano mayor Terry es un prestigioso compositor de documentales de televisión; su hermana Sally acarició el éxito en los 80 como cantante del tema “Mirrors”.

Mike Oldfield - Tubular Bells - The Exorcist - banda sonora - The Movie Scores

Mike, por su parte, ya componía temas instrumentales para guitarra acústica a los 10 años, y ese instrumento era su vía de escape de problemas familiares que fueron empeorando con el tiempo. Su virtuosismo musical agradaba al público que lo escuchaba en los clubes de cultura folk británica. Trasladada la familia a Romford, Essex, en 1967 dejó la escuela y formó The Sallyangie con su hermana Sally, un dúo hippie de guitarra y voz, logrando que la discográfica Transatlantic editara el álbum “Children of the Sun” en 1968 y el single “Two Ships” en 1969.

 

Más tarde formó el grupo Barefoot con su hermano Terry, lo que lo llevó a ingresar como bajista en Kevin Ayers & The Whole World”, y allí trabó amistad con el teclista David Bedford, y en una gira se contactó con Centipede, una enorme orquesta de jazz cuya amplia gama de instrumentos influyó en el carácter multiinstrumentista que Mike desarrollaría a partir de allí.

 

En la banda de Ayers pasó de ser el bajista a convertirse en el guitarrista líder y sus solos ya le habían dado gran reputación. Entre 1971 y 1973, Oldfield comenzó a pergeñar su gran proyecto: componer una sinfonía, como las de la música clásica, estructurada en “movimientos”, pero utilizando todo tipo de instrumentos, en especial los que se empleaban en las canciones del pop-rock. Su mayor influencia era la Quinta Sinfonía de Jean Sibelius.

Kevin Ayers - Mike Oldfield - música - The Movie Scores
Kevin Ayers
Mike Oldfield - Tubular Bells - The Exorcist - banda sonora - The Movie Scores
Mike con su hermana Sally Oldfield

Para concretar el proyecto, necesitaba de elementos tecnológicos inexistentes en la época, así que en su búsqueda de una solución, descubrió que cubriendo el cabezal de una grabadora podía llegar a grabar en cuatro pistas. Se encerró en una habitación y comenzó a trabajar, decidiéndose a ejecutar él mismo todos los instrumentos, desde el xilófono, guitarra clásica, piano de cola, órgano, etc. Mientras iba trabajando en esto, ayudaba a Ayers en algunas grabaciones en los míticos estudios Abbey Road, donde tuvo la oportunidad de conocer a The Beatles. Además, los estudios tenían un enorme almacén repleto de instrumentos, muchos de los cuales pertenecían a los Cuatro de Liverpool, así que aprovechó para utilizarlos y experimentar, creando nuevos sonidos y texturas que incorporaría a su sinfonía.

 

Cuando la terminó, comenzó un frustrante periplo por las discográficas para convencer a alguna para que editara su trabajo, pero solo obtuvo rechazos y negativas, ya que su estilo instrumental y carente de canciones, chocaba con la moda reinante en la música pop del momento.

Mike Oldfield - Tubular Bells - The Exorcist - banda sonora - The Movie Scores
Mike Oldfield - Tubular Bells - The Exorcist - banda sonora - Richard Branson - The Movie Scores
Mike Oldfield y Richard Branson

Finalmente, un toque de suerte lo llevó a relacionarse con el empresario Richard Branson, que acababa de fundar Virgin Records, la discográfica que sería líder por varias décadas. Cuando Mike dejó la banda de Kevin Ayers, comenzó a trabajar como músico de sesión, y en una ocasión tocó para la banda del cantante de soul Arthur Lewis, quien grababa en The Manor, unos flamantes estudios sitos en Oxford, que Tom Newman y Simon Heyworth habían instalado para el mencionado Branson, quienes pronto trabaron una fuerte amistad con Mike, a quien admiraban por su virtuosismo. Así fue que le dieron la oportunidad de grabar una maqueta de fragmentos de su sinfonía, quedando asombrados por el resultado, lo que hizo que le presentaran el trabajo a Branson para convencerlo de que apoyara a Oldfield para editar la obra completa.

 

Tras barajar diversos nombres como por ejemplo “Breakfast in Bed”, sugerido por Branson, y “Opus One”, la sinfonía soñada por Mike vio la luz como “Tubular Bells”, y se le asignó una semana para que la grabara en The Manor. El álbum se lanzó el 25 de mayo de 1973, y el éxito fue inmediato y unánime entre público y crítica, con una gran ovación en la presentación del disco en el Queen Elizabeth Hall para sorpresa del artista. Tenía 20 años y había llegado a la cumbre con su primer trabajo. En 1975 le concedieron el Grammy a Mejor Composición Instrumental por Tubular Bells.

En ese mismo año de 1973, “Tubular Bells” alcanzó la fama y conocimiento internacional al incorporarse un fragmento de escasos 28 segundos en el film El exorcista (The Exorcist), cuando su director, William Friedkin, decidió construir la banda sonora con extractos de diferentes obras de distintos géneros musicales.

 

Mike Oldfield llegó a ser uno de los músicos de rock más reconocidos y celebrados de la historia de la música popular, y dejó obras tan contundentes y trascendentes como Hergest Ridge, Ommadawn, Incantations, Amarok, Return to Ommadawn, y Tubular Bells II y III. En diciembre de 1974, se presentaron en concierto las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en el Royal Albert Hall, organizado por David Bedford que también dirigió la Royal Philharmonic Orchestra con solos de guitarra de Steve Hillage.

Mike Oldfield - Ommadawn- The Movie Scores

En sus obras y álbumes, Oldfield contó con la colaboración de prestigiosos artistas como Andy Summers de The Police, los mencionados Bedford y Kevin Ayers, Paddy Moloney líder de The Chieftains, y sus propios hermanos Terry y Sally. Su reconocimiento llegó hasta la realeza, tocando en un concierto gratuito como parte de los festejos de la boda del Príncipe Carlos y Lady Diana Spencer, y recibiendo el “Freedom of the City of London”, galardón al mérito por dar a conocer el Reino Unido fuera de sus fronteras. Fue en el Who’s Who, la exclusiva guía de las personas más importantes del Reino Unido, en la que los únicos músicos de rock que la integran son Paul McCartney y él.

SU PASO POR EL CINE

El paso de Mike Oldfield por el cine será siempre recordado por Tubular Bells y su inclusión en El exorcista, pero resultó muy interesante la partitura que compuso para Los gritos del silencio (The Killing Fields), una excelente película antibélica de 1984, alabada por la crítica, opera prima del director británico Roland Joffé, hacedor de obras tan trascendentales como La misión (The Mission, 1986) y La ciudad de la alegría (City of Joy, 1992). The Killing Fields, protagonizada por Sam Waterston, obtuvo el Oscar a Mejor Actor de Reparto por la actuación de Haing S. Ngor, un médico del ejército camboyano devenido en actor que fue furor y sorpresa en ese momento.

Mike Oldfield - The Killing Fields - banda sonora - The Movie Scores

Oldfield declaró que le resultó tremendamente difícil hacer música para una película, en especial para una como The Killing Fields, en la que se sintió muy afectado por las penurias de la guerra de Camboya que contaba el film. Explicó que utilizó un sincronizador de vídeo conectado a su sampler Fairlight, y que intentó basarse en la música étnica de Camboya. El tema principal de la película, llamado “Étude”, lo compuso adaptando el tema “Recuerdos de la Alhambra”, una obra para guitarra clásica, escrita en 1896 por el guitarrista y compositor español Francisco Tárrega, que se caracteriza por la utilización de la técnica conocida como “trémolo” para interpretar la línea melódica. La autoría de Tárrega fue debidamente acreditada en el álbum de la banda sonora.

Mike Oldfield - The Killing Fields - banda sonora - The Movie Scores
Mike Oldfield - The Killing Fields - banda sonora - The Movie Scores

Además de esta banda sonora, Oldfield compuso la música para más de 40 cortometrajes documentales y musicales, la mayoría de ellos relacionados con sus propias obras. Muchos de sus temas, y en especial Tubular Bells, fueron utilizados en infinidad de películas y series de televisión, apareciendo, por ejemplo en films como La mujer explosiva (Weird Science, 1985), El exorcista III (1990), Scary Movie 2 (2001) y ¡Salvados! (Saved, 2004) y en series como Luz de Luna (Moonligthning, 1987), Nip Tuck (2008) y The Exorcist (2016-2018).

Mike Oldfield - Tubular Bells - The Exorcist - banda sonora - The Movie Scores

Eduardo J. Manola – 20 de mayo de 2021

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Cuando imaginas El exorcista, de inmediato se viene a la cabeza la punzante y repetitiva melodía que identificará al film para siempre. Ello, a pesar de que el tema no fue compuesto especialmente para la película y de que, además, es solo un pequeño fragmento de una obra mucho más completa y profunda.

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments