GOBLIN

BIOGRAFIA

Banda italiana de rock progresivo cuyos orígenes se remontan a fines de los años sesenta, sobre la impronta del mítico festival hippie de Woodstock, cuando los grupos de rock crecían por toda Italia. Cinco jóvenes músicos forman una banda con el nombre de Oliver: Claudio Simonetti (teclados) y Walter Martino (batería), que venían del grupo “Il Ritrato di Dorian Gray”; Massimo Morante (guitarras) del grupo “Era di Acquario”; Fabio Pignatelli (bajo) que tocaba en “Rivelazioni”; y Tony Tartarini como vocalista.
En 1972 graban algunos demos para intentar que alguna discográfica se los produzca. Simonetti y Morante parten a Londres con su amigo manager Giancarlo Sorbello a probar suerte y allí captan el interés del ingeniero de sonido Eddie Offord -famoso por su trabajo en álbumes de Yes, Gentle Giant y Emerson Lake & Palmer, quien luego de escuchar los demos, les ofrece producir su primer álbum. En 1974, Pignatelli, junto a un nuevo baterista, Carlo Bordini, y el cantante estadounidense Clive Haynes, viajan a Londres y se unen al grupo, llevando a cabo varios conciertos en escuelas inglesas, mientras esperan iniciar la producción del álbum.

goblin3

Pero Eddie Offord comienza una gira con Yes y se le complica producir a la banda, así que, luego de algunos intentos infructuosos de negociar un contrato con editoras, se ven obligados a regresar a Italia por falta de fondos. Gracias al padre de Claudio, Enrico Simonetti, consiguen un contrato con Cinevox Records en Italia, cambian el nombre de la banda a Cherry Five, y comienzan a grabar un LP. Durante la grabación, Cinevox los presenta al director cinematográfico Darío Argento, que estaba buscando una banda de rock para la música de su nueva película Profondo Rosso (Rojo Profundo).
Argento había encargado la banda sonora al pianista italiano de jazz Giorgio Gaslini, quien había ya trabajado tres o cuatro días para componer una partitura para orquesta. Sin embargo, luego de escuchar a los Cherry Five, el director italiano, decidió inmediatamente encargarles la banda sonora como intérpretes y arreglistas.

Después de algunas discusiones con Argento, Gaslini deja la película y el director les pide a los chicos que completen el trabajo y compongan las piezas principales. Les da una noche para escribirlas y un día para grabarlas. Con Walter Martino nuevamente en la batería (en lugar de Carlo Bordini), la banda cambia su nombre a «Goblin» y graba los temas principales de la banda sonora de la película: “Profondo Rosso” (que se convertiría en el trabajo más conocido del grupo), “Death Dies” y “Mad Puppet”.

goblinprof

En 1975, Goblin consiguió con esta banda sonora el “disco de oro”, vendiendo más de un millón de copias en el primer año de lanzamiento, y se mantuvo durante 52 semanas en las listas de ventas (16 semanas en el primer lugar, un disco nunca superado por ningún otro artista italiano).
Dado el éxito de Profondo Rosso, Goblin se consolida como el nombre definitivo de la banda, produciéndose también la salida de Martino y Tartarini, que pasan a formar un nuevo grupo llamado Libra (que en 1977 realizará la banda sonora del film “Shock” de Mario Bava).

En 1976 se une al grupo Agostino Marangolo (de la banda Flea on the Honey) en batería, y los Goblin graban un nuevo LP “Roller”, cuyos temas se usarán más adelante en la banda sonora de la película “Wampyr” de George Romero en 1977. En 1976 también colaboran con Willy Brezza en el soundtrack de «Perché si uccidono», pero bajo el nombre de Il Reale Impero Britannico, debido al controvertido tema de la película (abuso y adicción a la droga). Brezza compuso la banda original y los Goblin escribieron algunos temas adicionales, junto a otro compositor italiano en ascenso: Fabio Frizzi.

goblinperche

Al año siguiente componen el score para el film policial italiano «La via della droga», dirigido por Enzo G. Castellari, y protagonizado por Fabio Testi y David Hemmings.

Luego de actuar en vivo durante un año, sin obtener el éxito esperado el grupo regresa al camino de la banda sonora, y en 1977 componen la música de la película Suspiria, nuevamente para Darío Argento, que será su álbum más experimental e inspirado, un verdadero trabajo de vanguardia, con excelentes ventas en todo el mundo, que los hará famosos y les ganará un lugar entre los compositores de música de cine. Las voces en el tema «Bruja» son de Massimo Morante, mientras que la del tema principal «Suspiria» es de Claudio Simonetti. Guarini abandona el grupo durante el trabajo de estudio. Con este trabajo el grupo crea un estilo musical innovador y sugerente, mezclando heavy metal y rock sinfónico con ritmos electrónicos, y utiliza además instrumentación acústica, efectos vocales novedosos, sonidos ambientales y una percusión de carácter obsesivo que le imprimía al film un clima tenebroso y a la vez fascinante.

goblinsuspdaw

Suspiria se convierte en película de culto, y en la más famosa de Argento, mientras que Goblin se consolida con el álbum de la banda sonora de «Dawn of the dead» (1978), también conocida como “Zombi”, la secuela de la célebre “La noche de los muertos vivientes” de George Romero, LP que se vende en todo el mundo, principalmente en Europa-Japón-EE. UU.

goblinfant

Ese mismo año, lanzan un nuevo LP «Il fantástico viaggio del Bagarozzo Mark” (El viaje fantástico de Mark, la lombriz), un álbum de concepto progresivo sobre el tema de las drogas y la primera ópera rock de la banda con temas cantados por Massimo Morante y saxo a cargo de Antonio Marangolo, que cuenta la historia de un niño que busca el sentido de la vida junto a un insecto llamado Mark. El álbum no obtiene el merecido éxito y solo con los años será revalorizado por el público y las críticas, convirtiéndose en un trabajo de culto, y reeditado en 2001 en CD con bonus tracks, y un video con una entrevista exclusiva de la banda. Hoy en día es uno de los más vendidos en las diferentes reediciones.

goblinvolo scaled

Es también en 1978 cuando se produce el principio del fin del grupo. Su cerebro y líder, Claudio Simonetti, deja la formación y es reemplazado por Maurizio Guarini en los teclados. Morante también sale y comienza una carrera solista, pero será Simonetti el que mejor sabrá continuar con el estilo musical de Goblin, también como solista, escribiendo inquietantes scores para distintas producciones de horror: “Demons”(1985), “Opera” (1987), “Rage” (1988) y “The House of Witchcraft” (1989).
Aún sin los líderes Morante y Simonetti, la banda sigue incursionando en el cine, y compone las bandas sonoras de las películas “Patrick” (1978), “Buio Omega” (1979), “Contamination” (1980), “St. Helens” (1981) (ésta con el apoyo de una orquesta sinfónica) y “Notturno” (1983), y después de tres años se disuelve.

En 1982, Fabio Pignatelli y Maurizio Guarini, con la incorporación de otros músicos externos, lanzan el LP «Volo», con una matriz de fusión-pop y un sonido lejano al de los clásicos de la banda, y Darío Argento recluta otra vez a los Goblin originales para la música de su nuevo proyecto de horror: “Tenebre”.

goblintenebre

Acreditados como Simonetti-Pignatelli-Morante (Marangolo no participa), componen la banda sonora de la película, una interesante mezcla de rock progresivo, dance y electrónica, y utilizan el sistema sintetizador de voces “vocoder”. Inmediatamente después los caminos de los músicos se separan nuevamente.
Simonetti forma en 1999 la banda de heavy metal Daemonia, con Titta Tani, Bruno Previtali y Federico Amorosi, realizando shows que incluyen trabajos del nuevo grupo e interpretaciones en vivo de temas originales de su período en Goblin, y participan en las bandas sonoras de algunas películas de horror italiano.

goblindaemonia

En el 2000, el grupo completo vuelve a reunirse gracias, nuevamente, a la banda sonora de una nueva película de Darío Argento, “Non ho sonno” (2001), y una vez estrenada, vuelven a separarse.
En 2003, Massimo Morante y Fabio Pignatelli reconstituyen el grupo junto con Maurizio Guarini y Agostino Marangolo. Simultáneamente con el lanzamiento del sitio web oficial, los cuatro publican el nuevo álbum «Back to the Goblin – 2005» bajo el sello independiente BackToTheFudda, que se vende solo a través de la tienda online, sin distribución en comercios.

En 2009, después de años de ausencia del escenario, la banda vuelve a presentarse con su composición original casi completa, en algunos conciertos importantes y prestigiosos: Massimo Morante, Fabio Pignatelli, Maurizio Guarini y Agostino Marangolo, apoyados por el segundo tecladista Aidan Zammit, debutan en el «Festival Donau» en Viena, y siguen los conciertos en el «Parc de la Villette» en París, en el «Festival Dancity» en Foligno, en el «Supersonic Festival» de Birmingham y en el «Scala» de Londres.

goblin2

El 16 de diciembre de 2009, el grupo anuncia su décima ruptura pero, sorprendentemente, a principios del verano de 2010, la banda vuelve a la actividad como New Goblin. Massimo Morante y Maurizio Guarini, junto con Claudio Simonetti, que regresa al grupo, deciden relanzar la banda pero esta vez sin Pignatelli y Marangolo, reemplazados por Bruno Previtali y Titta Tani, ex miembros de la Daemonia.
En 2010, el New Goblin comenzó a actuar en todo el mundo, desde Europa hasta Japón y Australia. Hicieron su primera gira por América del Norte en octubre de 2013, con muchos conciertos agotados, incluidos tres espectáculos en el Teatro Egipcio de Los Ángeles y una presentación en el Hececore Horror Film Festival en Austin, Texas, donde tocaron “Suspiria” en vivo. La gira fue un gran éxito, y el grupo quedó muy satisfecho con el resultado, viajando y conociendo a muchos fanáticos, que la documentaron con muchas fotos y películas.
Regresaron a los Estados Unidos en noviembre de 2013 para una nueva gira, «Late Fall», finalizando a mediados de diciembre, con el regreso de los miembros originales Fabio Pignatelli y Agostino Marangolo, y Aidan Zammit como tecladista, reemplazando a Claudio Simonetti, que vuelve a dejar Goblin para regresar con la Daemonia.

Una nueva gira por Norteamérica, en la primavera de 2014, se llevó a cabo principalmente en el sur: Florida, Texas, Arizona y California, y contó esta vez con Steve Moore como segundo tecladista, miembro del grupo American Zombie.

En la segunda parte de 2014, Goblin comenzó la producción de un nuevo álbum, Four of a Kind, que fue lanzado finalmente en la primavera de 2015. El proyecto fue financiado por los fans del grupo con el método “crowdfunding” a través de la plataforma online Pledge Music.

En febrero de 2016, se lanzó el álbum en vivo “Austinato”, en formato de audio (CD) y video (DVD y Bluray). El título proviene de Austin, Texas, donde se grabó el concierto en vivo durante la gira de 2014.

En la primavera de 2017, la banda reanudó la actividad en vivo con tres conciertos en Europa: Suecia, Noruega y Grecia, para deleite de los fanáticos que nunca habían visto a los Goblin en su formación histórica.

Durante 2018 se dedicaron principalmente a la creación del álbum «Fearless», con motivo del cuarenta aniversario de la banda sonora de la película «L’Alba dei Morti Viventi»(Dawn of the Dead), y tuvieron una sola aparición en vivo en el Psycho Festival en Las Vegas.

goblin2015

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

Goblin: Un duende rojo sangre / Bandas sonoras para no dormir

Hablar de GOBLIN es hablar de ARGENTO, y viceversa. Es hablar de la más rancia estirpe del «giallo» y horror italianos. Celuloide y partitura que chorrean sangre por los cuatro costados. Las más memorables cintas de Darío Argento no serían lo mismo sin las bandas de sonido que el…

El grupo italiano GOBLIN interpretando el tema principal de ROJO PROFUNDO (Profondo Rosso) de Darío Argento. Interesante para adentrarse en el trabajo de la banda en la música de cine.

John Carpenter: El hombre orquesta

por Eduardo J. Manola

La película más célebre de John Carpenter fue, es y será, sin lugar a dudas HALLOWEEN (1978) (Arg. “Halloween” / Esp. “La Noche de Halloween”). Al tremendo impacto del film y a todo lo que significó para el mundo del cine, hay que sumarle como activo trascendente, un…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments