The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores

El mítico Cecil B. DeMille encaró la que sería su última película como director, su testamento cinematográfico, confiando el aspecto musical a su más fiel colaborador, Victor Young. Pero la mala salud del maestro Young hizo que un joven compositor neoyorquino, que había deslumbrado a la crítica con su partitura jazzística de El hombre del brazo de oro, tuviera la oportunidad de su vida. 

THE TEN COMMANDMENTS (1956)

Los diez mandamientos

Elmer Bernstein: La profecía cumplida

por Eduardo J. Manola 

The Ten Commandments – «Prelude» – music by Elmer Bernstein

Aunque no lo dijo expresamente, muchos analistas sostienen que Cecil B. DeMille concibió Los diez mandamientos como la culminación de su carrera y una suerte de testamento cinematográfico, razón por la cual la rodó a su manera, haciendo caso omiso a los nuevos vientos que soplaban en Hollywood y poniendo en el tapete toda su experiencia de cuarenta años en lo que más sabía y amaba, el cine histórico-religioso, aprovechando al máximo, eso sí, los nuevos avances de la tecnología y los efectos especiales. El cine de gran espectáculo, con el Cinemascope como mascarón de proa, y la temática de la antigüedad como nudo central, estaba otra vez de moda.

 

Como era su costumbre, DeMille hizo alarde de una colosal investigación en las fuentes históricas para justificar la grandiosidad de su película. Aseguró que sus equipos de producción habían consultado 950 libros, 984 colecciones de revistas, 1286 recortes periodísticos y 2964 reproducciones de estatuas y monumentos antiguos, además de contratar los servicios de prestigiosos eruditos como los directores del Metropolitan Museum y del Museo de Luxor.

 

Sin embargo, todo eso era propaganda, que los más escépticos podían confirmar con solo revisar los créditos finales de la película, donde se consigna que el film se basaba en fuentes de información histórica mucho más modestas, por no decir más frívolas: “The Pillar of Fire” (1859) del reverendo J.H. Ingraham; “On Eagle’s Wings” del reverendo Arthur E. Southon; y “Prince of Egypt” (1949) de Dorothy Clarke Wilson, que no eran estudios historiográficos sino, más bien, obras de ficción que tenían como núcleo narrativo el bíblico enfrentamiento entre Moisés y el faraón Ramsés.     

The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
Charlton Heston, Yul Brynner y Henry Wilcoxon

Elmer Bernstein comenzó a trabajar en Los diez mandamientos porque DeMille lo contrató para componer un tema específico, la danza de las chicas egipcias (“Egyptian Girl’s Dance”). La banda sonora estaba a cargo del maestro Victor Young, habitual compositor de DeMille desde que trabajara junto a otros colegas y sin acreditación en Union Pacific (1939) y que había escrito para él las partituras de, entre otras, Los inconquistables (1947), Sansón y Dalila (1949) y El mayor espectáculo del mundo (1956), que sería su último trabajo para el cineasta.

 

Pero Young se enfermó y rápidamente su salud se deterioró a tal punto que renunció a la tarea y propuso a Bernstein para que lo reemplazara. DeMille había quedado gratamente impresionado por la habilidad, sinceridad e integridad del joven compositor en las pequeñas tareas que le había asignado, así que no dudó en aceptar la recomendación de Young. Además, estaba acuciado por el tiempo, necesitaba más segmentos musicales para la película, danzas, piezas para arpa o flautas, y así se lo requirió a Bernstein quien, en poco tiempo, terminó por componer la banda sonora completa.

 

“Espero continuar creciendo como compositor”, dijo Bernstein, “pero en este momento no puedo ni soñar con volver a obtener un encargo tan importante y desafiante como el de componer la música para Los diez mandamientos”.

Victor Young - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Victor Young
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
Elmer Bernstein - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Elmer Bernstein
The Ten Commandments – «Egyptian Dance» – music by Elmer Bernstein

“No creo que haya existido nadie que supiera más acerca de cómo hacer una película que Cecil B. DeMille”, contó Bernstein. “En The Ten Commandments se ocupó de todos los detalles. Examinó cada una de las piezas del vestuario antes de darles el visto bueno, incluidas las que vestirían los figurantes. No dejaba nada al azar. El film se abre con una obertura que precede a una aparición del mismísimo DeMille. Yo tenía en mente la atmósfera nostálgica del viejo Hollywood, y quise darle a aquella música un aire de teatro hollywoodiense.”

 

“DeMille se sentaba junto al piano a escuchar las piezas que íbamos componiendo. Puede que no escuchara cada una de las notas. De hecho, no le preocupaba tanto la orquestación como el uso temático de la música. Tenía una concepción muy wagneriana de la música, y deseaba que los temas sirvieran para identificar a los personajes. Toda la película posee una estética compacta debido a que DeMille siempre andaba a la búsqueda de un estilo exento de fisuras”, recordaba Bernstein en una entrevista.

The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
Cecil B. DeMille
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
DeMille en el rodaje con Brynner y Anne Baxter
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
El niño en el moisés era Fraser C. Heston, hijo recién nacido de Charlton Heston
The Ten Commandments – «The Bitter Life» – music by Elmer Bernstein

El tema principal de la banda sonora que escribió Bernstein entrañaba una gran dificultad. Lo llamó el “tema de Dios”. DeMille le había pedido expresamente que escribiera ese tema. El compositor se enfrentó a un reto de gran complejidad y dedicó todo un mes a componerlo, algo que hoy día resultaría absolutamente impensable.

 

Asimismo, fue una tarea muy dura componer la música de Los diez mandamientos de manera que fuera fiel en términos históricos. Resultaba imposible conocer a ciencia cierta qué instrumentos se tocaban en aquella época. De la misma forma en lo había hecho Miklos Rozsa cuando compuso la música de Quo Vadis (1951), Bernstein se puso a investigar y consiguió que la producción buscara algunos instrumentos egipcios que pudieran ser tocados para poder escuchar sus sonidos.

 

Aún así, sólo podía hacerse una idea de cómo sonarían en aquella época, y desconocía por completo qué tipo de música se interpretaba con ellos en aquel período de la historia de la humanidad. Con los instrumentos y la música hebrea el problema para Bernstein era aún mayor. No tenía ni idea, así que recurrió a la imaginación.

The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
Sir Cedric Hardwicke como el faraón Sethi
The Ten Commandments – «Overture» – music by Elmer Bernstein

Según Bernstein, el desafío era importante porque la composición tenía que interpretar musicalmente las Sagradas Escrituras, la historia y el drama. La partitura estaba compuesta por temas sinfónicos que identificaban acontecimientos trascendentales y personajes significativos a través de cuyas pruebas y triunfos se mueve la historia. “La música intenta realzar la experiencia de la actualidad y añadir una atmósfera de autenticidad”, reflexionaba el compositor.

 

“Espero que también ayude a sugerir la verdad duradera del inspirado mensaje de la película. De todas las artes, creo firmemente que la música es la más cercana a la religión. Es difícil explicar lo que ocurre en el momento mágico en el que de repente hay música en mi corazón y en mi mente y puedo ir al piano y expresarlo en sonido. Por eso creo que la música, por encima de todas las demás artes, es la que más se acerca a la expresión de la experiencia religiosa y a su transmisión a los demás”.

The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
Bernstein conversa con DeMille
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores

En su libro “Pentagramas de película: Entrevistas a grandes compositores de bandas sonoras”, Joan Padrol le preguntó a Elmer Bernstein por qué el éxito de ventas que tuvo el álbum de la música de Los diez mandamientos no le animó a componer otro film bíblico de gran espectáculo.

 

El encuentro se produjo en el marco del Festival de Cine de Sevilla en noviembre de 1981. Bernstein respondió: “En primer lugar ya no los hacen en Estados Unidos, ya no se hacen ese tipo de films, sin embargo hice otro de asunto religioso, Promesa rota[1], pero era malo…Se habla de filmar de nuevo la historia de Jesucristo, aunque ya se rodó una y se hizo también un nuevo film sobre El signo de la cruz. Son buenos argumentos de cara a la música, pero en Estados Unidos ya no se hacen esos films ahora.”  

The Ten Commandments – «The Exodus» – music by Elmer Bernstein
The Ten Commandments – «The Pillar of Fire» – music by Elmer Bernstein
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Ten Commandments – «The Red Sea» – music by Elmer Bernstein

Cecil B. DeMille describió así el trabajo de Bernstein: “Cuando era niño, mi hermano mayor me introdujo en las óperas de Richard Wagner y los grandes temas wagnerianos me han acompañado toda la vida. Desde que la música entró en el cine, he buscado compositores que pudieran, a su manera, encarnar el concepto de Wagner de que la acción, el escenario, el lenguaje y la música debían fundirse en un patrón perfecto.

 

En Los Diez Mandamientos, la partitura de Elmer Bernstein logra este ideal. La partitura de Bernstein es una buena música. Su función en la película es la de pintar un diseño tonal; la música contribuye y forma parte de la acción, el escenario y el lenguaje. Acentúa fuertemente o apoya delicadamente cada escena rítmicamente, con espirituales e inspiradores, violentos y románticos pasajes musicales.

 

A veces de forma discreta y otras con un dominio convincente, la partitura sinfónica ayuda a imprimir en el oyente la vieja historia de la fuerza y el fracaso humanos, de la risa y el llanto, y de la chispa divina que ilumina al buscador de la verdad. La música y las imágenes son un lenguaje universal. Hablan directamente a todo el mundo. Personas de todas las naciones entenderán y disfrutarán de la partitura de Elmer Bernstein por su propia belleza intrínseca y porque recordará la temática que inspiró Los Diez Mandamientos.”[2]

The Ten Commandments – «The Ten Commandments» – music by Elmer Bernstein
The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores

Durante los preparativos para la grabación de la partitura original, DeMille le profetizó a Bernstein: “Esta música seguramente me sobrevivirá. Y probablemente te sobreviva a ti.” Sin duda, la profecía se ha cumplido.

The Ten Commandments – «Go, Proclaim Liberty» – music by Elmer Bernstein

Referencias: 

[1] El título original de Promesa rota era The Miracle, film de 1959 dirigido por Irving Rapper y Gordon Douglas y protagonizado por Carroll Baker y Roger Moore.

[2] Notas originales escritas por Cecil B. DeMille para la edición discográfica original de Dot Records.

Fuentes bibliográficas: 

Joan Padrol, Pentagramas de película: Entrevistas a grandes compositores de bandas sonoras, Nuer Ediciones, 1998

Rafael de España, La pantalla épica, T&B Editores, septiembre 2009

Juan J. Alonso, Enrique A. Mastache y Jorge Alonso, La antigüedad en el cine, T&B Editores, noviembre 2015

Mark Russell & James Young, Bandas sonoras-Cine, Océano Grupo Editorial, 2001

The Ten Commandments original motion picture soundtrack, cuadernillo de la edición discográfica de MCA, 1989  

The Ten Commandments - 1956 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments