
¿Quién hubiera podido arriesgar que un poema escrito por un simple soldado durante la Primera Guerra Mundial iba a convertirse en la canción más famosa de Alemania de todos los tiempos? Ni Marlene Dietrich lo hubiera podido adivinar.
"Lili Marleen" (1915-1937)
La canción que conquistó ejércitos
por Eduardo J. Manola
Lili Marleen – music by Norbert Schultze – Lyrics by Hans Leip – performed by Marlene Dietrich
En 1945, Marlene Dietrich, la diva de Hollywood de origen alemán, conocida por su militancia anti-nazi, y que había cautivado a todo el mundo con su interpretación de Lola Lola en El ángel azul (Der blaue Engel, 1930) de Josef von Sternberg, grabó una versión en inglés de “Lili Marleen” y la cantó para la infantería estadounidense con tal éxito que continuaría estando en el repertorio de sus espectáculos durante 20 años.
En 1961, la canción, también interpretada por la Dietrich, apareció en Vencedores y vencidos (El juicio de Nuremberg, Judgment at Nuremberg) de Stanley Kramer, y también integraba la banda sonora del film Lili Marlen (1956) del director germano Paul Verhoeven (nada que ver con el cineasta holandés conocido por Robocop), interpretada por Pearl Rose y Kiope Raymond.

Pero el tema no fue compuesto originalmente para ninguna película, pese a haber aparecido en muchas, sino que es el resultado de la inspiración de dos autores separados por muchos años en el tiempo y que no se conocían entre sí.
En 1915, en plena Primera Guerra Mundial, un joven soldado alemán llamado Hans Leip, estaba locamente enamorado de dos mujeres. Una era Lili, su novia formal, hija de un tendero de ultramarinos, de la que se había despedido tristemente bajo una farola junto al portón del cuartel antes de partir al frente ruso. La otra era una enfermera llamada Marleen, que Hans conoció durante la guerra.
En medio de sus tribulaciones, como no podía decidirse con cuál de ellas quedarse, Leip intentó expresar su nostalgia escribiendo un poema dedicado a ambas, y lo llamó originalmente “Das lied eines jungen soldaten auf der wacht· (La canción de un joven soldado de guardia). Una recopilación de sus poemas, incluido éste, fue publicada en 1937, llamando la atención de Norbert Schultze, un reconocido compositor germano de música cinematográfica que le puso música ese mismo año y lo llamó “Das Mädchen unter der Laterne” (La muchacha bajo el farol).
Lili Marleen
Letra original en alemán
Traducción al español
Vor der Kaserne
Vor dem großen Tor
Stand eine Laterne
Und steht sie noch davor
So woll’n wir uns wieder seh’n
Bei der Laterne woll’n wir steh’n
Wie einst Lili Marleen.
Unsere beide Schatten
Sah’n wie einer aus
Daß wir so lieb uns hatten
Das sah man gleich daraus
Und alle Leute soll’n seh’n
Wenn wir bei der Laterne steh’n
Wie einst Lili Marleen.
Schon rief der Posten,
Sie blasen Zapfenstreich
Das kann drei Tage kosten
Kam’rad, ich komm sogleich
Da sagten wir auf Wiedersehen
Wie gerne wollt ich mit dir geh’n
Mit dir Lili Marleen.
Deine Schritte kennt sie,
Deinen schönen Gang
Alle Abend brennt sie,
Doch mich vergaß sie lang
Und sollte mir ein Leid gescheh’n
Wer wird bei der Laterne stehen
Mit dir Lili Marleen?
Aus dem stillen Raume,
Aus der Erde Grund
Hebt mich wie im Traume
Dein verliebter Mund
Wenn sich die späten Nebel drehn
Werd’ ich bei der Laterne steh’n
Wie einst Lili Marleen.
Delante del cuartel,
frente a la puerta principal,
hay un farol,
y sigue aún allí…
Queremos volver a vernos
de pie junto a ese farol, como aquella vez, Lili Marlen.
Nuestras dos sombras
se fundirán en una
y se podrá saber
cómo nos amábamos.
Y todo el mundo lo verá
cuando estemos junto al farol
como entonces, Lili Marlen.
El centinela grita,
tocan retreta,
podría costarme tres días,
camarada, allá voy.
Nos dijimos: “Hasta la vista.
¡Con qué placer me iría contigo,
contigo, Lili Marlen!”.
Desde los espacios silenciosos,
desde lo más hondo de la tierra,
se me ofrece, como en sueños,
tu boca enamorada.
Cuando la niebla se disipe
me verás, de pie , junto al farol,
como entonces, Lili Marlen.




Al año siguiente, la famosa cantautora de la chanson alemana Lale Andersen estrenó la canción y la grabó el 2 de agosto de 1939 en los estudios Electrola de Berlín, ya con su reconocido título de “Lili Marleen”, que jugaba con la combinación de los nombres de las amadas de Leip. Sin embargo, no tuvo éxito y solo vendió 700 discos.
Dos años más tarde, en medio de la Segunda Guerra Mundial, un suboficial alemán de tanques que tenía el disco lo reprodujo en una reunión en el cuartel con tanta repercusión que el tema fue adoptado como canción oficial de su regimiento, antes de ser destinado en 1941 al norte de Africa, como parte del célebre Afrika Korps del Mariscal Erwin Rommel.


Lili Marleen – music by Norbert Schultze – Lyrics by Hans Leip – performed by Lale Andersen
Karl Heinz Reintgen, uno de los oficiales que había participado de esa reunión en la que se escuchó “Lili Marleen”, se llevó el disco cuando fue destinado a Yugoslavia, donde se hizo cargo de Radio Belgrado, tomada por los alemanes tras la capitulación de ese país. Desde allí emitió la canción dedicándosela a sus compañeros del Afrika Korps y gustó tanto que Rommel pidió que la emitieran habitualmente, lo que así se hizo incluyéndola como cierre de la programación.
La potencia de la radio permitió que fuera captada también por los aliados, e insólitamente la canción pasó a ser adoptada también por el VIII Ejército británico al mando del Mariscal Montgomery que enfrentó a Rommel en el desierto. Enseguida fue traducida al inglés e interpretada por las populares cantantes británicas Anne Shelton y Vera Lynn desde la BBC de Londres, Perry Como en los Estados Unidos, y también por la propia Andersen, antes de ser monopolizada en 1945 por Marlene Dietrich.

En 1981, el cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder dirige Lili Marleen, una versión muy libre y edulcorada de la historia de la canción, convirtiendo a Lili (Hanna Schygulla) en una cantante germana que se enamora de un compositor que ayuda a los judíos a escapar de la Alemania nazi.
A partir del final de la Segunda Guerra Mundial, “Lili Marleen” fue adoptada por varios ejércitos en todo el mundo, cantada o adaptada como marcha, traducida a más de 48 idiomas y versionada en ciertos casos con letras distintas según las necesidades políticas de cada país.


Lo curioso es que Hans Leip, convertido años después en un reconocido novelista y dramaturgo, consideraba su poema como lo peor que había escrito y cuando escuchó la canción rechazaba el hecho de que fuera cantada por una mujer. Tampoco imaginó jamás que su pobre y nostálgico poema se iba a convertir en la canción alemana más famosa de todos los tiempos, que uniría musicalmente a nazis y aliados, ni que sería interpretada por infinidad de cantantes y estrellas de todos los tiempos.
Cuando le preguntaron por qué “Lili Marleen” había conquistado a los soldados de ambos bandos durante la guerra, Lale Andersen respondió: “¿Acaso puede el viento explicar cómo se convirtió en tempestad?”.
