Como dato vale destacar que Henry Mancini también buscó a Garcia y su extraordinario talento para que le transcribiera nota por nota, e instrumento por instrumento varias piezas para The Glenn Miller Story.
La productora discográfica Bethlehem Records lo contó entre sus colaboradores habituales y García se dio el lujo de trabajar con estrellas como Louis Armstrong y Ella Fitzgerald para la obra Porgy and Bess, y con personalidades rutilantes de la música y celebridades como Mel Tormé, Julie London, Buddy Childers, Margaret Whiting, Anita O’Day, Oscar Peterson, Stan Kenton, Maynard Ferguson, Walt Disney, Orson Welles, Andy Williams, y Judy Garland, entre otras. Orquestó la música que Cy Coleman compuso para Father Goose (Papá Ganso) (1964) y también los temas para The Benny Goodman Story (1956).
Pero García será recordado por la banda sonora que compuso para LA MAQUINA DEL TIEMPO, que destaca principalmente por su excelente leitmotiv, de característica eminentemente romántica, de corte moderno si la comparamos con el tipo de música que se venía componiendo en aquélla época, y con fuertes sonoridades sinfónicas. La pegadiza melodía del tema principal, que luego el compositor va reiterando a lo largo de la banda, entrelazándola hábilmente con los demás temas que apoyan las incidencias del film, se percibe melancólica, justamente porque el autor ha querido subrayar el transcurrir de las épocas y con ello, el recuerdo del pasado en cabeza del viajero en el tiempo. Recordemos que el personaje central, George para los amigos, es, presumiblemente, el mismísimo H.G.Wells (en la película no se menciona el apellido del personaje protagonista, pero en la máquina se alcanza a ver grabado: H.George Wells).