Carli Elinor Biografía

Carli Elinor

BIOGRAFIA

por Eduardo J. Manola

Bucarest, Rumania, 21 de noviembre de 1890 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 20 de octubre de 1958

 

Compositor, arreglista, director de orquesta y actor, también conocido como Carli Densmore Elinor, nacido Carol Einhorn en Bucarest, Rumania.

 

Músico activo sobre todo en la época del cine mudo con aportaciones pioneras en favor de importantes cineastas como David W. Griffith, Charlie Chaplin,  John Ford y Raoul Walsh. Sus partituras acompañaron las proyecciones cinematográficas en las salas más lujosas (Miller, Loews State, Egyptian y Carthay Theatres), dotadas de orquestas sinfónicas que a menudo dirigía él mismo, incluso en el caso de la música de otros compositores.

 

Emigró a los Estados Unidos a una edad muy temprana y trabajó como violinista y director en ensambles que interpretaban la música de acompañamiento durante la proyección de películas mudas, encargándose también de la elección y adaptación de los textos. Desde 1911 se desempeñó como director musical de varios teatros y salas de cine de Los Ángeles y de 1915 a 1925 fue director permanente de la California Theater Orchestra y del Auditorium Theatre Beautiful de Los Angeles.

 

Allí se encargó de la interpretación de las partituras (en parte originales y en parte compuestas por páginas de repertorio, citas y arreglos) de algunas películas de D.W. Griffith. En 1915 dirigió la partitura de Joseph Carl Breil para el estreno en Los Angeles  de El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation) de Griffith, para quien también escribió y arregló la música de Corazones del mundo (Hearts of the World, 1918) y El gran amor (The Great Love, 1918) ésta en colaboración con Louis F. Gottschalk, con tareas diferentes y complementarias (selección de materiales preexistentes, páginas originales, arreglos).

Carli Elinor Biografía
Joseph Karl Breil - biografía - compositor - banda sonora - Birth of a Nation - The Movie Scores
Joseph Carl Breil, compositor de la música de El nacimiento de una nación de David W. Griffith

La participación de Elinor en El nacimiento de una nación tuvo circunstancias curiosas: el director había recurrido inicialmente a Breil, pionero de esta disciplina, pero por un contrato de distribución, que obligaba al propio Griffith, para las primeras proyecciones la película con la música de Breil sólo podía circular en la Costa Este (Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington), y no en los de la Costa Oeste (San Francisco, Los Ángeles, San Diego).

 

Como director general musical de la cadena de cines de W.H. Clune, un poderoso empresario de Los Ángeles que participó financieramente en la realización de la película, a Elinor le encargaron preparar una segunda partitura, con la ayuda de Joseph E. Nurnberger (autor, al parecer, de la obertura). Fue este comentario musical el que se presentó por primera vez al público durante la proyección del 8 de febrero de 1915 en el Auditorium Theatre Beautiful de Los Ángeles, cuando la película todavía se titulaba The Clansman.

 

Mientras que la partitura de Breil, que acompañó la presentación de la película en la Costa Este, combinaba algunas páginas originales con piezas del repertorio, la partitura de Elinor consistía inicialmente sólo en música preexistente, a la que más tarde se añadieron algunas piezas musicales incidentales originales. La orquesta, dirigida por el propio Elinor, que interpretó durante varias semanas este comentario sonoro sobre la película de Griffith, estaba integrada por cuarenta instrumentos, más seis solistas y un coro, y algunos críticos, con ocasión de estas proyecciones, no dudaron en hablar de «ópera cinematográfica».

elinor2
El compositor Carli Elinor con productores de la época del cine mudo

Su carrera incluye la composición, orquestación y arreglos de películas como La quimera del oro (Gold Rush, 1925) de Chaplin, Cuatro hijos (Four Sons, 1928) y Tragedia submarina (Men Without Women, 1930) ambas de John Ford, y El puente de San Luis Rey (The Bridge of San Luis Rey, Charles Brabin, 1929).

 

El estilo musical de Elinor se basaba en el romanticismo alemán pero era lo suficientemente ecléctico como para incorporar técnicas más modernas y de vanguardia, y fue uno de los primeros compositores de películas en emplear efectos de sonido junto con la orquesta. Su mayor logro fue la partitura de la pionera banda sonora de Movietone de Amanecer (Sunrise, 1927) de F.W. Murnau, cuya grabación original ha sobrevivido al paso del tiempo.

 

1931 fue su año más prolífico, cuando se convirtió en director artístico de la cinta de misterio La araña (The Spider, Kenneth MacKenna, William Cameron Menzies), cuya banda sonora también compuso, y escribió las partituras de Malvada (Wicked, Allan Dwan), y Camarotes de Lujo (Transatlantic) y Ríndase (Surrender) ambas de William K. Howard. Para Raoul Walsh compuso ese año El carnet amarillo (The Yellow Ticket) y ¡Vaya mujeres! (Women of All Nations), director para el que ya había trabajado junto con Reginald H. Bassett en 1926 en El precio de la gloria (What Price Glory).

elinor1
Carli Elinor Biografía
elinor
elinor3

Luego desapareció repentinamente de Hollywood, para regresar una década más tarde pero como actor, interpretando pequeños papeles como director de orquesta y camarero con un elegante bigote encerado, siempre sin acreditación alguna en las películas.

 

Sus apariciones incluyen Mi espía favorito (My Favorite Spy, Tay Garnett, 1942), Gilda (Charles Vidor, 1946), El amor nación en Paris (Lovely to Look, Mervyn LeRoy, 1952), Un americano en Paris (An American in Paris, Vincente Minnelli, 1951) y La vuelta al mundo en 80 días (Around the World in 80 Days, Michael Anderson, 1956).

 

La importancia de Carli Elinor está ligada al hecho de que trabajó intensamente, sobre todo junto a Griffith, que tenía ideas innovadoras sobre el tema, para dar un gran impulso a la consolidación de la música de cine durante el período silente, en el que las compilaciones y composiciones originales, así como las tareas relacionadas con la dirección musical, sentaron las bases de lo que más tarde se convertiría en la profesión específica del compositor cinematográfico.

 

Se dice que este pionero de la música de cine, un gran desconocido para la inmensa mayoría del público, ha participado de una u otra manera en las bandas sonoras de más de 1000 películas.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments