Madrid, Madrid, España, 6 de julio de 1964 – Madrid, Madrid, España, 30 de agosto de 2012 (48 años)
Bernardo Silvano Bonezzi Nahón fue un músico y compositor español de gran influencia en la música popular española, considerado el “Mozart” de la denominada “Movida Madrileña”, bandleader del grupo Los Zombies, que fundó a los 13 años, y con el que cosechó gran éxito con su canción “Groenlandia”.
Hijo de un italiano y una brasileña, niño prodigio, a los 6 años comenzó a tocar guitarra y a los 10 ya componía canciones. En la década del ochenta, disuelto Los Zombies, conoció al cineasta manchego Pedro Almodóvar, para quien compuso, produjo y grabó un disco, iniciándose una relación que lo llevó a dedicarse a la composición de música cinematográfica, con más de 50 bandas sonoras escritas entre cortometrajes, series de televisión, tv movies y largometrajes para el cine, obteniendo un importante reconocimiento entre sus colegas.
Su trascendente colaboración con Almodóvar incluye Laberinto de pasiones (1982), ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988).
Fue nominado en cuatro ocasiones para los premios Goya: por Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo por la pasta, Sin noticias de Dios, y Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanés, 1996). Lo ganó por su partitura para esta última película.
Para la televisión compuso la música de Gatos en el tejado (1988), La huella del crimen (1991), y Farmacia de guardia (1991), entre otras. Se retiró del cine en 2002 y comenzó a componer y producir una trilogía de discos instrumentales dedicada a las horas del día, experimentando con sonidos y estilos musicales de culturas foráneas. Bonezzi se suicidó el 30 de agosto de 2012.