Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

Bohemian Rhapsody fue un tremendo éxito desde su lanzamiento en 1975, y apareció en varias películas. Pero fue con el estreno del biopic de 2018 dirigido por Bryan Singer y con un magnífico Rami Malek como Freddy Mercury, que el mítico tema de Queen tuvo un nuevo amanecer, una sobrevida de éxito, superando 1.600 millones de reproducciones en distintas plataformas de streaming en todo el mundo.  Te contamos la creación de una de las canciones más trascendentales de la historia del rock y su relación con el cine.

“Bohemian Rhapsody” (1975)

WAYNE'S WORLD (1992) – BOHEMIAN RHAPSODY (2018)

Freddie Mercury: Morir y renacer

por Eduardo J. Manola 

«Bohemian Rhapsody» (1975) – words & music by Freddie Mercury – perf. by Queen

Desde 1968, una recurrente música le daba vueltas en la cabeza a un joven llamado Farrokh Bulsara, nacido en el protectorado británico de Zanzíbar, mientras estudiaba en el Earling Art College de Londres. Eran varias ideas para una canción garabateadas en pedazos de papel.

 

Ese joven se convirtió unos años después en Freddie Mercury, y cuando ya era parte de la banda británica Queen a comienzos de la década del setenta, le habló al guitarrista Brian May sobre esa música que lo tenía obsesionado y había llamado originalmente “The Cowboy’s Song”.

 

Había salido del baño tarareando aquella frase de la canción: “Mama, just killed a man” (Madre, acabo de matar a un hombre). Sabía que tenía algo importante, pero no conseguía encajar las piezas de lo que parecía ser un rompecabezas musical.  

 

Tras dejarla en suspenso durante un tiempo, Mercury reflotó esa música cuando el éxito del tercer álbum de la banda, “Sheer Heart Attack”, le dio a Queen cierto margen de libertad creativa ante los productores discográficos, y les dijo a sus compañeros que tenía suficiente material como para estructurar no una sino tres canciones, pero que estaba pensando en mezclar todas esas ideas en un gran tema.

 

“La canción era básicamente la suma de tres piezas. Todas diferentes, pero no las podía terminar, así que me dije… ‘¡Diablos, las juntaré!’”, recordó Mercury. Escribió la canción en su mayor parte en su casa de Holland Road, en Kensington, al norte de Londres, para el álbum “A Night at the Opera” de 1975, dotándola de una estructura musical nada convencional para la época: no tiene estribillo y está dividida en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una parte de rock y la coda final.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

“Recuerdo a Freddie llegando con un montón de pedazos de papel del trabajo de su padre, como notas de Post-it, y golpeando el piano”, dijo May en 2008. “Tocaba el piano como la mayoría de la gente toca la batería. Y esta canción que tenía estaba llena de huecos donde él explicaba que aquí pasaría algo operístico y demás. Había desarrollado las armonías en su cabeza”.

 

Roy Thomas Baker, productor de la canción, relató cómo Mercury tocó la balada introductoria para él: «Interpretó el comienzo en el piano. Luego se detuvo y dijo ‘¡Y aquí es donde empieza la sección de ópera!’ Luego nos fuimos a cenar».

A pesar de que habitualmente el material de Queen era escrito por sus integrantes en estudio, “Bohemian Rhapsody estaba toda en la mente de Freddie, antes de que se sacara a la luz», confesó Brian May: “El esbozo de la canción era intrigante y original y digno de trabajarse.

 

Cuando nos la mostró por primera vez, parecía tenerlo todo armado en su cabeza”.  Ni siquiera pudo May aportar su creatividad en el precioso solo de guitarra del tema (considerado uno de los 20 mejores de todos los tiempos en Reino Unido), porque Mercury ya lo había compuesto y desarrollado por completo. Por casi una década Freddie había alojado en su cabeza todas las ramificaciones, sonidos y trucos de semejante monstruo musical.

GRABANDO UNA MINI OPERA ROCK

Antes de comenzar la grabación de “Bohemian Rhapsody”, considerada una de las más elaboradas y mejor producidas en toda la historia del rock, Queen dedicó varios días a ensayar la compleja canción en el Ridge Farm Studio de Surrey, a mediados de ese año, para pasar luego tres semanas perfeccionándola en Penrhos Court en Herefordshire.

 

Para el verano ya estaban listos, y la grabación comenzó el 24 de agosto de 1975 en los famosos Rockfield Studios de Monmouth, Gales, extendiéndose durante tres agotadoras semanas. Durante el proceso, se usaron otros cuatro estudios de sonido adicionales: Roundhouse, SARM, Scorpion y Wessex. ​

 

Mercury dirigió a la banda él mismo durante la grabación, y usó un piano de cola para conciertos marca Bechstein, que es el mismo que aparece en el video promocional y en las giras por el Reino Unido. “Él sabía exactamente lo que estaba creando, nosotros sólo lo ayudamos a darle vida”, dijo May. La innovadora canción lo abarcaba todo, desde el glam-metal rock hasta la ópera, sección esta para la que Mercury había escrito metódicamente todas las partes armónicas, dedicándosele una semana entera a su agotadora grabación.

 

Lo más complicado fue grabar el denominado “gran coral”. Mercury, May y el batería Roger Taylor tuvieron que cantar sus partes casi sin respiro en jornadas de entre 10 y 12 horas de trabajo, y fue necesario superponer unas 160 pistas separadas de grabaciones vocales para lograr la versión definitiva. 

 

Se grabó con un sistema analógico de 24 pistas, que era el único disponible en los estudios en aquellos tiempos, por lo cual Mercury, cantando en el registro medio, May en el bajo y Taylor en el alto, debieron sobre-grabar sus voces varias veces y reiterar el proceso en sucesivas mezclas. El bajista John Deacon no cantó.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

Las palabras “Mamma mia”, “Galileo” y “Figaro”, saltaban arriba y abajo de las octavas, sobre-grabadas una y otra vez con la voz de Mercury y Taylor hasta que sonaron como un coro. El nombre del célebre astrónomo Galilei  —un guiño de Mercury a May, porque el guitarrista había abandonado sus estudios de astrofísica, aunque más tarde los completó—, resultó un verdadero problema a la hora de grabar. Mercury le exigía a Taylor un registro cada vez más alto en su famoso falsete agudo, presionándolo hasta la extenuación, grabando nuevas tomas que luego desechaba.

 

“Cada vez que Freddie decidía agregar algunos Galileos más, también perdíamos algo”, recordaba Brian May. En la grabación analógica, una aguja trabajaba la superficie de una cinta sensible: “Pasamos la cinta tantas veces que seguía desgastándose”, dijo May. “Una vez que pusimos la cinta a contraluz y pudimos ver a través de ella porque estaba casi traslúcida, la música prácticamente se había desvanecido”.

 

Llegado el momento de escuchar la canción completa, montada tal como Freddie Mercury la había engendrado en su mente, la expectativa y la tensión fue máxima. “Nadie sabía realmente de qué manera iba a sonar como una canción de seis minutos”, recordó el productor Roy Thomas Baker en la publicación Performing Songwriter. “Me quedé al fondo del cuarto de control y sin más supe que estaba escuchando por primera vez algo que sería una gran página en la historia”.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

Todos salieron fascinados y satisfechos con el trabajo, pero pocos días después aparecería un tema conflictivo. Queen quería lanzar “Bohemian Rhapsody” como single, algo que no le hizo ninguna gracia a la discográfica, pues en ese negocio “un buen single tenía un límite de duración: tres minutos”. Ningún ejecutivo de EMI aceptaba que la canción fuera la elegida para promocionar el álbum.

 

“Decían que era demasiado larga, que no funcionaría. Pensamos ‘Bueno, podríamos cortarla, pero no tendría sentido’. Se perderían todos los diferentes ánimos de la canción. Así que dijimos que no”, les contó Taylor a Jon Kutner y Spencer Leigh, para el libro “1000 hits número 1 en el Reino Unido”. Mercury se negó. “Si se iba a difundir, sería completa. Sabíamos que era algo muy peligroso, pero teníamos tanta confianza en esa canción, o yo tenía”, recordó en 1976.

 

Una figura como Elton John, que compartía manager con Queen, había profetizado que nunca se lograría escuchar “Bohemian Rhapsody” en la radio. Sin embargo, el famoso DJ Kenny Everett, amigo de Mercury, le dio un fuerte espaldarazo a la canción cuando la pinchó por primera vez en la emisora Capital Radio diciendo: “Podría durar una hora. Va a ser un número uno durante siglos”. Durante el fin de semana del lanzamiento la pasó 14 veces en total, provocando un efecto dominó: “Bohemian Rhapsody” comenzó a sonar en todas partes, convirtiéndose en número 1.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Kenny Everett

Rebosante de lenguaje imaginativo y claro testimonio del talento de Mercury como compositor, la canción fue lanzada finalmente el 31 de octubre de 1975. El impacto fue instantáneo, arrancando las más diversas reacciones de diferentes estrellas de la canción, como el integrante del grupo sueco ABBA, Björn Ulvaeus, que dijo: “Estaba verde de envidia cuando escuché ‘Bohemian Rhapsody’. Fue una pieza de pura originalidad que alejó al rock y al pop del camino normal”.

TRAS EL SENTIDO DE LA LETRA

Se han planteado varias hipótesis sobre el real significado de la letra de “Bohemian Rhapsody”, pues Freddie Mercury se negó recurrentemente a aclarar qué quiso decir, qué quiso contar en la canción. En la superficie, la mayoría de los analistas son contestes en que el tema trata sobre un pobre chico que le confiesa a su madre que mató a un hombre y, como Fausto, vendió su alma al diablo, identificado en la canción como Beelzebub (Belcebú, divinidad satánica filistea).

 

Las estrofas más operísticas parecen sugerir un juicio divino, en el que el muchacho pide ser liberado, que lo dejen ir, exclamando “Bismillah”, que significa «en el nombre de Alá» en árabe, y convoca a diversos personajes para que lo defiendan y luchen por su alma.

 

Entre ellos aparece Scaramouche (personaje bufonesco de los espectáculos de la Commedia dell’arte del siglo XVI, que el novelista Rafael Sabatini inmortalizara en un libro de aventuras); Fígaro Magnífico (que se relaciona con el fandango del acto III de “Las bodas de Fígaro” de Mozart y el “Magnificat” de Bach); y Galileo (Galilei, el célebre astrónomo). Un coro acusa y el otro defiende, mientras que el muchacho se presenta como inocente.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

Otros piensan que las primeras palabras de la canción, “Mamma, just killed a man”, evocarían “El extranjero” (L’Étranger), la novela del escritor francés Albert Camus, en la que el protagonista es un francés argelino que, ante su ajusticiamiento por haber asesinado a un hombre, mantiene una postura pasiva y escéptica frente a la justicia, apática de la existencia y de su propia muerte.

 

La novela de Camus, publicada en 1942 en plena Segunda Guerra Mundial, advierte sobre la aparición de un hombre que está siendo creado, y denuncia a la sociedad que olvida al individuo, todo en un marco pesimista. La conexión con la canción hace pensar que Mercury podría estar hablando de él mismo, de su intención de liberarse de sus demonios y gritar su verdadera identidad: el nuevo hombre mata al viejo hombre.

 

La musicóloga popular británica Sheila Whiteley sugiere que Mercury, que venía conviviendo con Mary Austin durante siete años, había llegado a un punto de inflexión en su vida personal en 1975, cuando encontró su primera pareja homosexual. La letra de la canción reflejaría, según Whiteley, el estado emocional de Freddie en ese momento: vivía con Mary (como la Virgen María, “mama”, la madre) y quería dejarla (mama mia let me go).

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Scaramouche

Donde algunos ven referencias religiosas por la inclusión de Bismillah y Belcebú, otros sostienen que la letra solo fue compuesta para acompañar la música y no tiene significado. Mercury se mantuvo firme en que sólo había “tonterías al azar con rima” y que aquella letra era «un conjunto aleatorio de rimas sin sentido».

En un documental de la BBC sobre el proceso de creación de “Bohemian Rhapsody”, Roger Taylor comentó que el verdadero significado de la canción es “claramente de auto-exposición, con sólo unas pequeñas partes sin sentido en el medio”.

 

Brian May, por su parte, supone que la canción contiene referencias veladas a los problemas personales de Mercury. “Freddie era una persona muy compleja: frívola y graciosa en la superficie, pero a la vez ocultaba inseguridades y problemas para encajar su vida y su infancia. Nunca nos explicó la letra, pero creo que puso mucho de sí mismo en aquella canción. No creo que alguna vez sepamos de qué se trata ‘Bohemian Rhapsody’, y si yo lo supiera probablemente no querría decirlo, porque ciertamente no le cuento a la gente de que van mis canciones. Siento que eso las destroza, de algún modo”.

 

May aseguró en una entrevista en 2005 que la banda respetaba “una regla no escrita” que establecía que el significado de una canción era un asunto privado de su compositor, sin importar quién fuese. Mercury aplicó a rajatablas esa regla, negándose a desvelar el misterio: “Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor. Pienso que la gente debería simplemente escucharla, pensar en ella y luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice… ‘Bohemian Rhapsody’ no salió de la nada. Hice algunas investigaciones, porque está pensada para ser un modelo de ópera, ¿por qué no?” ​

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

Tras la muerte de Freddie en noviembre de 1991, la periodista inglesa Lesley-Ann Jones, especializada en música pop y autora del libro “Bohemian Rhapsody: La biografía definitiva de Freddie Mercury”, entrevistó durante una semana en Irlanda a Jim Hutton, amante de Freddie por años, quien echó algo de luz sobre la cuestión:

 

“Tuvo usted razón sobre ‘Bohemian Rhapsody’. Freddie nunca iba a admitirlo en público, por supuesto, porque ante su familia tenía que continuar con la farsa de ser heterosexual, pero lo discutimos en numerosas ocasiones. ‘Bohemian Rhapsody’ fue su confesionario. Hablaba de lo distinta que podría haber sido su existencia, y de lo feliz que habría sido, si hubiera podido ser él mismo, toda su vida. El mundo escuchó esta canción como una obra maestra de la imaginación y un gran dominio de los estilos musicales.”

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Freddie Mercury junto a Mary Austin y Jim Hutton

En respaldo de esta afirmación, el letrista Tim Rice, buen amigo de Mercury, confesó, en oportunidad del 40 aniversario del lanzamiento de “Bohemian Rhapsody” como primer single del álbum “A Night at the Opera”: “He platicado de esto con Roger Taylor. Hay un mensaje muy claro. Freddie admite que es gay. Cuando dice ‘Put a gun against his head, pulled my trigger, now he’s dead’, el muerto al que se refiere es el heterosexual que él era originalmente.”

COMO EL AVE FÉNIX

Hay también quienes afirman que la canción es un homenaje a “Hungarian Rhapsody”, la célebre pieza clásica de Franz Liszt. Por su parte, el compositor y profesor de la Universidad de Nueva York, Irwin Fisch, dice que “Bohemian Rhapsody” implicó asimismo el nacimiento de la tradición de suites en la música pop: “No es una canción continua, no verso-coro, verso-coro, puente, etcétera, que era la norma. En esencia es una agrupación montada de diferentes canciones”.

 

Cuando se puso a la venta como sencillo, “Bohemian Rhapsody” se convirtió en un auténtico super éxito y permaneció en el número uno de las listas británicas durante nueve semanas. Pero la canción ha tenido además una extraordinaria capacidad para permanecer en el tiempo, y ha sabido regenerarse en una suerte de renacimiento que la vuelve a colocar, cada tanto y por diferentes circunstancias, en lo más alto de los charts.

 

Tras la desaparición de Mercury en 1991, el tema volvió al primer puesto, cuando Parlophone la incluyó como lado B del lanzamiento de “These are the Days of Our Lives”, la canción que fue la despedida del artista al borde de la muerte, con una letra desgarradora de su amigo Roger Taylor.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores

En 1992 se estrenó Wayne’s World: ¡Qué desparrame!, solo tres meses después de la muerte de Freddie Mercury, y su protagonista, Mike Myers, tuvo la idea de incluir “Bohemian Rhapsody” en la película, nada menos que en el inicio, en la ya icónica escena en la que Wayne y sus amigos cantan el tema dentro de un coche y sacuden sus cabezas durante el fragmento rockero.

 

Sin embargo, Myers tuvo que pelear por el tema de Queen, que adoraba desde su infancia en Scarborough, Ontario, amenazando incluso con abandonar la película si no se lo incluía, porque los productores querían usar una canción de Guns N’ Roses para la misma secuencia.  

 

Durante un programa benéfico en el que se reunió el elenco de la película para recordar anécdotas de Wayne’s World, Brian May, invitado al evento, recordaba la reacción de Mercury cuando le hizo ver la escena: “Tú me diste la cinta, Mike. Era un VHS o algo así. Se la llevé a Freddie no mucho antes de que partiera y se la mostré porque me dijiste que querías su aprobación. Le encantó, solo reía y reía. Estaba muy débil, pero sonrió y se rió, ¿no es maravilloso?”.

 

La consecuencia fue que volvió a editarse el single de “Bohemian Rhapsody” y la canción le llegó a una nueva generación de público en un contexto menos trágico, llegando al segundo puesto de los charts.

En 2018, el biopic dirigido por Bryan Singer que lleva el nombre de la canción como título fue un éxito arrollador, con un Rami Malek soberbio en su personificación del inigualable Freddie Mercury que, Oscar y otros premios aparte, le abrió otra vez el camino al favor del público y a un nuevo renacer a un tema que ya es eterno, que vuelve a la vida como el Ave Fénix, cada cierto tiempo, como su creador, con la misma fuerza y la misma magia.

Bohemian Rhapsody - 1975 - the Movie Scores
5 4 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments