
George Bassman
BIOGRAFIA
New York City, New York, Estados Unidos, 7 de febrero de 1914 – Los Ángeles, California, Estados Unidos, 26 de junio de 1997
Compositor, director de orquesta, arreglista y autor de canciones norteamericano, conocido por su aporte a la banda sonora del film El mago de Oz (The Wizard of Oz, Victor Fleming, 1939), compuesta por Herbert Stothart (ganador del Oscar), encargándose de la orquestación y arreglos vocales (orquestó la música de fondo utilizada en la escena del tornado, la escena del campo de amapolas y muchas de las secuencias de Ciudad Esmeralda).

Hijo de una pareja de inmigrantes ucranianos y lituanos judíos que se oponían a que se dedicara a la música, George estudió orquestación y composición y en su adolescencia se fue de casa para tocar el piano en un grupo de jazz itinerante. Se formó en el Conservatorio de Boston, estudió piano con Ernst Toch y Hugo Strelitzer, y llegó a trabajar como arreglista para Fletcher Henderson en Nueva York. Gracias a ese trabajo, entró a formar parte de la floreciente escena del swing/big band y pronto empezó a escribir también canciones. Entre 1931 y 1934 hizo arreglos para orquestas de baile, y luego para Andre Kostelanetz y la CBS radio entre 1934 y 1936. Bassman llegó a la cima de su carrera cuando, junto con Ned Washington, escribió la canción «I’m Getting Sentimental Over You» para el director de orquesta Tommy Dorsey.

I’m Getting Sentimental Over You – Music by George Bassman – Performed by Tommy Dorsey and his Orchestra
Realizó los arreglos de los musicales de Broadway «Alive and Kicking» y «Guys and Dolls». En 1936 se incorporó a la ASCAP y entre sus composiciones de canciones populares se encuentran «You’ve Got Something», «The Bicycle Song», «Dangerous», «Forgotten», «Again and Again» y «I Didn’t Have the Heart to Tell You». Se trasladó a Hollywood a mediados de la década de 1930, y uno de sus primeros trabajos en el cine fue la orquestación de las canciones de Gershwin en la película de Fred Astaire Señorita en desgracia (A Damsel in Distress, George Stevens, 1937) para la RKO. Más tarde pasó a trabajar en la MGM, donde compuso la música de los vehículos de los Hermanos Marx A Day at the Races, Go West y The Big Store, además de escribir o arreglar música para musicales como Lady Be Good y Cabin in the Sky. Además de su trabajo en El mago de Oz, también orquestó para los filmes de Judy Garland Babes in Arms (1939) y For Me and My Gal (1942), ambos del mítico Busby Berkley.
Durante su trabajo en MGM, volvió a RKO en 1940 para supervisar la adaptación a la gran pantalla del musical Too Many Girls de Richard Rodgers y Lorenz Hart. También trabajó en dramas, como El reloj (The Clock, 1945), de Vincente Minnelli y también con Judy Garland, y compuso la música para El cartero siempre llama dos veces (The Postman Always Rings Twice, 1946), de Tay Garnett, protagonizada por la explosiva pareja de Lana Turner y John Garfield.


Cuando parecía que había logrado un lugar importante en Hollywood, la carrera de Bassman se vio afectada por la caza de brujas del tristemente célebre senador McCarthy y el Miedo a los Rojos, cuando admitió en un testimonio ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes que había sido miembro del partido comunista (era prácticamente un legado familiar, ya que su madre, al parecer, había sido una dedicada comunista en la década de 1910, cuando tenía un significado muy diferente al de la década de 1950).

Bassman abandonó Hollywood después de que los estudios le cerraran las puertas y regresó a Nueva York, donde encontró que el teatro seguía abierto para él. Fue contratado para orquestar el espectáculo «Guys and Dolls» (con Ted Royal), y también compuso música para varios espectáculos y revistas. Irónicamente, aunque Hollywood estaba cerrado para él, Bassman pudo trabajar en la televisión en sus inicios, como compositor para varios espectáculos en directo y también como director de orquesta. Con el tiempo compuso también la música para la serie antológica de televisión en directo Producers’ Showcase (1954-1957) y también compuso música para episodios de series como Combate/Hazañas bélicas (Combat!, 1962-1967) y Ben Casey (1961-1966). También siguió trabajando discretamente en el cine, donde los productores independientes estaban dispuestos a contratarlo. Entre sus mejores partituras durante este período se encuentra la de The Joe Louis Story (Robert Gordon, 1953), Marty (Delbert Mann, 1955), por la que Ernest Borgnine ganó su único Oscar, y Columbia le contrató en 1958 para componer En la mitad de la noche (Middle of the Night, 1959), también de Delbert Mann.
The Joe Louis Story – Music by George Bassman – performed by MAXWELL DAVIS with rhythm accompaniment
Bassman había superado la peor crisis y su nombre salió de la lista negra sin demasiados inconvenientes, pero a su regreso a MGM por primera vez en más de una década, compuso la música para Duelo en la alta sierra (Ride the High Country, 1962) pero terminó peleado con los realizadores (incluido el director Sam Peckinpah) y su carrera se volvió a complicar y solo escribió música para un film más, Esposa por catálogo (Mail Order Bride, Burt Kennedy, 1964), viendo rechazadas varias de sus partituras, incluida la que escribió para Bonnie and Clyde (Arthur Penn, 1967).

Al final de su carrera, volvió a orquestar la ópera de jazz en un acto de 1922 «Blue Monday», de George Gershwin y Buddy DeSylva.
A finales de la década de 1960, adquirió la propiedad y dirigió el Savoy Club, un club de bridge por contrato situado en Sunset Strip que atendía a personalidades de Hollywood y a profesionales del bridge locales.
Eduardo J. Manola – 11 de febrero de 2021