
ADVENTURES OF SUPERMAN (1952/1958)
Leon Klatzkin: Es un pájaro, es un avión…¿es tuya esa música?
por Eduardo J. Manola
Adventures of Superman – «Main Title» – music by Leon Klatzkin
Cuando Jerry Siegel y Joe Shuster vieron el tremendo éxito de las primeras aventuras de su nuevo héroe, no lo podían creer. Desde su publicación en 1938 en la revista Action Comics, los seguidores de Superman y las ventas no paraban de crecer. Dos años después, la emisora Mutual Network les ofreció un contrato para emitir un programa serial radiofónico de quince minutos desde Nueva York, protagonizado por Michael Fitzmaurice, el primer actor que interpretó a Superman, luego reemplazado por Clayton “Bud” Collyer. Jean Alexander sería Lois Lane y Jackie Kelk sería Jimmy Olsen.
“¡Más rápido que una bala! ¡Más poderoso que una locomotora! ¡Capaz de saltar por encima de un rascacielos!… ¡Mira! ¡Allí, en el cielo! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Es… Superman!”, la presentación del Superman radiofónico se escuchó por primera vez el 12 de febrero de 1940 y su éxito fue tal que continuó hasta 1952.
George Reeves era un actor carismático, había sido boxeador amateur y había trabajado en el teatro. Criado en Pasadena, su físico de gimnasta y sus dotes actorales llamaron la atención de los cazatalentos, y en 1939 fue contratado por la First National y la Warner, participando en algunas películas y cortos de serie B, hasta que ese mismo año debutó en una película de primer nivel: fue Stuart, uno de los mellizos Tarleton que flirtean con Scarlett O’Hara (Vivien Leigh) en Lo que el viento se llevó.



Se enlistó para combatir en la Segunda Guerra Mundial, pero siguió haciendo películas. Sin embargo, su estrella no brilló, y aunque tuvo mucho trabajo, el actor se vio limitado a pequeños papeles en un montón de películas (entre ellas The Fighting 69th, Sangre y Arena, Jungle Jim, Sansón y Dalila, The Adventures of Sir Galahad). No menos frustrado, aceptó trabajar también en varias series de una incipiente televisión: The Clock, Believe or Not, en 1949; The Trap, The Web, Hand of Murder, en 1950; entre otras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Superman se convirtió en un cartoon creado por los hermanos Max y Dave Fleischer, producido por la Paramount y estrenado en una serie de 17 cortometrajes en septiembre de 1941 con un tremendo éxito. Estos cortos son en la actualidad un clásico de culto de los dibujos animados.
En 1948, Sam Katzman produce para la Columbia Pictures el primer serial de 15 episodios de Superman protagonizado por actores de carne y hueso. Kirk Alyn, un bailarín y actor de vaudeville, hizo lo que pudo para dar vida a un hombre de acero creíble, pero los desastrosos efectos especiales de la producción no lo ayudaron en absoluto. Dos años después, llega una nueva entrega de 15 episodios con el título de Atom Man vs. Superman.
El éxito de ambos seriales, hizo que la RKO se arriesgara a producir un largometraje en blanco y negro, de escasos 58 minutos de duración y un presupuesto de 275.000 dólares, que se llamó Superman y los hombre topo (Superman and the Mole Men, 1951). Alyn no fue tenido en cuenta para volver a ser el Hombre de Acero.
Adventures of Superman – «The Slap» – music by Mutel Archives



George Reeves, que por ese entonces estaba deprimido viendo como su carrera se caía a pedazos, conoció a Toni, la esposa de un oscuro ejecutivo de la MGM, E.J. Mannix, con la que mantuvo un romance. La mujer movió los hilos para que Reeves fuera contratado para interpretar a Superman en la que sería la primera película del héroe del comic. De mala gana y convencido de que el papel no le reportaría el reconocimiento interpretativo que tanto deseaba, Reeves aceptó.
Su simpatía y el tremendo gancho del personaje, se robó el corazón de los espectadores, en especial de los más chicos, y tal fue el éxito de la película, que la ABC TV convenció a la RKO para producir una teleserie, que sería patrocinada por los cereales Kellogg’s y, obviamente, querían a Reeves como Superman. Otra vez a regañadientes, y aconsejado por Toni y su agente, Reeves aceptó, más que nada porque no conseguía ningún papel en el cine.
Lo que siguió ya es historia. The Adventures of Superman, la primera serie televisiva del Hombre de Acero (que se filmó en los estudios de la RKO-Pathé en Culver City, con un presupuesto de 15.000 dólares por episodio) fue un fenómeno sociológico digno de estudio: éxito de audiencia, explosión de ventas de todo tipo de merchandising (cromos, libros, comics, naipes, chapitas, figuras y juguetes).



Adventures of Superman – «Brawl» – music by Mutel Archives
Reeves trabajaría en varias películas importantes, como Encubridora (Rancho Notorious, 1952) con Marlene Dietrich, Gardenia azul (1953) de Fritz Lang, y la multi-oscarizada De aquí a la eternidad (1953) de Fred Zinnemann, aunque en este último film no aparecería acreditado.
Pero no conseguiría el reconocimiento y Superman lo encasillaría definitivamente en ese personaje. Durante seis temporadas y 104 episodios (los últimos 52 serían en color), George Reeves “sufrió” el papel y “soportó” la fama y la popularidad, recurriendo al alcohol en una depresión constante, que la ABC ocultó para no dañar su imagen.




Sin embargo, cuando se calzaba el traje de Superman y la cámara comenzaba a rodar, Reeves no defraudaba a su público, era la personificación del superhéroe, del bien contra el mal. Gordo y entrecano, cada vez más depresivo, encontró la liberación cuando la serie se canceló en noviembre de 1957. Pero esto no lo benefició. No tenía problemas económicos pero nadie le daba trabajo, porque todos lo veían como Superman. Su frustración se agravó tras separarse de su amante Toni Mannix.
En un confuso episodio en su habitación y durante una fiesta con amigos, Georges Reeves murió de un disparo en la sien el 16 de junio de 1959. Tenía 45 años. El hecho, caratulado como suicidio, generó muchas dudas, y su madre inició una investigación privada para conocer la verdad, que nunca llegó a saberse. En 2006, la película Hollywoodland, cuenta la investigación de su muerte, con Ben Affleck encarnando a Reeves.
Adventures of Superman – «Last Reel Fight» – music by Mutel Archives




LA MÚSICA DE LAS AVENTURAS DE SUPERMAN
Durante la década del cincuenta, las series de televisión se musicalizaban con lo que se conocía como “música enlatada”, que los estudios tenían guardada en sus archivos. Sin embargo, un tal James Petrillo, verdadero zar de la Federación Americana de Músicos, logró que se prohibiera a los estudios de televisión el uso de música enlatada para los programas en los Estados Unidos, lo que puso en aprietos a los productores, obligándolos a contratar orquestas y músicos para grabar las piezas musicales a incorporar en las series y programas.
David Chudnow era un habitual proveedor de música enlatada, un aguerrido empaquetador de partituras de películas de baja calidad, y en 1950 decidió fundar Mutel (Música para la Televisión), sin dejarse intimidar por Petrillo y su prohibición. Viajó al extranjero, contrató músicos y orquestas a bajo precio, y comenzó a grabar infinidad de piezas de todo tipo para venderlas a las diferentes productoras y cadenas de televisión: temas de acción, música de tensión y suspense, música romántica, persecuciones con grandes orquestaciones.
Series de acción, aventuras, western, policiales o de ciencia ficción como Racket Squad, Sky King, Man with a Camera, Broken Arrow, Annie Oakley, Captain Midnight, Space Patrol o Ramar of the Jungle, entre muchísimas otras, se nutrían de toda esa nueva música orquestada con un buen nivel de calidad, que reemplazó a la música enlatada, eludiendo así las restricciones de la Federación.
Adventures of Superman – «The Fight» – music by Mutel Archives



Sin embargo, la biblioteca de Mutel no era música original, no se compuso desde cero, sino que se extrajo de bandas sonoras de películas de serie B estrenadas a través de las productoras Monogram, Eagle-Lion y PRC entre 1946-1949. Los elementos no mezclados se extrajeron de los departamentos de música de esos tres estudios, se transfirieron a una cinta, se catalogaron por estado de ánimo y se reciclaron como música para televisión.
Como esas partituras no tenían ningún vínculo con los editores, Chudnow se registró como Byron Music Company en la Broadcast Music Inc. (BMI) ―la entidad que regula los derechos de autor en la música—, para cobrar cada vez que esas músicas sonaban en los aparatos de televisión.
Serge Glykson, socio de Chudnow en Mutel, tenía vínculos con George Tzipine, el director musical de Gaumont Newsreel en París, a quien contrataron para montar una orquesta y dirigir la re-orquestación y grabación de muchas de las pistas de esas partituras. Al mismo tiempo, se acreditaba como autores de las piezas a compositores reales, como Serge Dupré y el propio Tzipine, pero también a muchos compositores falsos. La maniobra servía como fachada para eludir la prohibición de la Federación.
Cuando BMI pagaba los derechos de autor a los editores y compositores, todo iba a parar a Chudnow en Hollywood, que luego (presumiblemente) lo repartía a los escritores reales. Negocio redondo. Lo interesante y positivo de todo esto, era que gran parte de esa música era muy buena y, de otro modo, nunca se habría escuchado, ya que en las películas de las que se extrajeron las piezas habían pasado desapercibidas.
Adventures of Superman – «Blood And Thunder – Just In Time» – music by Mutel Archives

El primer paquete de música de Mutel, que Chudnow denominó “la serie 100”, se re-orquestó en Hollywood y en Francia, buscando impresionar a los productores para que la compraran. Chudnow había planificado la re-orquestación de las piezas respetando los tempos necesarios para subrayar las escenas específicas de las series, para que fueran fácilmente rastreables por los supervisores musicales de las cadenas de televisión y adaptables a las necesidades de cada relato.
Antes de que se estrenara The Adventures of Superman, Bernard Luber, uno de los productores de la ABC TV, decidió que esas piezas encajarían a la perfección en la nueva serie. Los temas de Superman se extrajeron principalmente de las partituras de tres películas, dos de ellas oficialmente identificadas y reconocidas como fuentes, y una tercera cuya veracidad está aún en la nebulosa.
La primera fue Open Secret, (1948) un film noir de la Eagle-Lion protagonizado por John Ireland y dirigido por John Reinhardt, que tenía música de Herschel Burke Gilbert, la primera y una de sus mejores partituras. El propio Gilbert la re-orquestó para Las aventuras de Superman, con la colaboración del compositor Joseph Mullendore y el supervisor de sonido Herb Taylor.
Adventures of Superman – «The Battle» – music by Mutel Archives
La segunda fue The Guilty (1947), producida por la Monogram, otro film noir también dirigido por Reinhardt, protagonizado por Bonita Granville. La música era de Rudy Schrager, quien más tarde participaría en episodios de Cuero crudo, Gunsmoke, Valle de pasiones, y Randall El justiciero (cuyo tema principal era de Gilbert, quien también compuso el tema de El hombre del rifle).
La tercera partitura utilizada en The Adventures of Superman no está confirmada como fuente, pero los analistas y estudiosos en su mayoría coinciden en que se trataría de música orquestada por Jack Shaindlin en Nueva York para un documental sobre los indios americanos; de ahí las persecuciones de ritmo tribal y los gruesos acordes de batalla que se escuchan a lo largo del primer año de Superman. El presunto compositor de estas piezas sería uno de los dos escritores fantasma de Shaindlin: el ruso Lan Adomian, o el alemán Richard Mohaupt, este último un maestro de la violencia orquestal.
Si esto fuera cierto, lo que se escucha en esa primera temporada de Superman sería una base étnico-musical bastante curiosa: música de raíces nativas americanas convertidas por un germano en formas musicales deudoras de la tonalidad de Hindemith, Honegger y los compositores franceses del Grupo de los Seis.
EL TEMA DE SUPERMAN
Hasta el estreno de The Adventures of Superman en la televisión, se conocían dos temas que identificaban al Hombre de Acero. El primero fue “La marcha de Superman” que compuso Sammy Timberg para la serie de cartoons producidos por los hermanos Fleischer, aunque Timberg no figuraba en los créditos. El otro fue “La marcha del destino” (March of Fate) de William Grant Still para los seriales de Superman de Columbia protagonizados por Kirk Alyn. Ninguno de estos dos temas pudo utilizarse para la serie de televisión por una cuestión de derechos.
El famoso “tema de Superman” de la serie de televisión siempre fue adjudicado a Leon Klatzkin, un director de orquesta, arreglista y orquestador de música cinematográfica y compositor neoyorquino de bajo perfil, que comenzó en los estudios de Hal Roach y siguió en la 20th Century Fox, con una importante carrera en la televisión. También trabajó como editor musical para la Mutel. Sin embargo, hay quienes cuestionan esa acreditación, y entre ellos está el propio David Chudnow, que afirma que Klatzkin sólo seleccionaba pistas en Mutel y luego le indicaba a los editores dónde insertarlas:
Adventures of Superman – «Revenge!» – music by Mutel Archives



Adventures of Superman – Kellogg’s Corn Flakes Commercial
«Leon trabajaba como cortador de música para la televisión. Veía un programa, elegía las pistas y les asignaba un orden. Luego me daba la hoja de entradas. Eso es todo lo que hacía». Lo que se sabe —y el propio Klatzkin así lo reconoció en una entrevista en 1983― es que el «tema de Superman» fue orquestado y grabado en Nueva York por Jack Shaindlin en 1952, lo que no llama la atención pues la pieza guarda claras similitudes con la música de Mutel que se cree que compuso Shaindlin.
Si Klatzkin lo escribió realmente, es muy probable que se haya basado en ese motivo. Una teoría sostiene que pudo haber sido compuesto por uno de los escritores fantasma de Shaindlin: Adomian o Mohaupt. Otros sostienen que el tema fue reciclado de una película extranjera que no fuera reconocible para el público estadounidense. Sin embargo, también se dice que esas teorías fueron postuladas por colegas que no querían a Klatzkin por alguna razón, o por especuladores sin pruebas.
Sin embargo, Klatzkin también afirmó en aquella entrevista, que el tema tenía dos partes que él llamó “el tema principal del vuelo” y la “Marcha de Superman”. Pero el tema fue registrado en la ASCAP recién en 1977 con el nombre de “Superman MS” por la The Bourne Company.

Adventures of Superman – «End Long Version» – music by Leon Klatzkin
Es muy probable también que Klatzkin aparezca como el compositor del tema por decisión de la Mutel de Chudnow, con el propósito de cobrar los derechos.
El paso del tiempo y la pérdida de archivos y documentación, así como la desaparición de testigos, hace que la autoría del “tema de Superman” siga en la oscuridad, sin perjuicio de la autoría que la gran mayoría le adjudica a Leon Klatzkin.
