En este momento estás viendo Casualidad o plagio? GLADIADOR de Hans Zimmer vs. LOS PLANETAS de Gustav Holst

Casualidad o plagio? GLADIADOR de Hans Zimmer vs. LOS PLANETAS de Gustav Holst

Una de las mejores bandas de sonido del ya muy famoso HANS ZIMMER es, sin duda, la que compuso para GLADIADOR, el megapeplum de Ridley Scott protagonizado por Russell Crowe. Sin embargo, la partitura, que mereció su nominación al Oscar de la Academia y perdió frente a la de Tigre y dragón (Crouching Tiger, Hidden Dragon) de Tan dun, presenta algunas dudas sobre su originalidad en ciertos pasajes. Es que el tema The Battle que musicaliza la espectacular batalla de los inicios de la película, y también Barbarian Horde, que apoya las secuencias de una de las luchas en el coliseo romano, destilan una muy sugestiva similitud con la obra clásica Los planetas (The Planets) específicamente con su Primer Movimiento denominado Marte, el portador de la guerra (Mars, the Bringer of War), escrita entre 1914 y 1916 por el compositor británico Gustav Holst. The Planets es una suite de siete movimientos con los nombres de los planetas (menos la Tierra) y su correspondiente deidad de la mitología grecorromana.

En abril del año 2006, la Fundación Holst y los editores musicales J.Curwen & Sons y G. Schirmer demandaron a Zimmer ante el Alto Tribunal de Londres por considerar que parte de la música escrita para Gladiador había infringido el copyright de The Planets. La demanda alcanzó también a Decca, editora de la banda de sonido, a Universal Pictures y varias entidades involucradas en la distribución del film y del soundtrack. Zimmer y sus abogados rechazaron los argumentos de la demanda, pese a que años antes el compositor alemán había declarado que parte de la música de Gladiador era comparable con la obra maestra de Holst, en términos de lenguaje musical. Si bien la similitud es muy evidente, se criticó la decisión de la Fundación Holst de haber reclamado tanto tiempo después, ya que habían pasado seis años desde el estreno de la película y la edición de la banda sonora.  A su vez, Holst había sido criticado en cuanto a la originalidad de esta obra en su conjunto. Hay quienes le achacan una fuerte influencia de La consagración de la Primavera de Igor Stravinsky en el movimiento Mars, Bringer of War, pero también, desde el punto de vista conceptual, de las Variaciones Enigma de Edward Elgar, y de Cuadros para una exposición de Modest Mussorgsky.     

holst
Gustav Holst

Pero la cosa no se ha quedado ahí, pues en  2002 se estrena K-19: The Widowmaker, una película de submarinos protagonizada por Harrison Ford y Liam Neeson, dirigida por Kathryn Bigelow, y la música, que corrió a cargo de Klaus Badelt, presentaba tres temas en los que revoloteaba la misma estructura musical que Zimmer había empleado para las batallas de Gladiador. Esto no debería sorprender ya que Badelt forma parte del grupo que Zimmer fue forjando con varios compositores que trabajaron bajo su estrella en su estudio Media Ventures (hoy Remote Control Productions), como Harry Gregson-Williams, John Powell, Ramin Djawadi y Steve Jablonsky. Curiosamente no hubo reclamo de la Fundación Holst.

Más leña para el fuego de la polémica.  

zimmer e1623773366493
Hans Zimmer
Klaus Badelt - biografía - compositor - banda sonora -
Klaus Badelt
Gladiator (2000) Hans Zimmer
holst2
k19

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

En los inicios del siglo XXI el prestigioso cineasta británico Ridley Scott, quizás sin proponérselo, alumbró un verdadero fenómeno conceptual en un género que se encontraba enterrado en el más ominoso de los olvidos. El péplum, comúnmente llamado “cine de romanos”, tal como se lo había estructurado y amortizado en los célebres Estudio Cinecittá era parte de la historia del cine…

Lisa Gerrard - Biografía

Traducción del artículo Hans Zimmer and the Gladiator, An Interview with the Film Music Composer, una interesante entrevista que Ian Lace mantuvo con Hans Zimmer en mayo de 2000 para Musicweb-international.com.

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Guillermo Fernández Boan
Guillermo Fernández Boan
3 years ago

Otro lujo de sabiduría musical/cinéfila del destacado maestro Eduardo Manola.