Bert Shefter

Bert Shefter

BIOGRAFIA

Poltava, Rusia (ahora Ucrania), 15 de mayo de 1904 – West Hollywood, California, Estados Unidos, 29 de junio de 1999 (95 años)

 

Bert Abram Shefter fue un conocido concertista de piano, director de orquesta y compositor de origen ruso, con una importante carrera en la música cinematográfica y televisiva, destacando en el género de la ciencia ficción de la década del cincuenta.

 

Después de emigrar a los Estados Unidos, estudió en el Carnegie Institute of Technology, en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y en el Damrosch Institute de Nueva York. Estudió piano con maestros como Josef Hofmann, Benno Moiseiwitsch y David Saperton, y entre 1930 y 1936 fue la otra pata del dúo de pianistas «Shefter & Gould» con Morton Gould, actuando en teatros y en la radio.

 

Trabajó como pianista solista en varias formaciones orquestales, y también fue director de varias de ellas, como la Sinfónica del Hollywood Bowl, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de la Academia Santa Cecilia de Roma. Entre 1946 y 1947 fue director invitado en el Carnegie Hall. 

 

También dirigió su propia orquesta, interpretando sus propias composiciones y arreglos para las emisoras de radio neoyorquinas WOR, NBC y WINS, donde además fue director musical, y grabó para los sellos Victor, Decca, Brunswick, y Muzak.

Bert Shefter biografía compositor cine

Su debut en la música de cine fue tardío, con la partitura para Holiday Rhythm (1950), un musical dirigido por Jack Scholl, al que siguió el drama de Erle C. Kenton One Too Many ese mismo año. A partir de allí compuso más de 80 bandas sonoras para el cine, entre las que cabe mencionar Mask of the Dragon (1951), Danger Zone (1951), Sins of Jezebel (1953), The Tall Texan (1953) y Red invisible (1956).

 

Gran parte de su trabajo en cine lo realizó en colaboración con Paul Sawtell, cuya prolífica asociación comenzó en 1957 y duró hasta la muerte de Sawtell en 1971. Juntos escribieron la música de muchos recordados filmes de ciencia ficción y terror de las décadas del cincuenta y sesenta.

Entre ellos figura la mítica La mosca (The Fly, 1958) de Kurt Neumann, protagonizada por Vincent Price, y su secuela Return of the Fly (1959), mientras que la tercera película de la saga, The Curse of the Fly (1965) la compuso en solitario.

También escribieron juntos Kronos y She Devil, ambas de 1957 y también dirigidas por Neumann; It! The Terror from Beyond Space (1958); The Cosmic Man (1959); las películas de Irwin Allen El mundo perdido (1960) y Voyage to the Bottom of the Sea (1961); Jack el matagigantes (1962); y El último hombre sobre la Tierra (The Last Man on Earth, 1964).

Con Sawtell compuso también partituras para películas de otros géneros como Combate decisivo (Monkey on My Back, 1957), The Deerslayer (1957), Gun Duel in Durango (1957), Villa! (1958), Muerte en los pantanos (Wind Across the Everglades, 1958) y El gran circo (The Big Circus, 1959).

 

En 1965 compusieron dos partituras para el director Russ Meyer, como el clásico de culto Faster, Pussycat! Kill Kill! y Motorpsycho. Sus últimos trabajos juntos fueron los westerns La ametralladora perdida y Los marcados, ambas películas de 1971, justo antes de la muerte de Sawtell.

Motor Psycho
MotorPsycho – «The Three Weirdos» – music by Paul Sawtell & Bert Shefter

Shefter escribió piezas instrumentales y canciones populares tanto antes como durante su carrera cinematográfica, siendo algunas de ellas «Aeroplane and the Bee», «Boogie Woogie Etudes», «Haydn Seek», «It’s Grieg to Me», «The Lamp Is Low», «Moonbeams», «Portrait of the Duke», «Prairie Portrait», «Sonata Pathetic», «Tic-Toc», «Traffic in Times Square» y «Twilight Serenade». 

 

Tras la muerte de Sawtell en 1971, Shefter se retiró de la música. Falleció a los 95 años en 1999.

Eduardo J. Manola - 22 de octubre de 2023

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments