Piero Piccioni - compositor - biografía - banda sonora - The Movie Scores

Piero Piccioni

MINI BIOGRAFIA

Turín, Piedemonte, Italia, 6 de diciembre de 1921 – Roma, Lazio, Italia, 23 de julio de 2004 (82 años)

 

Pianista, organista, director y compositor italiano, conocido por su prolífica carrera en la música cinematográfica. Junto con Nino RotaEnnio MorriconeRiz Ortolani, Armando Trovajoli, Carlo Rustichelli, Carlo Savina, Angelo Francesco Lavagnino, Alessandro Cicognini, Bruno NicolaiPiero Umiliani y otros, es recordado como uno de los autores más reconocidos de bandas sonoras de películas en Italia, especialmente en el campo de la comedia italiana, aunque Piccioni pasó por prácticamente todos los géneros, desde el Spaghetti Western hasta el Péplum.

 

Nacido de madre turinesa (Carolina Marengo), Piero usó un anagrama con su apellido para su seudónimo (Piero Morgan), con el que se lo conoció hasta 1957. Su padre, Attilio Piccioni, fue un comprometido político que llegó a ser ministro de la Democracia Cristiana. Piero fue un prodigio y autodidacta, que escuchaba jazz desde temprana edad y tocó el piano sin haber cursado clases en ningún conservatorio de música. A los trece años, cuando su padre lo llevó a Florencia a escuchar conciertos en la E.I.A.R. (Ente Italiano per le Audizioni Radiofoniche), ya estaba escribiendo canciones, algunas de las cuales llegó a publicar la discográfica Carisch.

Piero Piccioni - compositor - biografía - banda sonora - The Movie Scores
El compositor Piero Piccioni

Impactado por la música de Duke Ellington, que pudo escuchar en alguno de los pocos discos americanos que ingresaron a Italia en los años treinta, se hizo admirador de la música de jazz, que lo marcó en su carrera. En 1937 audicionó para la E.I.A.R. y logró que lo contrataran como músico solista para tocar el piano en un programa musical en la radio Firenze dos veces por semana, debutando como pianista en 1938 en la radio, escribiendo además algunas canciones que también editó la Carisch.

 

Tras un receso y la liberación de Italia en la Segunda Guerra Mundial, volvió a la radio en 1944, con veintidós años, pero esta vez al frente de la orquesta “013”, que él montó, la primera banda de jazz en ser transmitida por micrófonos, y la primera formación estable de jazz italiano. Más tarde creó una formación reducida llamada “Sette della 013”, que utilizaba para presentaciones que no necesitaban de una gran orquesta.

013 Blues · Stelio Subelli · Mario Rogani · Giovanni Vallone · Gianni Tomaino · Carlo Capodieci · Ennio Gabbi · Orchestra 013 · Piero Piccioni
Piero Piccioni - compositor - biografía - banda sonora - The Movie Scores

Consagrado como pianista, arreglista y director de orquesta, Piccioni editó programas sobre clásicos del jazz para la RAI, como “Estrella de la semana”, “Radio naja” y “Pequeña orquesta de Nunzio Rotondo”, con la cantante Lilian Terry, mientras paralelamente ejercía la profesión de abogado en la que se había graduado para alegría de su padre, y también estudiaba filosofía.

 

En 1949, estando en Nueva York donde vivió durante un año y medio, fue convocado para reemplazar al pianista Al Haig en un programa de televisión, y allí tocó con Charlie Parker, convirtiéndose en el único músico italiano en hacerlo con el mítico trompetista creador del bebop.

Su primer contacto con el cine se produce en 1950, cuando trabajaba como abogado para productoras como Titanus y De Laurentiis, representándolas en cuestiones de derechos cinematográficos. Allí se enteraron de su faceta de músico y fue nada menos que Michelangelo Antonioni quien le abre la primera puerta al ofrecerle componer la música para un documental que estaba realizando uno de sus discípulos, Gian Luigi Polidoro.

 

El primer film de ficción para el que escribe la música fue Il mondo le condanna de Gianni Franciolini en 1953, en la que conocerá a la actriz Alida Valli, con quien estuvo comprometido muchos años. A esa película siguió La playa (La spiaggia) de Alberto Lattuada en 1954, y también compuso la música de trece de las diecisiete películas de Francesco Rosi. Entre sus partituras más famosas figuran las de las películas El caso Mattei (1972) y Crónica de una muerte anunciada (1987) de Rosi y Fumo di Londra (1966), Un italiano en América (1967) ​​y Polvere di stelle (1973) de su amigo Alberto Sordi.

Alida Valli - Piero Piccioni - biografía - banda sonora - The Movie Scores
Alida Valli

Otros directores como Mario Monicelli, Luigi Comencini, Luchino Visconti, Elio Petri, Bernardo Bertolucci, Roberto Rossellini, Vittorio De Sica, Tinto Brass y Dino Risi, entre muchos otros, confiaron en su capacidad y genio musical para sus películas. Internacionalmente figuró en dos cintas, ambas en 1971, la británica Muñecas ahorcadas (Puppet on a Chain, Geoffrey Reeve), basada en la novela de Alistair MacLean, y La luz del fin del mundo (The Light at the Edge of the World, Kevin Billington), el clásico de Julio Verne llevado a la pantalla con Kirk Douglas y Yul Brynner, una coproducción de España, Liechtenstein y Estados Unidos. Otros films que también firmó fueron Insólita aventura de verano (Swept Away, 1974) y Tutto a posto e niente in ordine (1974) de Lina Wertmüller, Il bell’Antonio (1960) de Mauro Bolognini, y La décima víctima (1965) de Elio Petri con Marcello Mastroianni y Ursula Andress.

A mediados de los cincuenta se vio involucrado en el oscuro del asesinato de Wilma Montesi, cuyo cadáver fue hallado en una playa cercana a Roma, caso nunca resuelto y que inspiró La dolce vita de Federico Fellini, del cual fue exonerado, pero cuyo escándalo significó la ruina de la carrera política de su padre Attilio.  

 

En su carrera ganó varios premios, entre los que cabe destacar el David di Donatello por Travolti da un insolito destino nell’azzurro mare d’agosto (1974), el Nastro d’argento por Salvatore Giuliano de Francesco Rosi (1963), el Prix International Lumiere (1991), el premio Anna Magnani (1975), y el premio Vittorio De Sica (1979).

Piero Piccioni - compositor - biografía - banda sonora - The Movie Scores

Piero Piccioni tiene en su haber más de 200 bandas sonoras para películas, radio y televisión, además de obras orquestales y ballet, con un estilo muy personal que unía el jazz, la bossanova y el clásico contemporáneo.

Eduardo J. Manola – 25 de mayo de 2021

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

El cine italiano, tras el estreno de Espartaco (Spartacus, Stanley Kubrick, 1960), vuelve la mirada hacia el tema del esclavo y gladiador rebelde que pone en aprietos al Imperio Romano, ya inmortalizado por el país de la bota en Espartaco (Espartaco, il gladiatore della Tracia, Enrico Vidali, 1913) con el «gigante…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments