tw2e

THE TWILIGHT ZONE (1959-1964)

Bernard Herrmann / Marius Constant:

Un Frankenstein musical para La dimensión desconocida

por Eduardo J. Manola

(esta reseña es una profundización del texto que, en versión reducida, fue publicada en el número 11 –enero 2020- de la revista CINEFICCION).

El extraño y, a su vez, inquietante tema musical que todos recordamos cuando hablamos de La dimensión desconocida es uno de los más “reconocibles” de la historia de la televisión. Pero lo más extraño, e inquietante también, es que, haciendo honor a la temática de la famosísima serie, icono del género fantástico de todos los tiempos, creada por Rod Serling, el tema principal no fue el resultado de una tarea consciente de un compositor sino engendrado como el mismísimo moderno Prometeo, traído a la vida con partes de música desenterrada de los archivos de la CBS, tal como la criatura de Frankenstein había nacido de los trozos de cadáveres robados de sus tumbas.

¿Que no es posible? Todo es posible en la dimensión desconocida.

tw1c

El tema original, no el más conocido, sino el original, fue compuesto por el legendario Bernard Herrmann para la primera temporada, con su particular y personal estilo que destilaba misterio y languidecía con sus notas entre las muy rudimentarias y económicas imágenes animadas de la presentación, creadas por el director/animador Rudy Larriva:

tw1f

Sin embargo, a la CBS no le gustaba el tema ni tampoco la animación, así que se decidió hacer algunos cambios en la presentación de esa primera temporada. Cortaron partes de la música de Herrmann, haciendo un nuevo montaje musical y reemplazaron los títulos originales de UPA con una nueva secuencia, bastante mediocre y desangelada, en la que aparecía un ojo humano:

tw1g

La CBS siguió renegando del tema y buscó mejorar tanto la música como el inicio para la siguiente temporada, para lo cual encargó al propio Herrmann, a Jerry Goldsmith y a Leith Stevens componer una nueva sintonía. Ninguno de los trabajos que presentaron estos compositores convenció a la emisora.

 

Así que al director musical Lud Gluskin no se le ocurrió mejor idea que construir el tema él mismo, sin pagarle a nadie, empleando música de archivo, más conocida como stock music, lo que no dejaba de ser un riesgo, pues en 1956 la Federación Americana de Músicos (AFM por sus siglas en inglés), ya lo había multado con 5.000 dólares y expulsado de su membresía por violar reglas de sindicación que, en protección de los fondos de pensión de sus afiliados, prohibían a las televisoras el uso de bibliotecas de música reutilizables en distintos programas.

tw3
tw4a
tw3b

Fue para eludir esa normativa que la CBS había enviado a Gluskin a Europa durante la década del 50, para encargar pistas musicales a compositores por monedas, grabarlas y remitirlas con todos los derechos asegurados a perpetuidad, ya que en el viejo continente no se aplicaban las reglas de la AFM. Allí Gluskin encargaba entonces pistas musicales a distintos compositores europeos a precios reducidos y las grababa con músicos de sesión también baratos, con el falso pretexto de que serían utilizadas en un disco a editarse comercialmente. Por supuesto, ya en manos de la CBS, las grabaciones eran utilizadas como pistas de series de televisión.

tw2
Lud Gluskin
tw2a
Jerry Goldsmith
tw2b
Leith Stevens

En uno de esos viajes Gluskin contrató a Marius Constant, compositor rumano residente en Paris, por 200 dólares para que escribiera un tema para el día siguiente, prometiéndole 500 más si el trabajo era aceptado.

Un entusiasmado Constant compuso una colección de pistas, pero le pagaron a los tres meses y nunca más supo de la CBS.

tw3e
tw3g

VIDEO: D-Story nº1, material de Marius Constant que fue utilizado ocasionalmente en distintos episodios de The Twilight Zone

tw3d

En 1960 Gluskin entonces, ante un montón de música sin sentido, tuvo la idea de unir dos piezas discordantes de Constant tituladas “Milieu 2” y “Etrange 3” y engendró, al mejor estilo Frankenstein, el que sería el tema icónico de The Twilight Zone, el más barato de la historia, de cuya existencia su verdadero autor, que jamás fue acreditado en la serie, se enteraría de una manera verdaderamente insólita.

 

En 1983, cuando Warner Bros. Records se preparaba para lanzar la edición discográfica de la banda sonora de la película En los límites de la realidad (Twilight Zone: The Movie, Joe Dante, John Landis, Steven Spielberg, George Miller) alguien recordó la relación del tema musical con Marius Constant, así que, para que se declararan sus derechos, la CBS decidió demandarlo en un tribunal federal. El pleito terminó en un acuerdo transaccional por el cual Constant se aseguró los derechos futuros por su composición a cambio de su renuncia a reclamarle a la CBS lo que ésta pudiera deberle por la explotación del tema hasta el momento.

La primera aparición del tema de Constant para The Twilight Zone, en el primer episodio de la segunda temporada, “King Nine Will Not Return.”

tw2c
tw3h

Tema usado durante los últimos tres meses de la tercera temporada

Para evitarse el pago de regalías a Bernard Herrmann, la CBS reemplazó su tema por el de Constant para las futuras re-emisiones de la primera temporada. El riff de la melodía del tema de Constant fue interpretado en una Fender Telecaster de 1952 por Howard A. Roberts, un reputado guitarrista de jazz, docente y músico de sesión americano, que se hizo conocido por su intervención en decenas de temas musicales y bandas sonoras de series de televisión muy populares de las décadas del 50 y 60, como Bonanza, Batman, Peter Gunn, El superagente 86 y Misión Imposible entre muchas otras, con una ejecución muy heavy de la guitarra Gibson L-5 que utilizaba habitualmente.

 

Sin perjuicio de la creación del famoso tema principal de Constant, la serie necesitaba de muchísima más música. Una buena parte fue extraída del stock music de la CBS, pero esta fuente tenía sus limitaciones. Las regulaciones de la AFM establecían que solo podían usarse hasta 26 temas sacados de los archivos de música cada 39 episodios de la temporada, por lo que los supervisores Eugene Feldman y Buck Houghton tenían que dosificar las dosis de música que provenía de dicha fuente, decidiendo en cada caso particular qué episodios podían utilizarla y cuáles no.

tw1a

Una de las pistas más conocidas que se utilizó fue “Brave the World” que Bernard Herrmann había compuesto para una de las más distinguidas series de antologías radiofónicas dramatizadas de la CBS Radio Workshop, que se emitió desde el 27 de septiembre de 1956. Era la adaptación de la novela del mismo nombre de Aldous Huxley, que asimismo era el narrador del programa radial.

 

También se usaron otras músicas que Herrmann había escrito para el célebre programa radial The Mercury Theatre de Orson Welles, y se tomaron prestados temas y fragmentos musicales originales de otras series de la CBS, como La ley del revolver (Gunsmoke, 1955-1975).  

 

La otra fuente era la música original compuesta especialmente para los episodios, y fue el propio Herrmann uno de los compositores que más aportó a la serie, unas 7 partituras completas para capítulos de media hora de duración. Además, de los 156 episodios de la serie, 57 usaron ya sea partituras originales o por lo menos una pieza de música de archivo de Herrmann.[1]

tw2d
Bernard Herrmann - Biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Bernard Herrmann
tw1b

Van Cleave, nacido Nathan Van Cleave, fue el compositor más prolífico de La dimensión desconocida, componiendo un total de 12 partituras originales tanto para episodios de media hora como de una hora. Aunque compuso tantas partituras para esta y otras series, es notable que su música no haya recibido más atención dentro y fuera de los circuitos académicos. Van Cleave trabajó predominantemente como orquestador de Aaron Copland para su música de cine, y como compositor tiene en su haber la música de El Coloso de Nueva York (The Colossus of New York, Eugéne Lourié,1958) y Robinson Crusoe de Marte (Robinson Crusoe on Mars, Byron Haskin, 1964).[2]

 

Jerry Goldsmith, que sirvió originalmente como mecanógrafo de guiones en la CBS, compuso también 7 partituras originales, entre 1960 y 1961, todas para episodios de media hora. “Comencé mi carrera de compositor en la CBS –contaba Goldsmith- escribiendo música para programas de radio en los que las pistas de sólo 25 segundos de duración tenían que sonar como una sinfonía, había que decir tanto en un período de tiempo tan condensado«. Es probable que su habilidad para transmitir mensajes claros en un corto espacio de tiempo provenga de sus primeras experiencias en la radio.[3]

 

Fred Steiner por su parte, conocido por sus partituras para televisión entre las que se encuentran la mencionada Gunsmoke, Perry Mason, Star Trek: The Original Series (1966-1969), y The Rocky and Bullwinkle Show (1959-1964), escribió también las partituras de 7 episodios de The Twilight Zone: tres episodios de media hora y cuatro de una hora de duración. Steiner comenzó su carrera en la CBS en 1947 escribiendo música para la televisión.[4]

Leonard Rosenman, Nathan Scott, Jeff Alexander, Leith Stevens, Lyn Murray, Robert Drasnin, William Lava y Franz Waxman, también compusieron música incidental para distintos episodios.

tw3f
El compositor Nathan Van Cleave
twilightZone
tw3c

OTRAS VERSIONES DE LA SERIE Y SU MUSICA

The Twilight Zone (1985-1989)

Rod Serling quería vender su parte de la serie a la CBS para hacerla resurgir, pero la cadena tardó bastante en considerar un nuevo lanzamiento, rechazando las ofertas del equipo de producción original de Serling y Buck Houghton y más tarde del cineasta estadounidense Francis Ford Coppola. Finalmente la serie salió a la luz y tuvo como directores a algunos famosos: Wes Craven, Joe Dante, William Friedkin, Peter Medak, Tommy Lee Wallace, Jeannot Szwarc, John Milius, Curtis Harrington, Bruce Malmuth, Atom Egoyan.

 

Fueron 37 los compositores que aportaron música a la banda sonora de los 110 episodios que se emitieron en 3 temporadas, entre ellos Christopher Young, Basil Poledouris, Ken Wannberg, Dennis McCarthy, Craig Safan, Fred Steiner, Robert Folk, Barry De Vorzon, John Debney, Jerrold Immel, Arthur Kempel y William Goldstein, por nombrar lo más conocidos.

 

El tema principal fue escrito por Grateful Dead. El productor ejecutivo de la serie, Philip DeGuere era fanático de la banda de rock psicodélico y organizó una reunión a la que solo concurrió el baterista Mickey Hart, quien también fue contratado como diseñador de sonido. El tema fue interpretado por Grateful Dead más el tecladista Merl Saunders.

tw5

The Twilight Zone (2002-2003)

El segundo relanzamiento de la serie creada por Serling estuvo a cargo de la New Line Television y la United Paramount Network (UPN), y contó con Forest Whitaker como presentador. El nuevo tema principal le fue encargado a Jonathan Davis, el vocalista de la banda estadounidense de nu-metal Korn, que no se esforzó demasiado y resultó intrascendente, al igual que la nueva versión de la serie. La música incidental corrió a cargo de Mark Snow, célebre compositor de la música de Expediente X (The X Files, Chris Carter, 1993-2018).

tw5a
Jonathan Davis
tw5b
Mark Snow

The Twilight Zone (2019)

La CBS retomó la franquicia y en 2019 lanzó esta nueva versión creada por Jordan Peele, que también hace las veces de narrador, y contó con Marco Beltrami y Brandon Roberts como compositores de la banda sonora, que tuvieron la deferencia y el acierto de no inventar nada nuevo y solamente arreglar, con mucha efectividad y sobre base sinfónica, el tema original de Constant. Sin embargo, tanto ellos como Peele, al hablar con la prensa sobre la regrabación de aquella música de la serie, dijeron que el tema era de Bernard Herrmann, en una clara muestra de la mala pasada que la conciencia colectiva había jugado en el tiempo.

tw5c

Influencia en la música popular

El famoso tema de Twilight Zone fue utilizado, copiado, tomado como base o inspiración y/o versionado por muchos músicos, grupos y bandas, como por ejemplo Mekong Delta y The VenturesThe Marketts lanzó un tema, originalmente titulado «Outer Limits» subido a la moda de la serie de TV Rumbo a la desconocido (The Outer Limits, 1963-1965) que aprovechaba el apogeo de La dimensión desconocida. La canción se convirtió en hit, se posicionó tercero en el Billboard Hot 100 Chart en 1964, vendió más de un millón de copias y ganó el disco de oro. Pero Rod Serling demandó a The Marketts por utilizar sin su autorización el motivo de cuatro notas con las que arranca el tema, que consideró idéntico.

Otros artistas usaron el nombre Twilight Zone para alguno de sus temas, pero sin utilizar el tema musical de la serie: Anthrax, Average White Band, 2 Unilimited, Golden Earring, Dr. John, Michael Hurley, Iron Maiden, Van Morrison, Rush, Raymond Scott y The Residents, entre otros.

En 1979, el grupo de jazz ligero Manhattan Transfer lanzó su álbum “Extensions” en el que incluyó «Twilight Zone/Twilight Tone«, un arreglo del tema de Constant con una letra realmente patética. Sin embargo, confirmando la confusión general, en la edición discográfica se acreditó el tema a Bernard Herrmann.

tw4
twi1

En defensa de los Manhattan Transfer, así como de Marco Beltrami y Brandon Roberts, se podría decir que nadie fuera de la CBS conocía la verdadera historia de la famosa melodía, y todo el mundo atribuyó siempre a Herrmann la autoría del tema de La dimensión desconocida.

tw2f
tw1d

REFERENCIAS:

[1] Reba Wissner, A Dimension of Sound: Music in The Twilight Zone, Editora New Edition, 2013

[2] Reba Wissner op. cit.

[3] Ib. íd.

[4] Ib. íd.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Marius Constant - BIO

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments