Lone Fleming - Entrevista - La noche del terror ciego - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores
foto de Monster World

LONE FLEMING

Recuerdos de los Caballeros Templarios

Entrevista exclusiva para TheMovieScores.com

Hace unos días tuvimos la fortuna de entrevistar a uno de los iconos vivientes del fantaterror español. La encantadora Lone Fleming, heroína de las dos primeras entregas de la ya mítica Tetralogía de los Templarios del director Amando de Ossorio, se prestó a nuestro interrogatorio, ávido de información de primera mano de la famosa saga. Algunos de sus recuerdos apuntan a la música que el compositor turolense Antón García Abril escribió para la Tetralogía. Aquí les dejo la entrevista, que considero tan valiosa como divertida.

Eduardo J. Manola – 1 de junio de 2021

TheMovieScores: ¿Cómo fue el rodaje de La noche del terror ciego, hubo alguna anécdota que recuerdes?

Lone Fleming: Sí varias muy graciosas. La escena lésbica, por ejemplo, Amando vino y nos dijo yo no soy lesbiana así que no sé cómo rodar  esta escena. Yo le dije, manda alguien con una botella de vino tinto y tienes la escena (risas).

TMS: ¿Tenía que ser tinto?

LF: Sí, tinto (risas). Elena y yo nos bebimos media botella cada una y así fue.

TMS: Ah, pero se lo tomaron en serio. Para darse ánimo…media botella cada una!!!!

LF: Pues claro (nuevamente risas). Si no, era muy duro, eh!!! Yo creo que salió una escena preciosa. 

TMS: ¿Y qué me puedes contar sobre la escena de la violación, que era bastante atrevida para la época? Para hacerla ¿pediste un barril de vino tinto?

LF: (risas) Nooo. Me gustó hacerla pero fue muy intenso. Amado dijo, Lone tengo que ver que te quitas las bragas, y yo dije NO, que no me las quito. Entonces me dijo, “Vete con una botella de vino tinto a la esquina y piensa qué podemos hacer”. Fui y pensé, y luego ya de pronto me llegó una idea. Y le dije, manda alguien al pueblo que compre unas bragas de color carne y otras blancas, y así me quitan las blancas y me quedo con las de color carne camufladas, (risas de ambos). Y Amando me dijo “Genial Lone!!!”

TMS: Y así lo solucionaste!!!

LF: Claro!!!! Y luego José Thelman, el pescador que está al final, era muy amigo mío, y tú ya sabes me tenía que dar una bofetada y no podía. Y eran cuatro o cinco tomas y no podía, y me pegaba suave. “Pepe, tienes que darme una buena bofetada!!!”. Y él decía “No puedo”. Así que en un momento le dije a Amando, tú rueda la siguiente escena que yo voy a hacer que Pepe me dé una buena bofetada. Y entonces, justo antes de que Amando grite “acción!!!!”, en ese segundo, le mordí a Pepe en el brazo o en el hombro, no me acuerdo, un buen mordisco y ya salió ¡paf!, ahí sí reaccionó y me pegó bien fuerte. Y dije bien!!!!!!! (risas).

Lone Fleming - Entrevista - La noche del terror ciego - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores

TMS: ¿Y qué puedes contarme sobre la música de los templarios? ¿Conociste a Antón García Abril? Sé que en 2014 compartiste con él un homenaje que le hicieron en la Filmoteca Canaria, en el que justamente se proyectó La noche del terror ciego.

LF: Lo conocí personalmente allí en 2014, no hablé mucho con él pero le di un abrazo. Y luego más adelante lo volví a encontrar hace unos años en otro festival que no recuerdo, creo que fue por 2018 o cerca, en donde estuvimos sentados en una mesa, lo fui a saludar y conversamos un rato. Yo tenía muchas ganas de hablar sobre la música, y allí me sentí con más confianza.

TMS: ¿Tuviste allí oportunidad de hablar con Antón sobre la música que compuso para la tetralogía de los templarios?

LF: Pues mira, como te dije, me sentía con más confianza, y le comenté que la música de la escena del lesbiasmo que rodamos con María Elena Arpón me parecía que la había usado en otras películas. El leitmotiv, la estrofa, no sé cómo llamarlo, pero me di cuenta de que la había usado antes. Y él me respondió “Tienes razón, Lone, qué buen oído”.  

TMS: ¿Recuerdas o tienes ubicada la película en la que a ti te sonaba que había usado Antón ese fragmento de música?

LF: No, no lo sé, no me acuerdo, tendría que verlas. Pero si algún día vuelves a ver las películas, es muy interesante fijarse cómo él usó la música original, lo que él tenía pensado para los templarios. Usa en distintas formas la misma música pero cambiando, y cómo adaptó el leitmotiv en diferentes escenas.

TMS: ¿Te refieres a ese particular quejido o voces lúgubres de ultratumba que utiliza en la banda sonora, esa especie de Canto Gregoriano en la que se basó para escribir la partitura?

LF: No, también en la melodía, porque la música de Antón en los templarios era tan especial, que claro, para él, cambiándolo un poquito lo podía usar para toda la película.

Lone Fleming - Entrevista - La noche del terror ciego - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores
Lone Fleming con Antón García Abril en la Filmoteca Canaria - foto de Flickr

TMS: Bueno, claro, eso es un poco lo que hacen la mayoría de los compositores. Cuando crean un leitmotiv lo van adaptando a diferentes escenas, y es lo que hace a su habilidad. ¿Antón te comentó algo sobre cómo había imaginado esa música para los templarios?

LF: No, él no me dijo nada al respecto, pero el misterio, lo que lo había inspirado mucho fueron los monjes, yo diría que también los dibujos de Amando, creo que pudieron haberlo inspirado. Es lo que yo creo, porque tú sabes que Amando hacía unos dibujos fabulosos.

TMS: No lo sabía y me parece muy interesante. Cuéntame más, por favor. ¿Hacía esos dibujos para diseñar los…?

LF: Ahora te cuento. Con Amando hablábamos de pintura, porque yo también pinto, y en el rodaje, por ejemplo, por las mañanas él muchas veces me bajaba un dibujo de una escena que quería rodar ese día.

TMS: Como un story board, digamos.

LF: Sí, pero más perfectos, eran como cuadros. “Mira el dibujo, Lone”, me decía. “Como yo sé que me entiendes, eso es lo que quiero en el rodaje de hoy”. Me indicaba lo que quería rodar con los dibujos. Creo que lo hacía solo conmigo. Yo se lo comentaba a los actores y les decía “Miren, Amando quiere esto, esto, y esto”. Algunos dibujos eran de los templarios y yo me inspiré mucho en esos dibujos. Es que Amando era un artista fenomenal y vivía una fantasía con los templarios que no muchos entendían pero yo sí la entendí. Porque yo también soy un poco así, me gusta la fantasía.

Lone Fleming - Entrevista - La noche del terror ciego - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores
Lone Fleming con Antón García Abril en la Filmoteca Canaria - foto de Flickr

TMS: ¿Pero tú crees que Antón García Abril se inspiró en esos dibujos para escribir la música?

LF: No lo sé, pero mira, no me extrañaría. Creo que Antón bien pudo haberse inspirado en ellos.

TMS: Y durante la filmación de las escenas, ¿era usual que Ossorio reprodujera alguna música para ambientar la situación y estimular el terror en las actrices?

LF: No, no hizo falta porque entre las localizaciones de Portugal y aquí, tú estabas ahí en Portugal en medio de ese castillo o abadía que la verdad era terrorífico. No costaba nada entrar en escena, en ambiente. Para nadie.

TMS: Es que algunos directores han utilizado ese método de poner música para ambientar a los actores, David W. Griffith lo ha hecho y Hitchcock también.

LF: Pues mira, hubiera estado muy bien.

TMS: ¿Y cómo fue el rodaje de la famosa escena en la que los monjes intentan detectar tu presencia por el sonido de los latidos de tu corazón? ¿Estaba prevista así en el guion o surgió de la improvisación? Si así fuera, ¿a quién se le ocurrió la idea?

LF: Esto fue improvisado, porque la escena era larga y entonces yo me movía y me quedé contra la pared, y primero tenía las manos hacia abajo y Amando vio eso y me dijo, tú tócate el corazón, pon la mano ahí, y me dijo aquí tengo una escena cojonuda y dijo “yo después lo arreglo”. Se le ocurrió allí, en ese momento.

Aquí la escena en la que Betty (Lone Fleming) es detectada por los monjes templarios por los latidos de su corazón

TMS: ¿Cuál era la relación que tenías con Amando de Ossorio y cómo fue que llegaste a La noche del terror ciergo?

LF: Amando me eligió a través de mi representante porque había visto un anuncio de lavadoras en España. “Busca a esa chica”, creo que dijo a la producción. Me llamaron, fui a verlo y me dijo de inmediato: “El papel es tuyo”. Había muy buena conexión con él desde el principio y fue muy amigo mío hasta que me casé porque a partir de allí perdí a muchos amigos (risas).

TMS: La abandonada Abadía de Berzano se filmó en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa, Madrid, ¿no es así? ¿Guardas algún recuerdo en especial del lugar? ¿Cómo fue filmar allí?

LF: Sí, fue un escenario espectacular. Había muy buena comunicación con Amando y con todos los actores, de verdad, fue precioso porque éramos como una pequeña familia, no hubo nadie que puso problemas, vivíamos en un pequeño hotel en Setúbal en Portugal. Fueron dos o tres semanas rodando allí, y luego una semana en Madrid, en aquel estudio que estaba en García Paredes.

TMS: Ese lugar, ese escenario, en particular el Monasterio ¿influenciaba a los actores?

LF: Claro, todas las localizaciones que había elegido Amando influenciaban la actuación, no tenías que imaginarte el miedo, venía solo.

TMS: ¿Y rodaron mucho de noche?

LF: Mira, se rodó un poco de noche, atardecer y luego “noche americana”: se filma al atardecer y luego utilizan un filtro para que parezca de noche.

Tetralogía Templarios - Amando de Ossorio - Lone Fleming - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores

El Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias en Madrid y Amando de Ossorio junto a uno de sus Monjes Templarios

Tetralogía Templarios - Amando de Ossorio - Lone Fleming - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores

TMS: ¿Has participado en las sesiones de maquillaje y vestuario de los monjes templarios?

LF: No participé puntualmente, pero yo me acercaba a mirar, porque me interesaba eso porque hice pintura y escultura y me encanta lo de los efectos especiales y el arte. Vi algunas veces cuando les ponían el maquillaje y quedaba alucinada. Y toqué las telas de los mantos y vestidos que estaban hechos de un algodón muy gordo y le habían dado una especie de baño de suciedad y pintura, tenía varias capas de cosas. Mucho trabajo.

TMS: ¿Participaste tú personalmente en el desarrollo de la historia? ¿Propusiste cambios o agregados?

LF: No. Yo seguía a Amando, con él charlábamos mucho y si me preguntaba algo yo podía comentar y darle mi opinión, pero no propuse ningún cambio. Era muy fácil, muy lindo filmar con él, sé que ha habido actores que se han quejado, pero yo eso no lo coincido jamás.

TMS: ¿Quiénes eran los que interpretaban a los monjes? ¿Eran actores o figurantes?

LF: Eran figurantes, mitad españoles y mitad portugueses, y había algunos que sabían cabalgar. Pero espera Eduardo, hay algo que te quiero comentar sobre eso. Como Amando sabía que los actores sabíamos muy bien lo que teníamos que hacer, él se dedicaba principalmente a los templarios. No te imaginas el terror que pasaron esos figurantes que hacían de templarios. Pasaron un infierno, porque los trajes pesaban mucho, casi no podían respirar y más de uno se desmayó porque hacía muchísimo calor. Amando estaba siempre preocupado porque para él los templarios eran lo más importante. Dedicaba su tiempo a ellos porque con nosotros no tenía problema. Era muy duro con los que se vestían de templarios, los caballos y todo eso, era un rodaje muy difícil.

Lone Fleming - Entrevista - La noche del terror ciego - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores
Tetralogía Templarios - Amando de Ossorio - Lone Fleming - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores

TMS: ¿Y en las escenas en las que los monjes estaban enterrados y tenían que salir de las tumbas, eran los mismos figurantes o eran muñecos?

LF: Esos eran efectos, sí, creo que sí.

TMS: Tengo entendido que Ossorio dejaba que sus actores y actrices improvisaran y desarrollaran sus personajes con libertad. ¿Era así realmente?

LF: De vez en cuando. Por ejemplo, como te he contado antes, en la escena lésbica nos dejó improvisar. Cuando teníamos una escena la cosa fluía muy bien entre todos. Eso era muy importante.

TMS: En la escena en la que los templarios persiguen a caballo a María Elena Arpón, ¿ella cabalga realmente o fue reemplazada por una doble?

LF: Sí fue ella la que montó el caballo, pues sabía montar muy bien, y para la caída fue reemplazada por un stunt. Pero quiero contarte otra anécdota. Al final cuando corro por el campo escapando de los templarios, tú sabes que había una pendiente, una cuesta muy pronunciada, así que Amando me pregunta si quería que la hiciera un doble o si quería hacerla yo. Le dije que la haría yo, pero en una sola toma. Le dije “no cortes, aunque te parezca que me he hecho daño sigue rodando”. Entonces, vengo corriendo, me caigo, ruedo no sé cuántas vueltas y Amando corta la cámara y salieron todos corriendo, pensando que me había hecho daño!!! Me enojé muchísimo. “Amando, te dije que no cortaras!!!” (risas). Amando me preguntó “¿vuelves a hacerlo otra vez? Y le dije, vale, pero solo una vez, y no cortes eh!!! Rodamos y esa fue la que salió, pero la primera era la mejor. Fue una caída espectacular, yo rodaba con las piernas por arriba y luego daba vueltas, y me divertí mucho.

Lone Fleming - Entrevista - La noche del terror ciego - Antón García Abril - banda sonora - The Movie Scores
Lone Fleming con Antón García Abril en la Filmoteca Canaria - foto de Flickr

TMS: Estimada Lone, te agradezco muchísimo que me hayas dado la oportunidad de tener esta conversación contigo, realmente ha sido un placer para mí descubrir a una excelente persona detrás de la actriz.

LF: Me alegro muchísimo de haber conversado contigo, a mí me interesa mucho la relación con la gente, cuido mucho a mis fans y contesto todas sus cartas y mensajes. Muchas gracias a ti. Hasta cualquier momento.

[do_widget id=cool_tag_cloud-2]

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments