Referencias:
[1] Lisa Gerrard integra el grupo británico-australiano Dead Can Dance, una de las bandas de culto más importantes del rock gótico, dark wave, post-punk y world music, formada en Melbourne en 1981.
[2] Tomado de Hans Zimmer and the Gladiator, An interview with the film music composer, entrevista por Ian Lace, mayo 2000 publicada en http://www.musicweb-international.com/ cuya lectura completa les recomendamos pinchando aquí.
[3] Ibíd.
[4] Tomado de Media Ventures, Hans Zimmer & Jay Rifkin, por Mark Wherry, en soundonsound.com. Octubre 2002.
[5] El duduk es un instrumento de viento de madera de doble lengüeta originario de Armenia, relacionado con el oboe.
[6] El Yang-chin o Yangquin es un salterio de origen en el Oriente Medio (Persia, actualmente Irán), introducido en China recién durante la dinastía Ming. El salterio es un instrumento de cuerda pulsada, parecido a la cítara, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas por una varilla de madera o metal. Chin significa mariposa y refiere a la forma del instrumento, que asemeja la del lepidóptero.
[7] El nombre Synaulia proviene de la Antigua Grecia (sunaulia), que en la antigua Roma refería a un grupo de instrumentos de viento.
[8] Para profundizar sobre el empleo del silencio les sugerimos la lectura de “M” El vampiro de Düsseldorf (1931): El silencio como herramienta de la banda sonora.
[9] Tomado de Media Ventures, Hans Zimmer & Jay Rifkin, por Mark Wherry, en soundonsound.com. Octubre 2002.
Impresionante la labor de investigación realizada por Eduardo Manola. Destaca incluso conociendo la profundidad analítica que le es propia y en la cual sin duda destaca claramente del resto.
Gracias Guillermo. Fue un trabajo arduo pero muy reconfortante de hacer. Abrazo y espero sigas en nuestra web.