Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Pino Donaggio

BIOGRAFIA

Una vida para la música

Burano, Venecia, 24 de noviembre de 1941

 

Giuseppe Donaggio, es un músico, cantante, violinista de formación clásica y compositor de música de cine italiano, conocido por su colaboración con el director americano Brian De Palma.

 

Nacido en el seno de una familia de músicos, comenzó a estudiar piano a los diez años, primero en el Conservatorio Benedetto Marcello de Venecia y luego en el Giuseppe Verdi de Milán, y a los catorce años debutó como solista en un concierto de Vivaldi para la RAI.

 

Con tan solo 16 años, fue uno de los fundadores de la prestigiosa orquesta de cámara italiana «I Solisti Veneti», que tenía su sede en Padua y era reconocida internacionalmente por sus interpretaciones de música barroca. También tocó con la «Solisti di Milano».

Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En el verano de 1959 descubre el rock y su carrera musical da un vuelco impensado, ya que deja la música clásica para iniciarse como cantante, componiendo además sus propios temas, e interpretando varias canciones de Paul Anka, a quien conocería personalmente más adelante, iniciando una amistad.

 

Con sus propias canciones se fue haciendo un lugar en la escena musical italiana hasta consolidarse como uno de los cantautores más importantes de su país, participando en el célebre Festival de la Canción de San Remo, donde debuta en 1961 interpretando uno de sus éxitos, “Come Sinfonía”, junto a Teddy Reno, con el que obtiene el sexto lugar, y que llegaría a ser luego interpretado por la popular Mina. Hay quienes sostienen que si Mina hubiera cantado el tema hubiese ganado el primer puesto, pues la canción, grabada más tarde por ella, alcanzó el nº 1 en ventas.

Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

En 1963 consigue el tercer puesto en San Remo con “Giovane Giovane” y el cuarto en 1966 con “Una casa in cima al mondo”.

 

Pero su mayor éxito será “Io che non vivo”, que también Pino cantó en San Remo, vendió 80 millones de discos en el mundo, y llegó a ser interpretado internacionalmente por Dusty Springfield y Elvis Presley con el título “You Don’t Have to Say Love me”.

Como nota de color, se puede mencionar que en noviembre de 1970 Pino Donaggio visita Madrid para escribir una canción con el grupo español Aguaviva, reuniéndose con la banda en el Museo del Prado para una sesión de fotos.

 

En 1973, comienza a abandonar gradualmente la música popular para iniciarse en la música de cine, hasta convertirse en uno de los compositores de bandas sonoras más reconocidos, dándose su apogeo en las décadas de los años setenta y ochenta.

 

Se podría decir que debuta con la partitura para Amenaza en la sombra (Don’t Look Now, 1973) de Nicolas Roeg, conocida en Argentina como Venecia Rojo Shocking, aunque había compuesto música mucho antes, en 1959, para un documental llamado La sporca guerra, de Alberto Cavallone.

Pino Donaggio - Don't Look Now - the Movie Scores
Pino Donaggio - Don't Look Now - the Movie Scores

En 1975 compone Corrupción en el palacio de justicia italiano (Corruzione al palazzo di giustizia, Marcello Aliprandi) protagonizada por Franco Nero, y comienza a forjar su especialidad en el género del horror con Un susurro en la oscuridad (Un susurro nel buio, Marcello Aliprandi, 1976) y Persecuciones (Haunts, Herb Freed, 1976), hasta que ese mismo año logra el reconocimiento al escribir la música para Carrie, el superéxito de Brian De Palma basado en el best seller y debut literario de Stephen King. 

Pino Donaggio - Carrie - the Movie Scores

A partir de ese éxito, Donaggio se convertirá en un colaborador insustituible de De Palma, para quien compondrá la música de Home Movies (1979), Vestida para matar (Dressed to Kill, 1980) que sería una de sus partituras más celebradas, Blow Out (Impacto, 1981) también muy reconocida, Doble de cuerpo (Body Double, 1984), Raising Cain (1992), Passion (2012) y Domino (2019).

En el género del terror en el que tanto incursionó fue importante la colaboración con Joe Dante en Piraña (1978), producida por el ahorrativo Roger Corman, y Aullidos (The Howling, 1981), y también Trampa para turistas (The Tourist Trap, 1979) dirigida por David Schmoeller y con un Chuck Connors ya en el ocaso.

También con el director italiano Marcello Aliprandi mantuvo Donaggio una larga lista de colaboraciones, desde las mencionadas Corrupción en el palacio de justicia italiano y Un susurro en la oscuridad, hasta Senza buccia (1979), Morte in Vaticano (1982), y Soldato ignoto (1995).

 

La década de los ochenta fue particularmente prolífica para el compositor veneciano, que musicó, por ejemplo, Detrás de la puerta (1982) y Berlín interior (1985) para Liliana Cavani; El desafío de Hércules (1983) y La furia del coloso (1985) ambas para Luigi Cozzi y protagonizadas por el Hulk televisivo Lou Ferrigno; Déja Vu (1985) con el Angel de Charlie Jaclyn Smith; El caso Moro (1986) para Giuseppe Ferrara (con quien mantendrá una extensa colaboración); Los bárbaros (1987) y Bestia asesina (1987) para Ruggero Deodato; Dancers (1987) para Herbert Ross, con Mikhail Baryshnikov; Cita con la muerte (Appointment with Death, 1988) de Michael Winner, film que tiene como protagonista al detective de Agatha Christie, Hercule Poirot, magistralmente encarnado por Peter Ustinov; entre muchísimas otras.

Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Los noventa se iniciaron con Los ojos del diablo (1990), basada en dos cuentos de Edgar Allan Poe, dirigidos por Darío Argento y George A. Romero, dos monstruos sagrados del cine de horror, y siguieron con Meridian (1990) del singular Charles Band, creador de las productoras Empire y Full Moon, célebre por sus cintas de terror de bajísimo presupuesto y guiones alocados; Cosí fan tutte (1992) del siempre polémico Tinto Brass; Nunca hables con extraños (1995) con Antonio Banderas; nuevas colaboraciones con Ferrara en Giovanni Falcone (1993) y Segreto di stato (1995); y trabajos para Michel Pacido y Michele Soavi.

Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Donaggio volvería a trabajar con Darío Argento en Trauma (1993)

Con Terence Hill, el inolvidable Trinity, Donaggio colabora en las películas que el actor dirigió, como Don Camilo (1984), Botte di Natale (1994) y más recientemente My Name is Thomas (2018).

 

En esa década se observa que Donaggio comienza a componer casi con exclusividad para producciones italianas, y va derivando su actividad hacia la televisión, escribiendo música para series o tv movies especialmente italianas o alemanas.

 

En la década del 2000 continúa con su gran capacidad para asumir simultáneamente varios encargos, entre los que destacan The Order (2001) con un Jean-Claude Van Damme en pleno declive; nuevas colaboraciones con Ferrara en I bancheri di Dio (2002) y Guido che sfidó le Brigate Rosse (2007); La semilla de Chucky (Seed of Chucky, 2004); y varias colaboraciones con los directores Claudio Fragasso y Sergio Rubini.

Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

Por Passion, su último trabajo para Brian De Palma, Pino Donaggio fue nominado a Mejor Score Original en el International Film Music Critics Award.      

Eduardo J. Manola - 16 de octubre de 2021

Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - Corruzione al palazzo di giustizia - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - Dressed to Kill - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - Blow Out - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Pino Donaggio - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

En esta vídeo-entrevista recorrimos parte de su extensa filmografía (compuso más de 200 bandas sonoras) y el músico nos contó algunas anécdotas interesantes (como sus inicios en la música clásica, su paso por el pop-rock), y otras graciosas (como sus experiencias con Tinto Brass). Agradecemos a Pino Donaggio la oportunidad, y a Marco Werba por acercarnos a este monstruo sagrado de la música de cine. 

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments