Paul Chihara - biografía - the Movie Scores

Paul Chihara

BIOGRAFIA

Seattle, Washington, Estados Unidos, 9 de julio de 1938

 

Paul Seiko Chihara es un compositor estadounidense de música de concierto y música cinematográfica y de televisión. De ascendencia japonesa, en su infancia estuvo internado tres años con su familia en un campo de reclusión en Minidoka, Idaho, debido a la Orden Ejecutiva 9066 que el gobierno americano emitió tras el ataque japonés a Pearl Harbor, que metió a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

 

Cursó sus estudios en la Universidad de Washington, donde se graduó, y en 1965 obtuvo un máster en literatura inglesa en la Universidad de Cornell, donde estudió con el músico y cantante Robert Palmer. También cursó composición con Nadia Boulanger en París (donde ganó el Premio Conmemorativo Lili Boulanger), Gunther Schuller en Tanglewood, y Ernst Pepping en Berlín Occidental.

 

Ha compuesto una serie de obras de concierto que incluyen sinfonías, música de cámara, composiciones corales, conciertos y ballets como “La tempestad” (primer ballet americano de larga duración), y “Shin-ju” (basada en la obra «El suicidio del amante» del gran dramaturgo japonés Chikamatsu). La inspiración de estas piezas siempre se ha centrado en la evolución y la expresión de colores, texturas y niveles emocionales muy contrastados, como por ejemplo temáticas de ramas, sauce, música de la lluvia, música del bosque, etc.

Paul Chihara - biografía - the Movie Scores

Durante su carrera recibió encargos y premios de diferentes entidades como las fundaciones Guggenheim, la Coral Roger Wagner, la Naumberg y la Fromm, el Fulbright Fellowship, el Aaron Copland Fund, y el National Endowment for the Arts.

 

También fue convocado por orquestas como la Boston Symphony Orchestra, la London Symphony Orchestra, la Los Angeles Philharmonic, la New Japan Philharmonic, la Cleveland Orchestra, la Chicago Symphony, la Milwaukee Symphony, el New Juilliard Ensemble, Continuum y la Orpheus Chamber Orchestra. Fue compositor residente del Ballet de San Francisco entre 1973 a 1986.

 

Chihara fue el primer compositor residente de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, dirigida por Sir Neville Marriner, y fue fundador y presidente del programa de posgrado Visual Media de la UCLA, dedicado a la formación de compositores para cine, musicales de Broadway y/o el escenario de conciertos, y desde 2015 fue profesor de la Universidad de Nueva York como Artist Faculty in Film Music. También fue compositor residente en el Westminster Choir College de Princeton, Nueva Jersey.

 

Con Toru Takemitsu, fue compositor residente en el Festival de Marlboro de 1971. En Broadway, fue asesor musical y arreglista de “Sophisticated Ladies”, de Duke Ellington, y compositor de “Shogun, the Musical”, de James Clavell. Su música refleja el interés por diversos estilos musicales, mostrando a menudo influencias de la música y la cultura asiáticas, e incorporando muchas veces citas y préstamos estilísticos del jazz, las canciones populares y el repertorio clásico.

Paul Chihara - biografía - the Movie Scores

La década del setenta marcaría un cambio en su estrecha relación con la música dramática, cuando decide abandonar el mundo académico para ganarse la vida como compositor en la música de cine, lo que además produjo un cambio en su obra de concierto, alejándose del dodecafonismo y el cromatismo que había empleado hasta entonces, para adoptar la tonalidad como estilo.

 

Debutó en el cine con alguien que supo abrirle las puertas de la producción cinematográfica a muchos futuros talentos, Roger Corman, poniéndole música a esa película de culto que es La carrera de la muerte del año 2000 (Death Race 2000, 1975), protagonizada por David Carradine y un jovencísimo Sylvester Stallone.

Paul Chihara - Death Race 2000 - the Movie Scores
Paul Chihara - biografía - the Movie Scores
Death Race 2000 – «Fight Scene» – music by Paul Chihara

Desde entonces compuso partituras para más de ochenta películas y programas de televisión, trabajando con directores como Sidney Lumet, Louis Malle, Arthur Penn, John Turturro, Michael Ritchie y Jacques Cousteau. Entre las bandas sonoras para cine más destacables figuran El príncipe de la ciudad (Prince of the City, 1981) y A la mañana siguiente (The Morning After, 1986), ambas para Lumet; Sufridos ciudadanos (The Survivors, 1983) para Ritchie; Cruzando la calle (Crossing Delancey, 1988); y Dos chiflados en apuros (Penn & Teller Get Killed, 1989) para Penn.

 

Para televisión son de mencionar The Cousteau Odyssey (1977) y Cousteau: The Mississippi (1977) para el célebre documentalista francés; las series Manimal (1983), China Beach (1988), American Playhouse (1985), y Los juzgados de Centre Street (2001); y las miniseries Noble House (1988), y Círculo de espías (Family of Spies, 1990), entre muchas otras.

Chihara ha sido galardonado con el premio Composer-of-the-Year de la Classical Recording Foundation de Nueva York en 2008. Es patrono y compositor/orquestador habitual de la Orpheus Chamber Orchestra. Suele dar conferencias en la NYU, el MIT, Cornell y el Vermont College of Fine Arts.

Eduardo J. Manola - 12 de diciembre de 2022

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments