BIOGRAFIA

El silbador del Spaghetti Western

Roma, Lazio, Italia, 18 de marzo de 1925 – Roma, Lazio, Italia, 26 de marzo de 2017 (92 años)

 

Alessandro Alessandroni fue un músico con una increíble capacidad para el aprendizaje de todo tipo de instrumentos, y un compositor que, sin ser uno de los grandes, logró dejar su impronta con algunas singularidades musicales de cierta repercusión popular, y su particular y personal “silbido” marcó toda la década de los sesenta.

 

Transcurrió su infancia en la ciudad de Soriano nel Cimino, en la provincia de  Viterbo, en el Lazio, 40 millas al norte de Roma, ciudad natal de su madre, donde su familia tenía una barbería que era el centro de reunión de los parroquianos a la hora de eventos sociales o festejos, que se convirtió además en el lugar favorito para mostrar talentos en las distintas artes.

 

Así, Alessandro comenzó a los 12 años a tocar la mandolina y a interesarse por el folclore de su pueblo, asimilando la tradición musical popular de su región natal de Lazio, a la vez que se mostraba en las reuniones sociales en la barbería, y formaba una banda con la que hizo giras en distintos pueblos italianos, haciendo gala de su facilidad para ejecutar varios instrumentos como piano, saxo, flauta, acordeón y, especialmente guitarra, que aprendió a tocar tomando clases con un amigo.

Alessandro Alessandroni - biografía - the Movie Scores

Cuando el director de una banda amiga le sugirió que podría ser un excelente ejecutor de la tuba (por su notable capacidad torácica), Alessandro, como no podía ser de otra manera, aprendió también a tocar ese instrumento.

 

Su adolescencia la transcurre disfrutando de la música y la aventura, tocando con su banda los sábados por la noche, saltando de un instrumento a otro con la misma facilidad y versatilidad de siempre, hasta que descubre el jazz y se convierte en saxo tenor formando el grupo I 4 Caravels, se perfecciona en el estudio musical clásico con piezas de Mozart, y en nuevas técnicas de la guitarra, y logra actuar en el popular programa de televisión Canzonissima.

Con te stanotte – I 4 CARAVELS – Alessandro Alessandroni
alessandroni16
I Cantori Moderni
alessandroni13

En 1961 el cuarteto se expandió a un octeto vocal que incluyó a su propia esposa Giulia De Mutiis, cambiando el nombre del grupo a I Cantori Moderni, gracias a la influencia de la compositora y amiga Nora Orlandi, conocida por sus partituras para spaghetti westerns como Johnny Yuma (1966) de Romolo Guerrieri, que además lo introduce en el ambiente cinematográfico. Alessandroni, modesto por naturaleza, no da crédito al merecido éxito del grupo, y dice: “Soy un simple intérprete, no una estrella…estrellas son compositores como Morricone…”

 

Pero a pesar de su humildad, fue internacionalmente reconocido por su enorme contribución al cine italiano, y fue su amigo de la infancia, Ennio Morricone, quien lo invitó a colaborar con I Cantori Moderni en la banda de sonido que estaba componiendo para Per un Pugno di Dollari (Por un puñado de dólares, 1964), el spaghetti western de Sergio Leone.

 

Así nació el inolvidable “silbido” que luego se inmortalizaría en los siguientes films de la “trilogía del hombre sin nombre”, y se convertiría en una marca de estilo de todo el género. Alessandroni y su grupo, ya un fenómeno social, impondrían un sonido característico, combinación de instrumentos, silbidos y coros, que los westerns italianos adoptarían sin condicionamientos.

 

Así se escucharían sus distintivos e inquietantes silbidos en C’era una Volta il West (Once Upon a Time in the West – Hasta que llegó su hora, 1968), también de Leone, y con música de Morricone, banda sonora que sería llamada a ser un ícono del western a la italiana, y en la que participaría también la icónica voz de la ya habitual Edda Dell’Orso.

alessandroni14

NORA ORLANDI

alessandroni15

EDDA DELL'ORSO

El propio Nino Rota, que descubre a Alessandroni en los estudios Cinecittá, le propone integrar su orquesta, y en 1968 es Piero Umiliani quien le ofrece participar en la música del documental Svezia, Inferno e Paradiso (Sweden: Heaven and Hell).

 

Allí Umiliani había compuesto el tema Mah Ná, Mah Ná, que había imaginado con el estilo del grupo I Cantori Moderni. Alessandroni aceptó, y la singular interpretación se haría tremendamente conocida, tanto que fue recurrentemente utilizada y popularizada en diversos sketches de programas de televisión como Sesame Street (Plaza Sésamo – Barrio Sésamo, 1969), The Muppet Show (El show de los Muppets – Los Teleñecos, 1976), y The Benny Hill Show (El show de Benny Hill, 1969).

 

Es muy curioso que un tema incluido en una película erótica como la mencionada Svezia, Inferno e Paradiso, que acompañaba las escenas de unas mujeres caminando y luego semi desnudas en un sauna, terminara formando parte de programas infantiles como los de Jim Henson.

Fue por casualidad que Alessandroni desarrolló su extraordinaria capacidad para silbar como veta artística. «Todo empezó cuando grabábamos un disco con Nino Rota y toda la orquesta. Entonces alguien pidió que una persona silbara. Como nadie se animó yo me presenté voluntario. Se corrió la voz y por eso Ennio Morricone me llamó para hacer un silbidito en una película. Así surgió una manera nueva de concebir la música de cine», resumió.

 

«El silbido es tan personal que puede ser cómico, irónico, dramático y le puedes dar todo tipo de interpretación. Luego, la guitarra es un instrumento accesible, que encuentras en todas partes», explicaba Alessandroni ante un auditorio de jóvenes aficionados al cine que intentaba sonsacar al músico el secreto de su éxito. “Cualquiera puede silbar», dijo al respecto. 

 

«Pero para hacerlo bien, es cuestión de saber manejar el volumen del aire, y equilibrarlo con el sonido…” Alessandroni silbaba emitiendo un 90% de sonido y sólo un 10% de aire, cuando lo habitual es emitir un 50% de cada cosa.

PER UN PUGNO DI DOLLARI – theme – music by Ennio Morricone
alessandroni2
Alessandro Alessandroni con su guitarra: "Llegué a tocar varios instrumentos, pero si me preguntan, lo mío es la guitarra."
alessandroni4
Alessandroni (der.) junto a su amigo de la infancia, Ennio Morricone. "Soy un artista, no una estrella ... las estrellas son compositores como Morricone ..."

Justamente esa habilidad innata es la que lo diferenciaría de otros intérpretes, como así también su inspiración para crear arreglos corales novedosos, de estilo muy singular, como los que Armando Trovajoli incorpora como hallazgo en 7 Uomini d´Oro (Siete hombres de oro, 1965), de Marco Vicario: el famoso silabeo “badabap badabap” que Alessandroni y su grupo haría muy popular, marcando también estilo en el género de la comedia, en especial italiana de los 70.

 

Asimismo, compone en dupla con Francesco de Masi la música de «Arizona Colt» 1966, de Michele Lupo, repartiéndose los temas: por ejemplo, el principal “Tema di Arizona”, lo escribe De Masi con Audrey Nohra, y lo canta Raoul Lovecchio, y el Tema di Arizona 2, lo escriben juntos, y la interpretación corre a cargo del grupo I Cantori Moderni, con Alessandroni en la guitarra.

alessandroni01
7 UOMINI D’ORO – Armando Trovajoli – I Cantori Moderni
alessandroni02
ARIZONA COLT theme 1 – Francesco De Masi – Raoul Lovecchio intr.
ARIZONA COLT theme 2 – De Masi – I Cantori Moderni

A partir de la década del 70, incursiona en el género erótico en filmes como Eva Man: Due sessi in uno (Evaman, la máquina del amor, 1980), protagonizada por el entonces famoso travesti Eva Coatti, conocido como Eva Robins; Incontri Molto Ravvicinati del Quarto Tipo (Encuentros muy íntimos en la tercera fase, 1978) y KZ9-Lager di Sterminio (SS-9 Campo de exterminio y violencia, 1977).

 

Llegó incluso a tocar el instrumento hindú del sitar para la comedia Tenderly (The Girl who Couldn’t Say No, 1968) con Virna Lisi y George Segal, música de Riz Ortolani, además de componer varias canciones para distintas películas, y también bandas sonoras completas como por ejemplo Vado…L’ammazzo e torno (Voy, le mato y vuelvo, 1967); La Figlia di Frankenstein (Lady Frankenstein, 1971); La Plus Longue Nuit du Diable (Devil’s Nightmare – La terrorífica noche del demonio, 1971); Lo Strangolatore di Vienna (The Mad Butcher – El Carnicero de Viena, 1971).

 

Y otras: Sette ore di Violenza per una Soluzione Imprevista (Seven Hours of Violence, 1973); Elena si…ma di Troia? (1973); La Signora Gioca Bene a Scopa? (Poker in Bed – Póker de camas, 1974); La Spacconata (White Fang and the Hunter, 1975); Sangue di Sbirro (Blood and Bullets, 1976); L’adolescente (1976); La Professoressa di Scienze Naturali (La profesora de ciencias naturales, 1976); Suor Omicidi (Killer Nun – La monja homicida, 1978); L’imbranato (1979); y Trinity Goes East (1998).

INCONTRI MOLTO RAVVICINATI DEL QUARTO TIPO – Alessandro Alessandroni
TENDERLY – Riz Ortolani – sitar: Alessandro Alessandroni
LA FIGLIA DI FRANKENSTEIN (Lady Frankenstein) – Alessandro Alessandroni
alessandroni10
alessandroni12
alessandroni8
alessandroni7
ELENA SI…MA DI TROIA 1973 – aquí Alessandroni usa sin pudor alguno el MANAH MANAH de Piero Umiliani

Se dio el lujo de tocar todo tipo de música, con distintos cantantes y grupos, editar discos de temas orquestales y corales, tarantelas y música italiana, e incluso compuso la obra descriptiva impresionista “Nature´s Tales” para orquesta sinfónica. Fue un fanático de la música de los compositores rusos del siglo 19, de los que admiraba su talento y capacidad para plasmar la pasión y la melancolía, tocando la sensibilidad más profunda del alma humana.

 

Luego de la muerte de su amada Giulia en 1984, Alessandro Alessandroni se casó con la fotógrafa Margaret Courtney-Clarke, y vivió una vida tranquila, alejado de la actividad cinematográfica en sus últimos años, dedicado a la pintura y a dar conciertos en pequeñas salas silbando y tocando la guitarra, su instrumento preferido. 

Eduardo J. Manola, 23 de febrero de 2019

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Casualidad o Plagio? SANGUE DI SBIRRO de Alessandroni vs. SHAFT de HAYES

En 1976 ALESSANDRO ALESSANDRONI, cantante y compositor italiano, conocido por su famoso «silbido» en bandas sonoras de spaghetti western (Per un Pugno di Dollari, El Bueno, el Malo y el Feo, etc.), le ponía esta música a SANGUE DI SBIRRO (Blood and Bullets), la película del género polizzioteschi de Alfonso Brescia, protagonizada por Jack Palance.

El 29 de marzo de 1827 unas 20.000 personas asistieron al entierro de L. van Beethoven y siguieron en procesión su féretro hasta el cementerio de Währing. Casi doscientos años después, el 7 de julio de 2020, una pequeña comitiva acompañó a Ennnio Morricone hasta su tumba en el cementerio Laurentino de Roma…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments