
Este western australiano, modesto y sin grandes pretensiones, pero filmado con solvencia y fotografiado como los dioses, significó el debut a toda orquesta de un compositor poco conocido. Bruce Rowland, australiano de pura cepa, y amante de las forestas y los grandes espacios de su país, compuso una banda sonora espléndida y brillante, que no solo encaja a la perfección con la historia y las imágenes plagadas de caballos y aventuras, sino que es un deleite para escucharla separada del film, con una estupenda capacidad evocadora.
THE MAN FROM SNOWY RIVER (1982)
El hombre de Río Nevado / Herencia de un valiente
Bruce Rowland: Música y poesía a la australiana
por Eduardo J. Manola
The Man from Snowy River – «Main Theme» – music by Bruce Rowland
No obtuvo premios, con excepción de la banda sonora, que ganó el AFI (Australian Film Institute), y una nominación a los Golden Globes de 1983 como Mejor Película Extranjera. Tampoco es muy conocida. Pero es una de esas películas que ves y no olvidas. Yo la vi en la época de su estreno, en cine y pantalla grande, y la vuelvo a ver en bluray cada vez que puedo. Nunca dejé de maravillarme con sus espléndidas tomas de los caballos al galope y la bellísima música, de un compositor que tampoco era conocido, Bruce Rowland.
Esta vez me permito compartir con ustedes el placer de ver y escuchar esta película sencilla, sin grandes pretensiones, contada con fluidez y filmada con solvencia por George Miller, un director escocés con una humilde carrera centrada más que nada en la televisión, y que nada tiene que ver con su homónimo australiano, famoso por su saga de Mad Max.

The Man from Snowy River – «Jims Ride» – music by Bruce Rowland
La historia de The Man from Snowy River es apasionante, porque se relaciona con la poesía y con un personaje verídico. La película es un western australiano que se basó en un poema de un señor llamado Andrew Barton Paterson, apodado “Banjo”, periodista australiano , corresponsal del Sydney Morning Herald durante la Guerra de los Boers, que tuvo una faceta de reconocido poeta, lo que en Australia se conoce como “bush poet”, que se podría traducir como “poeta de los arbustos”, pero que en realidad remite a una rama de la poesía de ese país, de corte folklórico, que tiene como musa a “The Bush”, una zona boscosa y agreste, poblada por una flora y fauna muy particular. Los australianos usan la palabra “bush” como los ingleses usan “forest” o nosotros “bosque”. Ese tipo de poesía, también incluye canciones, las “bush ballads”, que Paterson también componía.
Pues bien, en 1890, Banjo Paterson publica el poema “The Man from Snowy River” en The Bulletin, una revista de noticias australiana, que narra la historia de una persecución a caballo para recapturar al potro de un caballo de carreras premiado que se ha escapado de su prado y vive con los “brumbies” (caballos salvajes) en las montañas y que, viéndose acorralados por los perseguidores, descienden bruscamente por una pendiente aparentemente infranqueable, logrando que los experimentados jinetes abandonen la persecución. Pero uno de ellos, el joven protagonista llamado Jim Craig (Tom Burlinson en el film), no se detiene, espolea a su corcel y salta hacia el «terrible descenso», y termina alcanzando a la manada y arreándola al rancho de sus dueños. Así, idéntica, es una de las escenas más significativas y emocionantes de la película de Miller.

The Man from Snowy River – «The Chase» – music by Bruce Rowland
Pero allí no termina la cosa, porque Paterson se inspiró para escribir el poema en un personaje real llamado Jack Riley, un jinete legendario que emigró de Irlanda a Australia con trece años en 1851, trabajó como sastre cerca de Omeo, y encontró su verdadera pasión como ganadero, trabajando para la familia Pierce de Greg Greg, cerca de Corryong, y viviendo como un ermitaño en una cabaña aislada en lo alto de las colinas durante más de treinta años. Paterson lo conoció en un viaje de acampada y recorrió con él la zona del Monte Kosciuszko, el más alto de Australia, y las montañas Snowy , cruzadas por el río del mismo nombre, que forman el Parque Nacional Snowy River, en Victoria, compartiendo muchas hogueras nocturnas, plagadas de whisky e historias. Jack Riley era “El hombre de Río Nevado”, cuya leyenda le dio material a Paterson para escribir su famoso poema.

The Man from Snowy River – «Mountain Theme» – music by Bruce Rowland
LA PELÍCULA
Según el productor Geoff Burrowes, la idea de rodar The Man from Snowy River surgió por casualidad en 1980 durante una cena con amigos, cuando alguien comenzó a recordar el poema de Paterson y le sugirió que podría dar lugar a una buena película. Eso encendió los motores creativos. Enseguida, elaboró un primer bosquejo con su amigo, el director George Miller, y luego contrató a John Dixon para que escribiera el guion. Los tres se conocían muy bien de haber trabajado juntos en la televisión, y más tarde se unió otro antiguo colega y compatriota, Simon Wincer, más tarde reconocido director de películas como Jinetes de leyenda, Un vaquero sin rumbo (con Tom Selleck), Liberad a Willy y The Phantom: El Hombre Enmascarado.
Vídeo: Mountain Theme editado con las imagenes

El guion contiene numerosas referencias a Banjo Paterson, además de utilizar su poema «The Man from Snowy River» como fuente y de incluirlo como uno de los personajes en la película, que por razones logísticas y de presupuesto no se rodó en las mismas Montañas Nevadas, sino en el High Country de Victoria, cerca de Mansfield, donde curiosamente la familia de la esposa de Burrowes había vivido durante varias generaciones. Burt Lancaster y Robert Mitchum fueron considerados para el doble papel central de los hermanos Harrison y Spur, que terminó en manos del mítico Kirk Douglas.


The Man from Snowy River – «Clancy’s Theme» – music by Bruce Rowland
LA MÚSICA
En 1980, Bruce Rowland, que venía trabajando como director musical en algunas series de la televisión australiana como Adventure Island (1967), y había compuesto la música para el popular programa infantil The Magic Circle Club (1965) y un documental llamado Ski Australia (1980), se enteró de que Burrowes estaba produciendo la adaptación cinematográfica del clásico poema australiano de Banjo Patterson, “The Man from Snowy River”, y convenció a un amigo para que le diera una copia del guion al que este tenía acceso. Cautivado por la historia, decidió intentar crear la partitura para luego enviársela a los realizadores para que la consideraran. Experimentó con varias ideas, pero ninguna lo convencía y, tras varias tardes de frustración en pleno invierno, se fue a dormir. A las 3:00 de la madrugada, repentinamente, se despertó con una melodía que le daba vueltas en la cabeza, saltó de la cama y corrió a su estudio, se sentó al piano y, en una sola toma, tocó y grabó el “tema de Jessica”, la protagonista femenina de la película, interpretado por Sigrid Thornton, que se convertiría en uno de los temas más celebrados y reconocibles del cine australiano.

Vídeo: Jessica’s Theme editado con las imagenes

Cuando George Miller escuchó la pista de demostración que Rowland le envío, al instante se dio cuenta de que era justamente lo que había estado buscando. Rowland fue contratado de inmediato para componer, en tan solo tres semanas, la banda sonora del film, que fue la primera que escribió para un largometraje, y lo lanzó como uno de los compositores de música de cine más reconocidos y queridos de Australia, tanto, que su música para The Man from Snowy River fue seleccionada para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sidney del año 2000, representando al sonido de Australia, junto con otros fragmentos icónicos de la música de cine de ese país, como Cocodrilo Dundee (Peter Best), Strictly Ballroom (David Hirschfelder) y Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (Guy Gross). En 2002, el “Main Title” y el “Jessica’s Theme”, de la banda sonora de Bruce Rowland, fueron reeditados como parte del álbum del musical “The Man from Snowy River: Arena Spectacular” estrenado en el teatro.
The Man from Snowy River – «The Brumbies» – music by Bruce Rowland

Vídeo: The Chase Part I editado con las imagenes
Vídeo: The Chase Part II editado con las imagenes
Vídeo: The Chase Part III editado con las imagenes
En definitiva, The Man from Snowy River, es una banda sonora espléndida, que además de acoplarse perfectamente a las imágenes románticas y aventureras del film, se puede disfrutar plenamente con su escucha en solitario, en su edición discográfica, al igual que la música de la secuela, Return to Snowy River (1988) dirigida por el propio Geoff Burrowes, y también compuesta por Rowland. Dos maravillas que les recomiendo con entusiasmo.

Vídeo: «Jim Brings in the Brumbies» editado con las imagenes
