Biografía de John Altman - Compositor de bandas sonoras - The Movie Scores

John Altman

MINI BIOGRAFIA

Compositor, arreglista, orquestador y conductor británico nacido el  5 de diciembre de 1949. Se inició en la música a temprana edad gracias a sus tíos, los directores de orquesta Woolf Phillips, que arregló y dirigió temas para Judy Garland, Frank Sinatra, Nat King Cole, Laurel y Hardy y los Hermanos Marx, y Sid Phillips, que escribió música para la Orquesta de Bert Ambrose, tocó en la British All Stars de Louis Armstrong y dirigió la banda de Dixieland más conocida de Gran Bretaña. Su primo, Simon Phillips, fue durante muchos años baterista de la mundialmente famosa banda de rock Toto.

 

Su formación musical se reduce a las clases de piano cuando era niño. Fue músico de sesión y en conciertos de Peter Green, Fleetwood Mac y Kevin Ayers. Tocó el saxofón con artistas como Jimi Hendrix, Bob Marley, Eric Clapton, Phil Collins, Little Richard y Van Morrison, para los que ejerció de arreglista y director musical.

 

Consumado músico de jazz, respetado por críticos como Don Heckman del Los Angeles Times que dijo: «Altman es uno de los pocos compositores de cine con auténticas habilidades para el jazz», llegó a tocar con figuras del mundo jazzístico como Chet Baker, Red Holloway, Barbara Morrison y muchos otros.

 

Paralelamente incursionó con éxito en el cine y la televisión, componiendo las bandas sonoras de películas como Funny Bones, Beautiful Thing, The MatchMaker, Legionnaire con Jean Claude Vandamme, Hope Springs, Aakasha Gopuram, Bhaji on the Beach, Bad Behaviour, Fidel, King of Texas, Beautiful Joe, On Thin Ice y The Lost Empire. Fue famosa su versión para la secuencia de la persecución del tanque en GoldEneye (1995) de la saga de James Bond, que reemplazó al tema que había escrito para esa escena Eric Serra, que era el compositor designado para el film. También arregló y produjo la música de época nominada al Oscar para la película de James Cameron Titanic. En 2020 arregló y dirigió parte de la partitura de Hans Zimmer para la última película de James Bond, No Time to Die.

En televisión mantuvo una excelente relación con el grupo cómico británico Monty Python, que se inició cuando apareció en el álbum «Matching Tie and Handkerchief», y continuó cuando arregló la música para el especial de televisión de los Rutles «All You Need Is Cash», creado por Eric Idle y Neil Innes, obteniendo un gran éxito cuando en 1978 arregló la divertida canción «Always Look on the Bright Side of Life» que se escucha en el hilarante final de la película Monty Python’s Life of Brian.

Otros créditos incluyen la película de éxito mundial Shall We Dance? protagonizada por Jennifer López, Richard Gere y Susan Sarandon para Miramax, por la que ganó el premio ASCAP Film Award.

Eduardo J. Manola

NOTA IMPORTANTE

Estamos trabajando constantemente en el desarrollo de las biografías de los compositores de música de cine con el estilo propio de TheMovieScores,  a fin de completar un amplio archivo que sirva de consulta para todos aquellos que lo necesiten. Sin embargo, dado el enorme trabajo que ello requiere, dicha tarea demandará mucho tiempo, dejando vacías de información muchas de las entradas de esta importante sección.

Por ello, mientras tanto, para llenar provisoriamente ese vacío, ponemos aquí a disposición de nuestros seguidores, algunos enlaces que existen sobre la biografía de este compositor, como una forma de aporte a vuestra investigación o lectura.

Cabe destacar que TheMovieScores no ha podido chequear la información existente en dichos trabajos o artículos y no tiene nada que ver con la autoría de los mismos, que es exclusiva de sus propietarios y administradores.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Cuando en 1995 el elegido para ponerle música a Goldeneye fue el joven compositor francés Eric Serra, muchos pusieron el grito en el cielo pues su estilo parecía no encajar en absoluto en la marca musical del agente 007. Lejos, muy lejos, quedó la elegancia del maestro John Barry, así como la efectiva instrumentación que Michael Kamen había impuesto en la anterior Licencia para matar (Licence to Kill, John Glen, 1989).

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments