Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

Wendy Carlos

BIOGRAFIA

por Eduardo J. Manola

Pawtucket, Rhode Island, Estados Unidos, 14 de noviembre de 1939

 

Wendy Carlos, es una compositora norteamericana transgénero que nació varón con el nombre de Walter el 14 de noviembre de 1939, en el seno de una familia de clase trabajadora y costumbres conservadoras que nunca entendió las inclinaciones femeninas que su hijo insinuaba pero se esforzaba en ocultar, y que alcanzó la celebridad y el reconocimiento por su trabajo en el desarrollo de los sintetizadores en la música electrónica y por sus obras de adaptación de piezas de la música clásica a versiones sintetizadas.

 

Desde muy pequeño Walter encontró en el piano una forma de canalizar sus inquietudes y obsesiones. Aprendió a tocar ese instrumento de manera admirable con tan solo seis años, y a los diez ya había compuesto su primera pieza de estilo clásico, un trío para clarinete, acordeón y piano.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Estudió en la Universidad de Brown, en la localidad de Providence, Long Island, graduándose en Física y Música. Además de sus claras capacidades en el aspecto artístico, sus amplios conocimientos en electrónica lo llevaron a destacar también en la faz tecnológica, y a los catorce años ganó el primer premio en una feria de ciencias auspiciada por la firma Westinghouse, por construir un teclado con ordenador en su propia casa.

 

Más tarde, con veintidós años viajó a Nueva York, ciudad en la que reside desde entonces, para cursar estudios de postgrado en la prestigiosa Universidad de Columbia, inscribiéndose en el Centro de Música Electrónica de Columbia-Princeton que era, en ese momento, la primera escuela de música electrónica de Estados Unidos. Allí obtuvo un Master en esa materia, y pudo estudiar con Otto Luening y Vladimir Ussachevsky, dos pioneros de la vanguardia musical electrónica que influyeron muchísimo en la carrera y el estilo musical de Walter.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores
Clockwork Orange - La naranja mecánica - Wendy Carlos - banda sonora - Robert Moog - The Movie Scores
Clockwork Orange - La naranja mecánica - Wendy Carlos - banda sonora - Robert Moog - The Movie Scores
Robert Moog, inventor del sintetizador musical

En 1964, Walter comenzó su asociación de cuatro años con Benjamin Folkman, un músico/musicólogo que compartía el interés por la música electrónica.  Juntos hicieron varias grabaciones experimentales utilizando el equipo del estudio de música electrónica de la Universidad de Columbia, incluyendo algunos arreglos de piezas de Johann Sebastian Bach.

 

En Manhattan se produjo su primera conexión con el mundo de los sintetizadores modulares, cuando en 1964, mientras estaba en la Universidad de Columbia, se cruzó con el ingeniero Robert Moog en una conferencia para la Audio Engineering Society. Moog era un emprendedor que acababa de fundar y poner en funcionamiento su propia empresa de fabricación de sintetizadores y estaba presentando su modelo controlado por tensión. El que es considerado el “padre de los sintetizadores” (junto con su compatriota Don Buchla) apreció la habilidad de Walter Carlos y quiso contar con él para el desarrollo del primer sintetizador analógico comercial del mundo.

 

De un día para otro, Walter se convirtió en asesor de Moog y colaboró en el diseño del primer sintetizador analógico comercial del mundo, una simbiosis perfecta de arte y ciencia, que tendría su debut en el Festival Internacional del Pop de Monterrey, y que a partir de 1967 comenzó a aparecer en álbumes de bandas psicodélicas como The Doors, The Monkees y The Birds, que advirtieron las posibilidades del invento como instrumento. The Beatles lo utilizaron en “Abbey Road” en 1969.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

Grabación del sintetizador en «Here Comes the Sun» por The Beatles «Abbey Road»

LA OBRA QUE CATAPULTÓ A LA MÚSICA ELECTRÓNICA

En 1966, Wendy (aún conocido como Walter en ese momento) conoció a Rachel Elkind, una aspirante a cantante de jazz recientemente trasladada a Nueva York desde San Francisco, que trabajaba como asistente del legendario Goddard Lieberson, productor de CBS Records. Rachel se interesó en los arreglos de J. S. Bach que Wendy y Benjamin Folkman habían hecho con el recién modificado sintetizador Moog, y convenció a Wendy de que un álbum completo de la música de Bach en el Moog sería una gran introducción a la música electrónica para el público en general. Elkind utilizó su posición en la CBS y le vendió la idea.

 

Walter, Benjamin y Rachel crearon una sociedad, la Trans-Electronic Music Productions, Inc. (TEMPI), en la que establecieron una asociación creativa donde Benjamin aportó la perspectiva histórico-estética, Walter los arreglos musicales, sus conocimientos técnicos en electrónica y la interpretación en el Moog, mientras que Rachel fue los «oídos» del trío, animando a evitar la mera imitación del sonido de los instrumentos tradicionales y a crear, en su lugar, sonidos exclusivos obtenidos del sintetizador. El resultado fue una colección de arreglos que, en palabras de Benjamin, eran «musicalmente expresivos, electrónicamente idiomáticos, y espiritual y musicológicamente fieles a Bach».

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - La naranja mecánica - Rachel Elkind - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - La naranja mecánica - Rachel Elkind - The Movie Scores

Rachel Elkind en el estudio de grabación y junto a Walter Carlos en los inicios de la relación

El trabajo se convirtió en “Switched-On Bach”, el primer álbum de Walter Carlos, creado a partir del Moog que ayudó a diseñar, y con el que obtendría en 1968 su primer gran logro, demostrando su capacidad de arreglista ensamblando fragmentos de diversas piezas de Johann Sebastian Bach, una obra que supuso la piedra fundamental en los intentos de emular en sintetizador las sonoridades de una orquesta de concierto completa.

 

Carlos llevó al límite las posibilidades sonoras del prototipo del Moog Serie 900 y sacó a los sintetizadores de los laboratorios de electrónica para encumbrarlos en el género de la música culta. Con las brillantes y creativas versiones de las piezas del compositor clásico alemán del barroco logró que el álbum fuera incluido en el muy elitista catálogo de la música clásica con un éxito sin precedentes.

 

En la contraportada del álbum se puede leer el siguiente crédito: «Realizaciones y actuaciones electrónicas de Walter Carlos con la asistencia de Benjamin Folkman». En las notas que firma Benjamin en dicha contraportada se indica que tocó ocasionalmente partes suplementarias del teclado, proporcionando un «par extra de manos y pies», lo que sumado a su aporte musicológico, y al hecho de que estaba trabajando en algo de esta música con Carlos desde cuatro años antes es lo que probablemente le valió el crédito de co-creador.  Mientras escribía notas para varios de los posteriores lanzamientos de Carlos/Elkind, Benjamin se desvinculó de TEMPI después de «Switched-On Bach» y nunca más fue acreditado en ninguno de los siguientes proyectos de la sociedad.  Hoy en día es conocido como conferenciante sobre música y es presidente de la Sociedad Tcherepnin, una organización dedicada a la música del compositor ruso del siglo XX Alexander Tcherepnin.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores
Walter Carlos en su estudio y Benjamin Folkman

La visión de Rachel Elkind de llevar la música electrónica a las masas se había hecho realidad en gran medida. En 1969, “Switched-On Bach” entró en la lista de los 40 mejores álbumes de la revista Billboard y permaneció entre los diez mejores durante buena parte de ese año, ganando finalmente tres premios Grammy en 1970 por Mejor Álbum Clásico, Mejor Interpretación Clásica – Solista Instrumental, y Mejor Ingeniería de Álbum Clásico. Fue el primer disco de música clásica en obtener el disco de platino al vender un millón de copias en Estados Unidos. Y Walter Carlos se convirtió en una celebridad.

“Fuimos testigos del nacimiento de un nuevo género de música: música de teclado sintetizada con éxito, sin ningún tipo de instrumento acústico. El Moog se probó a sí mismo, y Carlos impresionó tanto a los fanáticos del pop como a la comunidad clásica, muchos de los cuales abrazaron el fenómeno”, dijo Robert Moog.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores
Two Part Invention on F Major – Switched-On Bach – Walter Carlos
Brandenburg Concerto No. 3 in G Major Movement 1 – Switched-On Bach – Walter Carlos
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

Sin embargo, y pese a considerarse una obra maestra y permanecer en el número 1 en las listas de álbumes clásicos durante más de tres años, “Switched-On Bach” no consiguió el beneplácito de los más importantes críticos de la música culta, acaso por la demonización que estos hacían de los sintetizadores y la electrónica, o tal vez por el velado rechazo que la situación sexual de su creador estaba generando. En el momento de su publicación, Walter Carlos llevaba seis meses de tratamiento para transformarse en Wendy Carlos. Tampoco se congració con la vanguardia, que le recriminaba al compositor el  empleo del nuevo ingenio electrónico en la reproducción de una música vetusta, típica de instituciones tradicionales del pasado que ese movimiento pretendía enterrar.

 

De todos modos, el tremendo éxito del álbum les permitió a Wendy y a Rachel montar un estudio de grabación en una casa propiedad de Rachel y su madre en el West Side de Nueva York, a la que Wendy se mudó. El estudio ocupaba un piso entero y acaso era el más sofisticado laboratorio de música electrónica del país, en donde durante los siguientes diez años ambas crearon allí varios álbumes más de música clásica sintetizada como su exitoso “The Well-Tempered Synthesizer” (1969), así como un álbum de música original compuesta por Wendy titulado «Sonic Seasonings», lanzado en 1972 y estructurado en torno a las cuatro estaciones del año, al que se le atribuye el mérito de ser un precursor de la ambient music actual.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

El que sería el siguiente éxito del compositor, “Walter Carlos by Request”, fue editado por la Columbia, con la que la pareja había firmado un exclusivo y jugoso contrato. Esta vez el menú sería más amplio, ya que el trabajo incluía versiones en música electrónica sintetizada de temas de Lennon & McCartney, Tchaickovsky y Burt Bacharach.

BUSCANDO EL ESTILO, CAMBIANDO DE GENERO

Pese al éxito y la celebridad, Walter no quería ser un mero adaptador de piezas clásicas, y su interpretación del repertorio de Bach tampoco lo había convencido del todo.  

 

A principios de los sesenta era muy difícil conseguir que la gente escuchase, ni hablemos de tomarse en serio, cualquier música que fuese producida de forma electrónica (…) El público general la consideraba vanguardista, pero en el peor sentido de la palabra, absolutamente sin ningún valor positivo o interés comercial”, sostuvo Carlos cuando le consultaron sobre su trabajo. “En realidad, casi toda la música hecha con medios electrónicos entonces eran composiciones originales de música contemporánea. Era la disonancia, la dodecafonía, lo aleatorio, la elusión de la melodía o armonía y otros rasgos distintivos de la música moderna lo que hicieron de esta experiencia algo tan hostil y extraño para tantas personas. La música electrónica, hecha con las mismas características, no era ciertamente mejor, pero tampoco peor. Sin embargo, el medio electrónico estaba ya maldito”, explicaba.

 

La originalidad de Carlos residía, justamente, en haber combinado hábilmente tecnología y arte, lo moderno y lo clásico. Y haberlo hecho con extrema naturalidad.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Well Tempered Synthesizer - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Sonic Seasonings - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - By Request - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

Cabe acotar a estas alturas que mientras trabajaba con Robert Moog, Carlos había comenzado a interesarse e investigar sobre la posibilidad de cambiar su sexo, y encontró el asesoramiento de Harry Benjamin, un sexólogo conocido en el campo de la transexualidad. Un año antes de ganar tres premios en los Grammy en 1969 como Walter Carlos, comenzó los tratamientos de reemplazo hormonas. El éxito comercial y los beneficios económicos obtenidos con “Switched-on Bach” y con La naranja mecánica, le permitieron someterse a una cirugía de reasignación de sexo en 1972.

 

Walter había llegado a la cima, y al mismo tiempo su vida comenzó a dar un giro a partir de aceptar su naturaleza e iniciar su transformación en Wendy, decidiéndose además a revelarlo públicamente concediendo una famosa entrevista a la revista Playboy en la que se mostró tal cual era. (para profundizar este tema ver WENDY CARLOS PERFIL en el enlace al pie de este artículo)

 

De todas formas, desde aquella entrevista para Playboy, que le resultó frívola y no la convenció del todo, Wendy mantuvo un perfil bajo en medio de la comunidad transgénero. Inicialmente, encontró el período de transición muy difícil y temía las reacciones de la gente, se volvió solitaria y, a menudo, usaba peluca masculina, patillas falsas y vello facial pintado para ocultar su transformación. Fue durante esa fase de transición que conoció a Stanley Kubrick, ante quien se presentó como Walter.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - moog - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - moog - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - moog - La naranja mecánica - The Movie Scores

SU INCURSIÓN EN EL CINE: LA NARANJA MECANICA

En 1971, Rachel Elkind contacta a Walter con Kubrick a través de sus conexiones en la Columbia y allí comienza una colaboración que resultó bastante fructífera para ambos. La controvertida, violenta y bizarra novela de Anthony Burguess La Naranja Mecánica(A Clockwork Orange) se convirtió en película en manos del complicado cineasta, y la música, que tenía una importancia central en el libro, fue un elemento esencial en el impacto del film, a través de la introducción de una novedad que Carlos ya venía desarrollando en su estudio de grabación y en sus obras: la utilización del “sintetizador” para componer una banda sonora sobre la base de música clásica adaptada a la electrónica.

 

El resultado fue una combinación de temas originales compuestos por Walter Carlos y piezas de la música clásica que Kubrick seleccionó sin consultar a nadie, como era su costumbre. Éxito absoluto, película de culto y banda sonora icónica como pocas. La historia completa se puede conocer en el enlace al pié de este artículo.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - moog - La naranja mecánica - The Movie Scores
Clockwork Orange - La naranja mecánica - Wendy Carlos - banda sonora - The Movie Scores

Con Kubrick volvió trabajar en la banda sonora de El Resplandor (The Shinning, 1980), en la que supuso la última colaboración de Carlos con Rachel Elkind, pues ésta se enamoró y se casó con un hombre, Yves Touré, y se mudó con él a Francia, terminando así una de las grandes asociaciones de la música contemporánea. Además, The Shining fue la primera y la única banda sonora en la que Elkind fue acreditada como co-compositora junto a Wendy, pese a que habían trabajado siempre juntas en la elaboración, composición y producción de los álbumes. Kubrick, como siempre, utilizó muy poco del material que ambas escribieron para el film, principalmente en las escenas de apertura. 

 

También recaló en Disney con su score para la famosa cinta futurista Tron (Tron, Steven Lisberger, 1982), la primera película en usar imágenes generadas por ordenador. Tanto en The Shining como en Tron, figuró como Wendy Carlos. Varios años más tarde, compuso la música para Woundings (1998), también conocida como Brand New World en Europa y Estados Unidos, una cinta británica de ciencia ficción dirigida por Roberta Hanley y protagonizada Julie Cox y un ascendente Guy Pearce.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

REGRESO A LAS RAICES

Luego de su incursión por el cine, Wendy Carlos siguió componiendo en su estudio de New York y rodeada de sus gatos (los ama y tiene varios), perfeccionando las posibilidades artísticas de la música electrónica, con nuevos álbumes como “Switched-on Brandenburgs”, “Digital Moonscapes” y “Beauty in the Beast”, donde experimenta con escalas provenientes del Tibet, la Polinesia y la India, combinadas con escalas cromáticas inventadas por ella misma y ejecutadas en dos teclados simultáneamente. Otras obras incluyen arreglos de clásicos utilizando la tecnología digital, como el álbum infantil de 1988 que incluía las parodias musicales de “Pedro y el lobo” de Sergei Prokofiev y “El carnaval de los animales” de Camille Saint-Saens, interpretado por el cómico «Weird Al» Yankovic, y que fue nominado al premio Grammy al Mejor Album para Niños.  

La interpretación en sintetizador del «Concierto de Brandenburgo Nº 3» de Bach se considera hoy como una de las grabaciones electrónicas más influyentes de todos los tiempos.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Weird Al Yankovic - Peter & the Wolf - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Digital Moonscapes - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Brandenburgs - La naranja mecánica - The Movie Scores Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores
Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

La carrera de Wendy (Walter) Carlos es una de las más interesantes de la música, y si bien no ha sido muy prolífica específicamente en la música de cine, es indudable que su contribución ha servido para prestigiarla, introduciendo los avances tecnológicos de ingenios de la música electrónica en el ambiente cinematográfico con categoría de pionera.

“Wendy ha acumulado sonidos líricos que nadie había escuchado antes de un sintetizador digital”, dijo Robert Moog a la prensa durante el apogeo de su carrera en 1985. “Nadie está en su liga”.

Su innovadora simbiosis de sintetizadores y música clásica quedará en la  historia.

Wendy Carlos - biografía - compositor - banda sonora - Switched on Bach - La naranja mecánica - The Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Una pantalla rojo sangre. Unos inquietantes sonidos electrónicos, como de otro planeta. Y la metálica tonalidad de unos golpes de timbal surgidos de un sintetizador. Así comienza La naranja mecánica (A Clockwork Orange), el film de Stanley Kubrick que rompió con todos los moldes de una época que ya comenzaba a cuestionar los vicios, convencionalismos y prejuicios de la sociedad occidental.

Para Wendy Carlos, “transexual” es una persona nacida con características físicas de un género que se identifica con el género opuesto, y completa esa identificación mediante la operación de cambio de sexo. Perfil de la compositora trans pionera de la música electrónica y autora de exitosas adaptaciones de piezas de la música clásica a los sintetizadores.  

Les invito a que tecleen en Internet Movie Database (IMDb) el nombre de los compositores cinematográficos más prolíficos de la historia. Cada uno de ellos compuso la banda sonora de cientos de filmes. Hagan lo mismo con algunas de sus colegas femeninas Rachel Portman o Shirley Walker. Verán la enorme desproporción entre la producción de unos y…

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments