Angelo Francesco Lavagnino - bio - the Movie Scores

Angelo F. Lavagnino

BIOGRAFIA

Génova, Liguria, Italia, 22 de febrero de 1909 – Gavi, Alessandria, Piamonte, Italia, 21 de agosto de 1987 (78 años)

 

Angelo Francisco Lavagnino fue un músico y compositor italiano de música clásica, con una importante carrera en la música de cine.

 

Licenciado en violín y composición en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Lavagnino escribió música para orquesta, de cámara, sinfónica, sacra y teatral. Compuso un Concierto para violín y orquesta, una Misa para coro y orquesta, y la ópera “Malafonte”, estrenada en Bélgica.

 

Debutó en el cine en 1947 con la música para la comedia Natale al campo 119 de Pietro Francisci, y fue muy requerido para componer partituras para documentales, en los que destacó especialmente, pues contribuyó a darles una nueva dimensión musical, rehuyendo de los temas folclóricos y evitando adaptar los instrumentos de una determinada civilización.

Angelo Francesco Lavagnino - bio - the Movie Scores
Angelo Francesco Lavagnino - bio - the Movie Scores

Creó lo que se llamó “perfil sonoro” para caracterizar musicalmente a los países que se mostraban en esos documentales sin sucumbir al exotismo tonto. Entre ellos destaca Continente perduto (1955) de Enrico Gras, por el que obtuvo el premio especial del jurado en Cannes ese año, y en la ceremonia se interpretan algunos de sus temas bajo la batuta de Michel Legrand.

 

En 1951 alcanza notoriedad al componer la banda sonora para Otelo de Orson Welles, en la que introduce innovadoras técnicas instrumentales y de grabación en las que venía experimentando. Welles lo vuelve a convocar en 1965 para que escriba la música para Campanadas a medianoche (Falstaff – Chimes at Midnight).

Desde entonces, escribió música para cientos de películas, entre ellas Mi hijo Nerón (1956) con Gloria Swanson y Brigitte Bardot; La maja desnuda (1958) con Ava Gardner; La Venus imperial (1962) con Gina Lollobrigida; participó sin acreditación en Calabuch (1956) de García Berlanga, apoyando a Guido Guerrini; Arenas de muerte (1957) con John Wayne y Sophia Loren; y muchas otras.

 

Fue importante su aportación al Péplum, el cine italiano “de romanos”, musicando entre otros Bajo el signo de Roma, Los últimos días de Pompeya con Steve Reeves; La batalla de Siracusa, Esther y el Rey con Joan Collins, La rivolta degli schiavi, La espada del vencedor con Alan Ladd, Puños de hierro con Gordon Scott, Poncio Pilatos con Jean Marais, Ulises contra Hércules, Damon y Pythias, Los diez gladiadores, La rivolta dei sette, y la célebre El coloso de Rodas, opera prima de Sergio Leone.

Angelo Francesco Lavagnino - The Naked Maja - the Movie Scores
The Naked Maja – «Bolero de maja» – music by Angelo F. Lavagnino
Angelo Francesco Lavagnino - Legend of the Lost - the Movie Scores
Angelo Francesco Lavagnino - Il castello dei morti vivi - the Movie Scores
Angelo Francesco Lavagnino - Damon and Pythias - the Movie Scores

También participó en varios spaghetti westerns, como por ejemplo Desafío en Rio Bravo, Pistoleros de Arizona, El hijo de Jesse James, Johnny West, Ocaso de un pistolero, y Cuatro dólares de venganza.

 

Ganó el prestigioso premio Nastro d’Argento en dos ocasiones y por dos documentales: el ya mencionado Continente perduto y Vertigine bianca, dirigido por Giorgio Ferroni, que cubría los Juegos Olímpicos de Ampezzo, Italia, de 1956. Angelo Francesco Lavagnino fue uno de los compositores más prestigiosos de su país.

Eduardo J. Manola - 19 de noviembre de 2022

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments